Al configurar tareas en GanttProject estarás dando forma a tu proyecto. Es fundamental que apliques los ajustes adecuados a tus tareas para que la planificación se efectúe de manera precisa. Si quieres conocer todos los detalles para definirlas correctamente sigue leyendo.
Configurar tareas en GanttProject
Como siempre, GanttProject te permite realizar los ajustes de las tareas de manera muy sencilla. El punto de partida es la relación de las tareas que has creado.
Hasta este momento sólo has necesitado asignarlas un nombre. De hecho, aunque en el módulo de la pestaña Gantt se visualizan por defecto, además, las fechas de inicio y fin, no es necesario cumplimentarlas inicialmente.
Aunque no es imprescindible que a estas alturas hayas creado la estructura de desglose del trabajo (EDT), establecer una jerarquía de agrupaciones de tareas te será de gran ayuda.

Para acceder a la ventana que te permite configurar tareas en GanttProject puedes hacerlo de dos maneras. Una de ellas es pinchando sobre la tarea, ya sea en el listado o en el diagrama, con el botón derecho. En el menú que se despliega debes elegir la opción “Propiedades de la tarea”. La otra es utilizando el botón con el icono de la “i”, seleccionando previamente la tarea que quieres configurar.
Esta ventana de ajustes presenta cuatro pestañas.
Configurar tareas en GanttProject. General
Como indica el nombre de la pestaña, en ella se establecen los ajustes generales de cada tarea. Algunos son muy evidentes, pero otros merecen una explicación.
Tipo de tarea
- Nombre. Este es de los evidentes. Si lo necesitas, puedes modificar el nombre de la tarea.
- Proyecto / hito. Este es más complejo. Puedes establecer que en la fila superior quede representado el proyecto en sí. Para conseguir esto, al configurar tareas en GanttProject, debes de crear una de la que dependan todas las demás y llevarla a la zona superior de la lista de tareas. En este caso, puedes marcar la casilla “Proyecto”. Si la tarea no está situada a nivel jerárquico por encima de todas las demás y en la zona superior, esta casilla se identificará como “Hito”. Puedes establecer tareas con la característica de un hito, para representar momentos clave en el desarrollo de tus proyectos. Éstos no conllevan dedicación, por lo que no tienen duración, se sitúan en una única fecha. Los verás representados en el diagrama con forma de rombo.
Ajustes temporales
- Opciones de programación. Aquí encontrarás un desplegable que te permitirá definir cómo se realiza el cálculo temporal de la tarea. Dispones de tres opciones: que calcule la fecha de inicio, la de fin o la duración. Es decir, que introduciendo los otros dos datos GanttProject calcule el tercero.
- Fecha de inicio, fecha de finalización, duración: En estas casillas estableces los parámetros temporales de la tarea. Estas casillas están vinculadas con la opción de programación elegida, de manera que el campo calculado no estará accesible. Será el programa quien indique el dato.
- Fecha de inicio más temprana. Aquí puedes establecer una fecha antes de la cual no se pueda comenzar la tarea. Esto es relevante cuando el sistema reformula la planificación. GanttProject te da la opción de establecer como fecha de inicio más temprana la que hayas asignado como fecha de inicio en el momento de la programación.
- Prioridad. Dispones de cinco niveles de importancia para asignar a las tareas según tu criterio.

Representación gráfica
- Progreso. Esta casilla te permite introducir un valor entre 0 y 100 que represente el porcentaje de avance de cada tarea. Verás que en el diagrama de Gantt una línea negra recorre la barra de la tarea según la proporción que hayas indicado en esta casilla.
- Mostrar en la línea de tiempo. Al seleccionar esta opción GanttProject mostrará el nombre de la tarea en la fecha de su inicio en la línea temporal situada sobre el área del gráfico.
- Relleno y colores: Son posibilidades de diferenciar gráficamente en el diagrama las tareas. Puede resultarte interesante si quieres conseguir una visualización más llamativa de determinadas tareas.
Otra información
- Página web. Puedes asociar una página web a una tarea.
- Editar notas. A la derecha de esta ventana encontrarás un cuadro de texto que te permite añadir los comentarios que consideres necesarios en relación con la tarea de que se trate. En el área gráfica, a la derecha a la altura de la tarea podrás ver un icono con forma de nota. Si posicionas el puntero sobre él se desplegará una nota con el contenido que hayas incluido en este apartado.
Conclusión
Configurar tareas en GanttProject es muy sencillo. Lo realmente importante es que tengas muy claras las características que debes aplicar a tus tareas. En cualquier caso no hemos terminado aquí. En los próximos post te hablaré de otros aspectos importantes en el tratamiento de las tareas.
“Un Estado es gobernado mejor por un hombre bueno que por unas buenas leyes”.
Aristóteles