En ésta, como en cualquier otra aplicación que lo permita, el primer lugar por el que debes pasar es la configuración de GanttProject. Es aquí donde establecerás las pautas de funcionamiento de tu herramienta de trabajo. Descubre en este post todos los detalles que pueden ser de mucha utilidad para ti.
La configuración de GanttProject

GanttProject, como muchas herramientas de escritorio te permite aplicar cierto nivel de parametrización. Para acceder a la ventana de configuración tienes dos opciones. Como te expliqué en el post sobre el escritorio de GanttProject, dispones de un enlace en el menú Editar. Otra posibilidad es con una combinación de teclas: control + G.
La ventana de configuración está dividida en dos partes. A la izquierda encontrarás los distintos apartados sobre los que puedes establecer ajustes. A la derecha, según selecciones un apartado de la zona izquierda, verás aquellos aspectos configurables en la aplicación.
Vamos a repasar cada uno de los apartados y las opciones de configuración de GanttProject que ofrecen.
General
En este apartado se gestionan aspectos de apariencia y formato.
- Apariencia. Este desplegable te ofrece la posibilidad de elegir entre varias opciones de estilos. Algunos son bastante similares mientras que otros suponen un cambio estético muy grande.
- Fuente de la aplicación. Aquí podrás elegir qué fuente deseas utilizar en la herramienta. Además, podrás seleccionar entre cinco tamaños de letra.
- Fuente del gráfico base. De nuevo puedes elegir la fuente a utilizar y el tamaño de ésta. En esta ocasión, lo que elijas se aplicará al gráfico.
- DPI. En esta casilla puedes definir el tamaño de los elementos. Al indicar un número mayor el tamaño de iconos, letras, etc. aumentará. Si por el contrario, introduces un número más reducido, verás como todos los elementos se empequeñecen.
- Idioma. Este ítem no necesita explicación. Elige el idioma con el que quieras trabajar.
- Usar formato de fecha. La configuración de GanttProject establece un formato de fecha corta de dos dígitos para cada elemento de la fecha (día, mes y año). Sin embargo, tienes la posibilidad de aplicar un formato personalizado. Para ello selecciona esa opción e introduce la máscara correspondiente en la casilla “Formato de fecha corta personalizada”. Justo debajo tienes una muestra de cómo se verá la fecha con tu configuración.
- Archivo de logo. Para hacer que tus proyectos muestren un aspecto más corporativo puedes incluir el logo de tu empresa. Si seleccionas un archivo de imagen, conseguirás que se visualice sobre la relación de tareas y recursos de tus proyectos.
- Noticias y actualizaciones de GanttProject: Marcando esta casilla puedes hacer que diariamente se compruebe si existe una versión más actualizada del programa.

Propiedades del diagrama de Gantt
Este apartado te permitirá establecer las características asociadas a las tareas.
- Prefijo del nombre de tarea. Este punto te permite establecer el prefijo de cada tarea que crees. Todas las tareas nuevas que crees tendrán por defecto el prefijo que establezcas seguido por un número de orden.
- Patrón de nombre para las copias de tareas. Permite establecer un identificador para las tareas.
- Nueva tarea. Puedes seleccionar el color con el que se visualizarán en el diagrama las nuevas tareas.
- Dureza del enlace. Esta característica te permite definir el nivel de dependencia de las tareas. Supón que una tarea es dependiente de otra. Si se modifican las fechas de la segunda, pueden ocurrir dos cosas. Un enlace fuerte hace que la tarea dependiente se mueva ajustándose a la nueva fecha de la predecesora. Por el contrario, si el enlace es de “goma de borrar”, la tarea dependiente permanece en la fecha inicial.
- Marcar el día de hoy con una línea roja. Te facilita llevar el control y localizar la fecha actual. Verás una línea vertical en el diagrama.
- Fechas de inicio y fin del proyecto. También permiten un mejor control temporal del proyecto.
- Estilo de visualización de los fines de semana. Esto te facilita identificar los fines de semana y cómo se ajustan las tareas programadas a ellos.
- Mostrar todos los hitos. De nuevo para conseguir un mayor control de los puntos más importantes de tus proyectos puedes hacer que aquellos momentos principales, los hitos, se reflejen en la línea de tiempo del diagrama.
- Detalles (encima, debajo, a la izquierda, a la derecha). Si lo deseas puedes incluir información de tus tareas en el gráfico. Ten cuidado de no saturarlo de contenido.
Configurador del diagrama de recursos
Este apartado te permite elegir los colores que identificarán las fechas en las que los recursos que participen en tus proyectos se encuentran en alguna de las situaciones indicadas.
- Recurso. El color que asignes a esta opción se visualizará cuando un recurso tiene una dedicación adecuada.
- Recursos sobreasignados. Los días que estén marcados con el color de esta opción serán aquellos que el recurso tenga asociadas demasiadas tareas.
- Recursos infrautilizados. Es el caso contrario al anterior. Si un recurso puede asumir más tareas en determinadas fechas, éstas estarán marcadas con el color de esta opción.
- Días libres. Los días que un recurso no esté disponible para el proyecto se identificarán con este color.

Configuración del servidor FTP
Si dispones de un servidor FTP en la que ubicar tus proyectos éste es el apartado de la configuración de GanttProject que tienes que cumplimentar. Este sistema permite dar acceso a los archivos de tus proyectos a los distintos colaboradores que tengas. Eso sí, aparentemente sólo permite visualizar el contenido. Los datos que tendrías que introducir serían algo así:
- Usuario. GanttProject@jorgesaiz.com
- URL del servidor. ftp.jorgesaiz.com
- Subdirectorio. Indica en qué subdirectorio se encuentra el archivo.
- Contraseña. Password de acceso.
Exportar a texto CSV
En este apartado puedes definir las condiciones de exportación de archivos en formato .csv. Deberás indicar con qué elementos se separan el contenido de texto y los distintos campos. Además tendrás la posibilidad de seleccionar de la tabla de tareas y de la de recursos qué campos quieres exportar.
En el proceso de exportar se generará un archivo con las condiciones que establezcas en este apartado.
WebDAV
Éste es otro apartado en el que puedes configurar un servidor en el que guardar tus proyectos para que tus colaboradores intervengan.
Conclusión
La configuración de GanttProject te permite establecer los parámetros con los que quieres trabajar. Esto es algo que deberás definir al comenzar a utilizar la aplicación. Y aunque puedes alterar los ajustes cuando lo necesites, no es un módulo del programa al que vayas a entrar habitualmente.
Te recomiendo que pruebes las opciones y descubras qué parámetros son los que se ajustan mejor a tus necesidades de trabajo.
“Algo debo haber hecho mal o no sería famoso”.
Robert Louis Stevenson