Al convertir mapas en Mindomo de un formato a otro obtienes distintos enfoques para un mismo contenido. Te cuento cómo funciona.
Convertir mapas en Mindomo
Mindomo te ofrece un abanico de opciones de estructuras a la hora de crear tus mapas mentales. Algunas de esas estructuras tienen una composición con muy similar. El proceso de trabajar con mapas es prácticamente idéntico tanto si partes de un mapa mental en blanco, de un mapa conceptual, o de un organigrama en sus dos versiones. Sin embargo, existen otras estructuras que sí presentan diferencias en su formato: el diagrama de Gantt y el esquema.
Lógicamente, dependiendo de las circunstancias tú vas a elegir desarrollar el contenido en una de esas estructuras. La que mejor se adapte a tus necesidades. ¿Pero qué pasa si quieres tener otra perspectiva? Mindomo tiene esto resuelto.

En un post anterior te hablé del menú de gestión del tablero de Mindomo. Ahí encontrarás unos enlaces que te permiten transformar tus estructuras. Dependiendo de la tipología de mapa en la que te encuentres el sistema te proporciona enlaces para visualizar el contenido en las otras dos alternativas.
- Si estás en un mapa mental puedes optar por trasformar tu mapa en un diagrama de Gantt o en un esquema.
- En el caso de que estés trabajando con un diagrama de Gantt tienes la posibilidad de ver ese mismo contenido en un mapa mental o en un esquema.
- Y, si has desarrollado un esquema puedes convertir el resultado en un mapa mental o en un diagrama de Gantt.
Consideraciones a la hora de convertir mapas en Mindomo
Quiero partir de la base de que este sistema de transformación me parece sensacional. Eso sí, el uso que hagas de él debe ajustarse a los procedimientos de trabajo con cada una de estas estructuras.
El primer punto a considerar es que en la transformación no se pierde nada de información. Todo el contenido de tus mapas mentales se conservará en el cambio de formato.

Lo mismo puede decirse del diseño. Aunque esto hay que matizarlo. Supón que creas un mapa mental y aplicas distintos estilos a tus elementos. Al convertir tu mapa en un diagrama de Gantt o en un esquema todo el diseño desaparece. No porque se haya desconfigurado, sino porque esos tipos de estructura carecen de estilos. Sin embargo, al volver a transformarlo en un mapa recuperarás el diseño que en su momento aplicaste a cada elemento.
Las modificaciones se conservan. Si en el proceso de conversión entre distintos tipos de estructura realizas cambios en el contenido, esos cambios no se pierden. Volvemos al ejemplo anterior. Conviertes tu mapa en esquema y realizas modificaciones en algunos elementos. Al volver a convertir a mapa mental, no recuperas tu mapa original, sino que tendrás un mapa con las alteraciones que hayas efectuado en el esquema.
Ten en cuenta que esas modificaciones pueden ser de todo tipo. Desde el nombre del elemento, hasta el contenido que hayas añadido, pasando por cualquier característica propia de las tareas e, incluso, el orden dentro de la estructura.

Convertir mapas en Mindomo. El diagrama de Gantt
El caso de los diagramas de Gantt merece un poco de atención. Lo digo, fundamentalmente, por la tipología de los elementos que los constituyen. Un mapa mental o un esquema no tiene porqué estar constituido por tareas, pero la naturaleza de un diagrama de Gantt es que lo formen tareas.
Puedes repasar cómo funcionan las tareas en Mindomo y sus opciones de trabajo.
En cualquier caso, si tu mapa o tu esquema están constituidos por tareas, no habrá ningún problema en la transformación a diagrama de Gantt. De hecho, tampoco lo habrá si ninguno de los elementos tiene características de tarea. Pero eso sí, tendrás un diagrama de Gantt vacío.
La esencia de un cronograma es que las tareas que lo forman lleven asociadas unas fechas de inicio y conclusión.
Otro aspecto, muy interesante de los diagramas de Gantt son las relaciones de dependencia entre tareas. Al convertir uno en un esquema, estas relaciones desaparecen. Sin embargo, si lo transformas en un mapa mental, aparecerán como enlaces entre elementos de distintas ramas.
¿Por qué convertir mapas en Mindomo?
La verdad es que esta funcionalidad tiene mucho más sentido del que pueda parecer en un principio.
Tal vez, estés ejecutando un proyecto y hayas desarrollado tu diagrama de Gantt con su planificación. Si tienes que mostrarlo a tu equipo, o a la directiva, quizá un mapa mental sea más visual y fácil de comprender.
Lo mismo pero al revés. Puede ser de gran ayuda para elaborar la planificación de un proyecto desarrollar un mapa mental que se convierta en diagrama de Gantt.
Conclusiones
La posibilidad de convertir mapas en Mindomo te abre las puertas para tener visiones alternativas de tu contenido. El proceso de cambio es automático y sin pérdida de información. Una gran ayuda.
«Nada es veneno, todo es veneno; la diferencia está en la dosis».
Theofrastus Bombart von Hohenheim (Paracelso)