El Análisis de fabricación propia o compra es una técnica que te va a ayudar en la planificación de adquisiciones en tu proyecto. Sigue leyendo y verás cómo. Seguro que te permite tomar mejores decisiones en la gestión de tu proyecto.
¿Qué es el análisis de fabricación propia o compra?
Se trata de una metodología que te facilita la toma de decisiones a la hora de valorar qué debes adquirir fuera de la organización y qué no. La idea es determinar si tu equipo del proyecto puede elaborar un producto o desarrollar un servicio frente a la posibilidad de adquirirlo fuera de la empresa.
Esta técnica forma parte del proceso de planificación de las compras. Como vimos se trata de contestar a esas preguntas: qué, cómo…
Vamos a profundizar en el análisis de fabricación propia o compra
Costes
Un factor que debes considerar son los costes. En principio sabes cuánto te puede costar adquirir un producto o servicio fuera de la empresa (y observa que he dicho “en principio”). En el caso de la fabricación propia debes valorar en profundidad cuál será el nivel de gasto asociado. Ahí tienes que incluir los costes directos y los indirectos. Y eso, te adelanto, que resulta bastante complicado. En cada caso será muy diferente.

Por ejemplo, imagina que tu empresa vende componentes de ordenadores y tú proyecto necesita uno. Parece lógico optar por la fabricación propia. Sin embargo, ten en cuenta las posibilidades. Es cierto que las distintas piezas tendrán un coste mucho más bajo que el precio de adquirir un ordenador. Sin embargo, debes incluir el coste de la mano de obra del técnico que lo va a montar. Pero además, piensa que esas piezas y ese tiempo de montaje suponen un coste de oportunidad perdido de venta. Es decir, la empresa está dejando de ganar el beneficio por el que vendería ese ordenador a un cliente.
Se trata sólo de un ejemplo, pero debe servirte para valorar el coste absoluto que implica la fabricación propia.
Inmediatez

En ocasiones el producto o servicio lo necesitas en un periodo de tiempo relativamente corto. Puede ser que encontrar a quién pueda proveerte de ese servicio te lleve demasiado tiempo. O tal vez, no pueda hacerlo en el momento oportuno. Sin embargo, puede darse la circunstancia contraria. Es posible que en tu empresa puedas acceder al producto o servicio pero no en el plazo adecuado.
Imagina que en un proyecto necesitas el servicio de un programador. Para cumplir con la planificación necesitas que comience con la tarea inmediatamente. En tu empresa tienes a la persona adecuada, pero en este momento está participando en otro proyecto. Quizá sea preferible subcontratar ese servicio para evitar trastocar el cronograma.
Necesidad continuada
Pregúntate durante cuánto tiempo va a requerir la organización ese producto o servicio. Debes valorar si se trata de una necesidad puntual o va a extenderse en el tiempo a lo largo de otros proyectos.
Quizá en tu proyecto te hace falta una maquinaria especial. ¿Merece la pena comprarla o bastaría con alquilarla? ¿La volverás a necesitar? Si lo que necesitas es alguien que cree diseños para una página web puedes subcontratarlo de manera puntual. Pero si vas a necesitar diseños constantemente tal vez sea preferible incorporarlo en plantilla.
En estos casos la valoración de los costes será muy diferente en función de qué opción elijas y en consecuencia será algo a considerar a la hora de decidirse por una u otra.
Conclusión
El análisis de fabricación propia o compra trata de profundizar en detalles que a primera vista no se tienen en cuenta. La idea es manejar un mayor número de variables que haga que la decisión sea más acertada.
“Sin orden no hay obediencia a las leyes, y sin obediencia a las leyes no hay libertad, porque la verdadera libertad consiste en ser esclavo de la ley”.
Jaime Balmes