El control de calidad es el proceso por el que se supervisa el cumplimiento en la planificación de la calidad. Además, se encarga de identificar la manera de actuar sobre las causas que crean los fallos de calidad en el proyecto. Es decir, el control de calidad comprueba que todo se realiza correctamente, que los resultados son los adecuados y, en caso que hubiera fallos, nos indicaría cómo corregirlos.
Quién y cómo realiza el control de calidad
Este proceso lo lleva a cabo el departamento de control de calidad. Éste puede ser una entidad al margen del proyecto o formar parte de él. Y a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto revisará los procesos y productos asegurándose de que se cumplen las normas de calidad establecidas.

El departamento de control de calidad debe valorar la gravedad de los fallos y actuar en consecuencia.
Supongamos que el departamento de control de calidad de un proyecto de edificación de una nave industrial detecta un problema en la sujeción del suelo técnico. Su labor es analizar el problema para tomar las medidas oportunas. Nos podemos encontrar con varias situaciones:
La sujeción del suelo es defectuosa porque el operario cometió un error en la instalación de una zona concreta. En este caso basta con corregir el error puntual.
Otra posibilidad es que una partida de anclajes haya venido defectuosa de fábrica. Habría que sustituir todos los anclajes defectuosos. Hablaría con el proveedor para que solvente el problema. Mientras que en el primer caso el problema es muy limitado, en este segundo, el fallo afecta de manera masiva al proceso de instalación del suelo.
Un tercer caso sería que tras la instalación se detecta que el origen del problema está en la estructura del edificio sobre el que se apoya el suelo técnico. Ahora el control de calidad debe buscar una solución, no sólo a la instalación del suelo, sino también a la estructura del edificio.
Factores a tener en cuenta en el control de calidad
En el control de calidad conviene conocer y diferenciar ciertos factores.
Prevención vs Inspección
Con la prevención se trata de evitar que se produzcan errores en los procesos del proyecto. Con la inspección se evita que estos errores lleguen al cliente.
Inspección por Atributos vs Inspección por Variables
Esto resulta un poco confuso. Cuando un departamento de control de calidad realiza una inspección por atributos lo que valora es si un producto cumple o no con alguna característica. Mientras que en una inspección por variables se cuantifica esa característica del producto.
Digamos que la inspección por variables es más precisa y requiere una revisión de menos elementos para obtener resultados concluyentes de la calidad de los productos. Sin embargo, no siempre se puede realizar inspección pro variables a un proyecto.

Causas especiales vs causas comunes
Mientras que las causas especiales se producen de manera inesperada las comunes son inherentes al proceso. Sobre las causas comunes debemos actuar rápido, ya que son conocidas y predecibles.
Tolerancia vs Límites de Control
Otra pareja de términos que nos puede llevar a confusión. Los límites de control son los estudios estadísticos que nos garantizan que el resultado producido está dentro de lo esperado. Lo explico con un ejemplo. Supongamos un proyecto que consiste en proveer a un gran almacén de cajas de cereales de 500 gr. Nuestra maquinaria empaqueta el producto, pero tenemos un margen de más/menos 10 gr. Es decir, que sabemos que nos podemos encontrar cajas que pesen entre 490 gr. y 510 gr. Esos son nuestros límites de control. Si encontramos cajas con 450 gr. tendremos que realizar una revisión de la maquinaria. Algo se ha escapado de nuestro control.
Por otra parte está la tolerancia. Es el error aceptable. Nuestro cliente nos pide cajas de cereales de 500 gr., pero admite una tolerancia de más/menos 5 gr. Nos permite entregar paquetes de entre 495 gr. y 505 gr.
Como veis la tolerancia y el límite de control no coinciden. En este caso podríamos estar produciendo cajas de 493 gr., que está en nuestros límites de control, pero no podemos entregarlas a nuestro cliente, ya que está fuera de su nivel de tolerancia.
“El arte de la medicina consiste en mantener al paciente en buen estado de ánimo mientras la Naturaleza le va curando”.
François Marie Arouet (Voltaire)