Los beneficios de aplicar OKR son incuestionables. Teniendo en cuenta esto, ¿por qué desaprovechar la oportunidad de sacar partido a sus ventajas en tus proyectos? Aquí te explico qué aporta esta metodología y cómo utilizarla para mejorar la productividad en tu empresa. Continúa leyendo.
Implantar la técnica OKR en tus proyectos presenta aspectos coincidentes con la forma de llevar los objetivos SMART a la práctica. Del mismo modo los resultados que obtendrás en uno y otro caso repercutirán en mejoras sensibles de la productividad.
Beneficios de aplicar OKR

- Comprensibles. La definición tanto de los objetivos como de los resultados clave resulta tan concreta que todos los integrantes del equipo puede comprenderla. Esto hace que no se requiera un periodo de adaptación para su implantación.
- Transparentes. Los OKRs son conocidos por todos.
- Medibles. Los resultados clave se describen con valores cuantificables. Esto redunda en una sencilla comprobación de su cumplimiento. Es fácil conocer si se han alcanzado los objetivos planteados.
- Compromiso. Todo lo anterior deriva en un compromiso general. Conocer los objetivos permite que todos los integrantes adquieran una visión estratégica. De esta manera, cada uno de los individuos entiende su aportación al resultado global del proyecto.
- Foco. Los partícipes pueden enfocar mejor sus esfuerzos. Al conocer los resultados clave asignados saben hacia dónde deben dirigir su dedicación.
Cómo aprovechar los beneficios de aplicar OKR en tu organización
El primer concepto que debes considerar es que los beneficios de aplicar OKR en tu empresa están condicionados a que hagas una gestión adecuada de los mismos.
OKRs enfocados a tu equipo
Puedes plantearte unos objetivos y resultados clave generales que estratégicamente sean muy relevantes. Sin embargo, eso a los miembros de tu equipo no les supondrá un aliciente para su desempeño. Ellos necesitan OKRs cercanos, en los que ellos puedan influir.
Imagina el siguiente OKR:
Objetivo: Mejorar el beneficio del trimestre.
- 1er Resultado clave: Reducir los costes en un 20%.
- 2º Resultado clave: Incrementar los ingresos en un 10%.
- 3er Resultado clave: Reducir los cobros aplazados en un 15%.
Como OKR general de la empresa es muy respetable. Sin embargo, el responsable de publicidad online difícilmente se verá incentivado por él. Este miembro de tu equipo necesitará un OKR similar al siguiente:
Objetivo: Mejorar la eficacia de la publicidad online de este trimestre.
- 1er Resultado clave: Aumentar el CTR en un 20%. Es decir, que aumente el número de clics que hacen los usuarios en un anuncio en proporción con el número de veces que se muestra en pantalla.
- 2º Resultado clave: Incrementar las ventas procedentes de display en un 10%. Ventas originadas por usuarios que han hecho clics en banners publicados en páginas web externas.
- 3er Resultado clave: Reducir el gasto en publicidad online en un 15%.
Éste sí lo va a entender y va a centrar sus esfuerzos en alcanzar esos objetivos.

OKRs adecuadamente cuantificados
Los objetivos que te plantees deben estar valorados de manera meticulosa. Debes plantear retos que sean alcanzables para cada miembro del grupo. Sería un error igual de grande plantear objetivos extremadamente sencillos de alcanzar que otros que sean imposibles de lograr. Los primeros no llevarán a fomentar un esfuerzo mientras que los segundos supondrán una desmotivación para tu equipo.
Es cierto que a lo largo del ejercicio pueden darse circunstancias externas que alteren las expectativas a alcanzar. Pueden surgir competidores que acaparen cuota de mercado. Quizá se produzcan situaciones que deriven en aumentos de demanda de tus productos. En cualquier caso, los OKRs no son necesariamente estables. A lo largo del tiempo debes revisarlos y ajustarlos a las circunstancias del momento.
De ahí que sea interesante establecer unos OKRs para periodos largos, por ejemplo, anuales, que sean adaptables de acuerdo con las circunstancias. Y, en paralelo, unos que no sean modificables para periodos más cortos, trimestrales o mensuales.
Incorpora los OKRs en la cultura de la empresa
Es una buena medida hacer que el establecimiento de objetivos sea algo inherente a la forma de trabajar. Los beneficios de aplicar OKR en tus proyectos se harán más patentes cuando dejen de ser una novedad y se conviertan en parte de la filosofía de trabajo de la empresa.
El elemento motivacional se consolida cuando los miembros de tu equipo conocen la estabilidad de este elemento. En cada periodo esperan la publicación de los OKRs y se preparan para enfocar sus esfuerzos en alcanzar sus objetivos.

Cumplimiento de los OKRs
El cumplimiento de los OKRs se cuantifica con valores entre 0 y 1. De manera que un 1 suponga un 100% del resultado planteado.
¿Cuándo se considera que un resultado es adecuado? El objetivo a alcanzar se sitúa en torno al 0,6 y al 0,7. Por una parte, una puntuación por debajo del 0,4 demuestra que el miembro del equipo debe analizar qué está fallando en su desempeño. Por otra, una puntuación próxima al 1 implica que se ha planteado mal el objetivo del resultado clave. Si es demasiado fácil alcanzar el objetivo el carácter de reto desaparece y el elemento motivacional se diluye.
Conclusiones
Los beneficios de aplicar OKR en la ejecución de tus proyectos son contundentes. Su incorporación derivará en mejoras en la productividad. Sin embargo, debes cuidar la manera en que implantas esta técnica. Para aprovechar sus ventajas debes gestionarlos de forma correcta.
“Un hombre parece tener más carácter cuando sigue su temperamento que cuando sigue sus principios”.
Friedrich Wilhelm Nietzsche