Hoy te presento Basecamp otra herramienta online para gestionar tus proyectos de manera sencilla, organizada y dinámica. Descúbrela aquí.
Con Basecamp vuelvo a introducirte en el mundo de las aplicaciones de gestión de proyectos. Se trata de una herramienta en la misma línea que otras como Asana o Workep. Tiene un marcado carácter innovador, juvenil e intuitivo, pero por eso no deja de ser eficaz.
Los orígenes y evolución de Basecamp

A pesar de su estética, actual y fresca, no se puede decir que Basecamp sea una recién llegada al mundo de las herramientas online. Comenzó su camino en 2004 y desde entonces ha tenido un crecimiento de usuarios constante. Hoy supera de largo los dos millones y medio de cuentas. Por tanto, puedo afirmar que se trata de una aplicación consolidada. En todos estos años el sistema ha sido probado por usuarios y validado satisfactoriamente.
Lo cierto es que esta herramienta surgió de la necesidad de organizar sus propios proyectos. Basecamp se dedicaba a diseñar páginas web y sufría continuos problemas de organización. Debido a esto decidieron desarrollar una herramienta que solucionara estos inconvenientes. Desde entonces ha evolucionado e incorporado mejores y más completas utilidades.
En estos momentos se está trabajando con la solución Basecamp 3. Además cuenta con una opción de escritorio y aplicaciones para dispositivos móviles, tanto Android como iOS.
Precio de Basecamp
A diferencia de otras aplicaciones de gestión de proyectos, ésta no es gratuita. Su precio es de 99$ al mes, o 999$ al año. La ventaja de esta opción en relación con otras es que se trata de un precio cerrado. No depende del nº de usuarios ni del volumen de proyectos. La ventaja del pago anual es que dispondrás de 1 TB de capacidad de almacenamiento, frente a los 500 GB si realizas pagos mensuales.
Adicionalmente tienes la opción de elegir un pago de 49$ mensuales. Sin embargo, esta modalidad sólo te permite un máximo de tres usuarios y 250 GB de almacenamiento.
En función de tus necesidades y el tamaño de tu equipo este importe puede ser asumible por tu organización. Si no lo es, ya sabes que dispones de otras opciones más económicas. Aunque muchas de ellas, en las que pagas por número de usuarios y proyectos, a medida que crece tu equipo y tu negocio, el precio se puede llegar a disparar.
Lo fundamental, en mi opinión, es que si te decides por ésta es porque cumple con tus necesidades de gestión. Para que puedas descubrir si se ajusta a tu modelo de trabajo estoy yo. En los próximos posts voy a recorrer contigo todas las opciones que ofrece Basecamp.
Un resumen de la gestión de proyectos con Basecamp
La idea de Basecamp, como cualquier herramienta de gestión de proyectos, es incluir en un único lugar todas las utilidades necesarias para el desarrollo de la actividad. De esta manera, se consigue un mayor control y orden en la gestión de tus proyectos. Se alcanza una mayor eficacia y productividad por parte de todos los integrantes de tu equipo.

En un primer nivel podrás estructurar los distintos equipos de tu organización y los proyectos que estés desarrollando. Al profundizar a un nivel inferior, al acceder a los proyectos dispondrás de bloques de contenido en los que encontrarás la información correspondiente a ese proyecto. Se trata de hilos de comunicación, documentos, listas de tareas, agenda…
En definitiva, gracias a esta aplicación puedes conseguir que Basecamp sea el centro neurálgico de la gestión de tus proyectos. Al aglutinar comunicaciones, información y documentación en un punto común se evitan pérdidas de tiempo en reuniones innecesarias, buscar correos, enviar documentos, etc.
Gracias a Basecamp, dispones del control absoluto de tus proyectos.
Crear una cuenta en Basecamp

El primer paso para trabajar con Basecamp es crear tu cuenta de usuario. Para esto puedes utilizar tu cuenta de Google o crear una propia de la aplicación.
En ambos casos el sistema te hará recorrer una serie de pasos en los que recabará información de tu negocio. Si utilizas una cuenta de Google no será necesario, pero en caso contrario te solicitará una contraseña. Además te preguntará por los tipos de equipos con los que trabajas, las actividades que desarrollas. También te da la opción a invitar a colaboradores. Esto hará que el sistema envíe un email a dicha persona para que cree su cuenta.
Una vez creada la cuenta te encontrarás con un video de presentación que puedes saltar. Ya está listo. ¡A trabajar!
Conclusión
Basecamp es una solución para gestión de proyectos. Te permitirá organizar las comunicaciones y tareas, gestionar tu equipo y acumular la información y documentación en un único espacio.
En los próximos posts te explicaré cada detalle de esta herramienta.
“Si me ofreciesen la sabiduría con la condición de guardarla para mí sin comunicarla a nadie, no la querría”.
Lucio Anneo Séneca