El sexto paso del modelo Kotter para la gestión del cambio consiste en asegurar triunfos a corto plazo. Te explico su importancia en el proceso.
El cambio no ocurre de la noche a la mañana. Se trata de un proceso que se extiende en el tiempo durante un periodo bastante largo. No ver avances resulta desmotivador para cualquiera. Por esta razón, es fundamental asegurar triunfos a corto plazo que demuestren que el camino seguido es el correcto.
¿Cómo puedes asegurar triunfos a corto plazo?
Generalmente un proceso de cambio implica una evolución que afecta a toda o, al menos, a gran parte de la empresa. Además, es algo que se debe de hacer con cuidado en diversas etapas a lo largo de un periodo de tiempo relativamente extenso. Toda esa gente implicada en el cambio durante la duración del proceso está realizando un esfuerzo extra por adaptarse a las nuevas metodologías, circunstancias o escenarios en el trabajo. Toda esa gente necesita saber que su dedicación está dando sus frutos en el camino a hacer realidad la visión del cambio.

La mejor manera de asegurar triunfos a corto plazo es estructurar ese gran proyecto en pequeñas etapas. Establece objetivos intermedios que muestren que el esfuerzo por avanzar en el proceso de cambio está resultando productivo. Cada etapa que se alcance representa una menos para lograr completar el cambio.
Y, desde luego, no olvides comunicar estos alcances a los miembros del tu equipo. Trasládales la información correspondiente de los avances logrados y su importancia en la consecución del cambio.
Es muy importante la actitud que demuestres en esta etapa de cara los empleados. Y esto es trasladable a los líderes, los miembros de la coalición. Sigue el plan de actuación en el proceso de cambio según esa visión realista. No aceleres el proceso simultaneando etapas o acortando los plazos. Esto generaría desconcierto y malestar entre los integrantes del equipo.
A la vez, se honesto en los resultados. Igual que no debes forzar a alcanzar objetivos excesivamente elevados, no admitas logros no conseguidos. Si una etapa no hadado los frutos esperados trata de corregir los errores, pero no la des por válida.
También es importante que tras cada etapa no te relajes. Ataca a la siguiente según el plan establecido. Así lograrás avanzar con beneficios constantes.
Los beneficios de asegurar triunfos a corto plazo
Sin duda, la idea se puede resumir en un concepto muy sencillo. Asegurar triunfos a corto plazo tiene un efecto motivador que impulsa a continuar con el proceso de cambio. Sin embargo, no es el único beneficio del que te vas a aprovechar.
Obviamente, alcanzar estos objetivos parciales es una evidencia de que los esfuerzos realizados valen la pena. Además te da la oportunidad de celebrar los éxitos obtenidos y gratificar a los miembros del equipo. Esto supondrá una elevación de la moral y de la motivación de los participantes. Al mismo tiempo, favorecerá la sensación de pertenencia al grupo y la consolidación de la búsqueda de objetivos comunes.
Pero como te decía, te va a aportar otras ventajas. Cada objetivo alcanzado supondrá una pequeña validación de la visión cambio que has creado. Si todavía queda algún escéptico se acabará convenciendo de la viabilidad y mejoras que ofrece el proceso de cambio.

Por otra parte, el análisis de los objetivos alcanzados en cada etapa te proveerá de información muy válida. Las desviaciones que se producen en el camino pueden ser corregidas de manera más sencilla. Si revisas con comparativas parciales en cada etapa la situación real con la planificada puedes adaptar el rumbo. Si sólo dispones de una posibilidad de contrastar el resultado final la corrección será mucho más compleja.
En paralelo, esta forma de control parcial te permite pivotar. Como te comenté cuando te hablé de cómo crear una visión para el cambio, ésta debe ser flexible. El entorno se modifica constantemente y con el paso del tiempo la visión inicial puede no ser del todo válida. Debes adaptarla a medida que avances. Tras la consecución de un triunfo puedes enfocar el objetivo siguiente en una dirección alternativa a la prevista inicialmente.
Conclusión
En el proceso de cambio del modelo Kotter se establece que asegurar triunfos a corto plazo es un valor fundamental. La manera de hacerlo es estructurar el proyecto de cambio en etapas intermedias. Una buena gestión en estas etapas te brinda la posibilidad de elevar la motivación del equipo.
“La historia es siempre una fantasía sin base científica, y cuando se pretende levantar un tinglado invulnerable y colocar sobre él una consecuencia, se corre el peligro de que un dato cambie y se venga abajo toda la armazón histórica”.
Pio Baroja