Revisar las áreas de enfoque y responsabilidad en GTD es un paso fundamental para dirigir tu vida de manera correcta. Aquí te hablo de esto.
El avión de David Allen continúa su ascensión. Te sitúas ahora en los 6.000 metros de altura. Ya has superado los niveles inferiores en los que dominaste las acciones y los proyectos. En este punto, has dado un paso más hacia la perspectiva más global de tu vida.
¿Cuáles son esas áreas de enfoque y responsabilidad en GTD?
Cuando en la metodología Getting Things Done se trata el tema de las áreas de enfoque, se definen dos bloques que a su vez se dividen en varias áreas.
Por una parte, tienes las que se centran en el trabajo. En este caso, lo adecuado, según Allen, es contar con entre cuatro y siete áreas. Debes considerar que aspectos del trabajo son relevantes para el desarrollo del mismo. Identifica qué proyectos tienes entre manos. O qué datos tienes que aportar a tu jefe o a un cliente en relación con el informe anual de resultados.
Por otra parte, están las que se centran en temas personales. Tendrías que ser capaz de diferenciar entre siete y diez áreas de enfoque. Lo habitual es tener en cuenta las relaciones sociales, la familia, la economía, la salud, el desarrollo personal, etc.

Ten en cuenta que estas áreas de enfoque y responsabilidad en GTD son personales. Por lo tanto, eres tú la única persona capaz de establecer cuáles y cuántas son las tuyas. Y no sólo eso. Estas áreas son dinámicas, lo normal es que cambien. Que a lo largo de tu vida, a medida que tú y tus intereses evolucionen lo hagan también tus áreas de enfoque y responsabilidad en GTD. Puedes eliminar algunas y añadir otras. Quizá agrupes varias en una única área, o desgloses una en dos.
Las áreas de enfoque están vinculadas a los proyectos que tengas en tu vida. Debido a esto, para identificar estas áreas puedes analizar las acciones que componen tus listas. Pregúntate por qué haces esa tarea. A qué área de interés afectaría.
El control de las áreas de enfoque y responsabilidad en GTD
La perspectiva que obtienes en este nivel de altura te debe permitir conocer el equilibrio de tu atención. Te lo explico. Se trata de que puedas valorar si estás prestando la dedicación adecuada a cada una de esas áreas de enfoque.

Es posible que estés dedicando demasiado tiempo al trabajo y que hayas dejado de lado la familia. O quizá prestas demasiada atención a los hijos pero estás olvidando tu realización personal. El control de las áreas de enfoque y responsabilidad en GTD te debe servir para corregir estas situaciones.
La búsqueda del equilibrio no quiere decir que repartas equitativamente el tiempo entre todas las áreas. Lo lógico es que ciertas áreas exijan más dedicación que otras. Como comprenderás, los niveles de responsabilidad que debes a cada una de ellas son diferentes. Lo fundamental es que puedas ajustar la atención apropiada a cada una de las áreas.
Para ello David Allen propone que realices una revisión mensual. Sin embargo, en el caso de que te encuentres en un proceso de cambio sería conveniente anticipar esa revisión. También debes hacerlo si percibes que debes ajustar el equilibrio entre áreas.
Conclusión
Las áreas de enfoque y responsabilidad en GTD son aquellas que debes prestar una atención especial. La perspectiva que alcanzas en este nivel te debe permitir valorar cómo repartir tu dedicación entre todas ellas para alcanzar un equilibrio que te sea satisfactorio.
“A veces, en una sola palabra se conserva vinculada la memoria de largas operaciones mentales, y en pronunciarla o leerla se desmadeja en nuestro interior el hilo de conocimientos adquiridos durante largos años en que se encierra tal vez el fruto de los trabajos de la humanidad durante muchos siglos”.
Jaime Balmes