Manejar la barra de navegación en Projectplace y la configuración es lo primero que debes conocer para empezar a utilizar esta herramienta.
El comienzo en Projectplace
Cada vez que accedes a Projectplace verás la pantalla denominada “Mi vista general”. En ella encontrarás un resumen de los elementos, tareas, tableros, últimos elementos y áreas de trabajo.
Adicionalmente, en la zona superior izquierda tienes la posibilidad de dirigirte a los equipos de los que formes parte. Sin embargo, el primer tema que debes conocer el funcionamiento de la barra de navegación en Projectplace.
La barra de navegación en Projectplace
Está ubicada en la zona superior de la página. Se trata de accesos que siempre estarán disponibles independientemente del área de trabajo en la que estés situado.

Lo primero que te encontrarás, empezando por la izquierda es el logotipo de Projectplace y el texto “Mi vista general”. Ambos son enlaces a la página de inicio de la que te acabo de hablar. A continuación, tienes un desplegable que te permite desplazarte a cualquiera de las áreas de trabajo a las que pertenece tu usuario.
El siguiente elemento es un buscador. Con él puedes realizar búsquedas globales en todos los elementos con los que trabajes. Sin embargo, tienes la opción de elegir centrar tu búsqueda en planes, tableros o documentos. Para hacerlo sólo tienes que seleccionar la opción que quieras con el desplegable situado junto a la lupa.
A continuación, encontrarás tres iconos. El primero con diseño de nueve cuadrados es el selector de herramientas, que te da acceso a las utilidades que tienes a tu disposición desde la barra de navegación en Projectplace.

El siguiente, con la imagen de una campana, tiene la función de avisarte y comunicarte las notificaciones que te interesa conocer relativas a un espacio de trabajo en el que participas.
Finalmente, tienes el menú personal. Éste te ofrece la posibilidad de gestionar diversos aspectos de tu cuenta de usuario.
Menú personal. Configuración
Este menú permite gestionar tu usuario. En un primer bloque, sólo disponible para administradores, encontrarás un selector que mostrará a los demás usuarios el estado de tu carga de trabajo, según tu valoración. De esta manera podrás indicar si estás disponible para atender a alguien o saturado de trabajo.
En el siguiente bloque dispones de enlaces a apartados relevantes para ti dentro de Projectplace.
El grupo de enlaces situado a continuación te da acceso a opciones de enlace con el equipo de la aplicación. Tienes la opción de acudir a la documentación de ayuda, contactar con un asistente de apoyo y enviar proposiciones que tal vez se implementen en la herramienta. En este bloque se encuentra el link a la configuración que ahora te explicaré.
El último elemento sirve para cerrar la sesión y salir de la aplicación.
Configuración
En este apartado podrás definir los distintos aspectos de tu cuenta de usuario. Al acceder en el escritorio verás una serie de pestañas:
- Mi perfil: En esta pantalla podrás completar los datos personales y de contacto que no se incluyeron en el registro de tu usuario. También tienes la posibilidad de añadir una imagen que actúe como avatar tuyo en la aplicación. Un dato de especial relevancia es el tiempo semanal de dedicación disponible. Esto estará directamente relacionado con la gestión de la carga de trabajo de todos los miembros de tu equipo.
- Cuenta de usuario: Aquí se detallan los datos propios de la cuenta. Tiene especial importancia la dirección de correo de contacto, a la que puedes añadir una alternativa. Además, podrás indicar el idioma de la aplicación y el formato de la hora y de la posición de tu nombre y apellido. Al final encontrarás un enlace para eliminar tu cuenta.
- Seguridad: Si necesitas modificar la contraseña o quieres establecer la verificación en dos pasos, lo podrás hacer en esta pestaña.

- Notificaciones: Este es el apartado en el que podrás indicar qué notificaciones deseas recibir de cada área de trabajo. Hay tres tipos. Por una parte, las originadas en una conversación en la que se te menciona que siempre llevan aparejado un correo electrónico. Por otra, las correspondientes a los informes diarios. En este caso puedes indicar que se te informe de qué ha sido modificado, creado, desplazado y leído. Por último, tienes las notificaciones asociadas a los informes semanales.
- Feed del calendario: Puedes enlazar los eventos originados en Projectplace con un calendario que soporte el formato iCalendar (MS OutlooK, Google Calendar…). Al marcar la casilla correspondiente se mostrará un vínculo que debes copiar y pegar en tu calendario. Tienes la opción de seleccionar qué elementos y de qué áreas de trabajo deseas que se incorporen al calendario.
- Aplicaciones: Puedes enlazar aplicaciones con la herramienta. En esta pestaña encontrarás las que estén activas y podrás eliminar aquellas que dejes de utilizar.
Conclusión
La barra de navegación en Projectplace aglutina los accesos generales de la aplicación a los puntos fundamentales de ésta. En concreto a la configuración de tu cuenta de usuario. Y, especialmente, al selector de herramientas, que te explicaré en profundidad más adelante.
«El verdadero modo de no saber nada es aprenderlo todo a la vez».
George Bernard Shaw