Hoy voy a comenzar una serie de post relacionados con la Calidad en Gestión de Proyectos. Conviene recordar que la calidad es uno de los tres pilares de la estructura coste-tiempo-calidad. Cuando ponemos en marcha un proyecto lo hacemos para cubrir unas necesidades. Para satisfacer esas necesidades se requiere que el resultado tenga, al menos, un mínimo de calidad.
Tratamiento de la Calidad en Gestión de Proyectos
La gestión de la calidad en proyectos implica establecer los procedimientos para alcanzar los niveles de calidad requeridos. Nos vamos a centrar en tres bloques de actuación:
- Planificación de la Calidad. El primer paso, en la puesta en marcha del proyecto, es detectar las normas y necesidades que debemos tener en cuenta. La ejecución del proyecto se debe ajustar a estas normas para conseguir alcanzar el resultado deseado. Para ello cuentas con unas herramientas y técnicas que te permitirán el Plan de gestión de calidad de tu proyecto.
- Aseguramiento de la Calidad. Se trata de la puesta en práctica, a lo largo de la ejecución del proyecto, de las actividades planificadas. Con esto, conseguimos asegurar un resultado acorde con los niveles de calidad requeridos.
- Control de Calidad. El control de calidad en gestión de proyectos implica supervisar los resultados obtenidos. Debemos valorar si los productos o servicios finales cumplen con las especificaciones de calidad establecidas. En el caso de encontrar defectos de calidad tenemos que identificar cómo solucionar los fallos.
Control de Calidad
Gestión de Calidad. Enfoques genéricos y específicos
Debemos tener en cuenta que la manera de enfrentarnos a la calidad en gestión de proyectos parte de una filosofía genérica. Cualquier proyecto que abordemos exige que le apliquemos las medidas requeridas de calidad. Por otra parte, cada proyecto necesita unas técnicas y medidas de actuación específicas.
Comparando dos proyectos totalmente diferentes podemos ver ambos enfoques. Por un lado, la construcción de un edificio de oficinas, por otro, el diseño de una campaña publicitaria. Los dos proyectos comparten las gestiones de planificación, aseguramiento y control de calidad. Sin embargo, ambos proyectos utilizan procedimientos totalmente diferentes para realizar la gestión de la calidad. La valoración de la calidad de un edificio de oficinas sigue criterios totalmente diferentes que la estética y el diseño de una campaña de publicidad de un producto.
Elementos importantes de la gestión de calidad

Los responsables de un proyecto deben tener presentes varios aspectos esenciales relativos a la calidad en gestión de proyectos.
La razón de la puesta en marcha de un proyecto es cubrir una necesidad. Ya sea un cliente externo o la propia organización para la que se trabaje, la idea fundamental es satisfacer al cliente. Por lo tanto, el resultado final del proyecto debe ser conforme con los requisitos solicitados.
Todos los miembros del equipo deben tratar de orientar su trabajo a conseguir un resultado de calidad. No obstante, la dirección del proyecto es quien debe asumir la responsabilidad final.
El coste de calidad es el correspondiente a los esfuerzos realizados para alcanzar esas cotas de calidad requeridas, los derivados de la corrección de los fallos y los causados por un nivel de calidad bajo en el producto final. El impacto de este coste siempre será menor si la inversión se destina a la planificación y la ejecución. La corrección tras los controles de calidad conlleva un esfuerzo mayor. Sin embargo, aún el coste es mayor cuando el producto final no alcanza unos niveles adecuados de calidad. Esto origina que se produzcan devoluciones, reclamaciones, campañas de retirada de productos…
“El sabio no se sienta para lamentarse, sino que se pone alegremente a su tarea de reparar el daño hecho”.
William Shakespeare