El proceso para crear mapas en Mindomo es el paso previo para estructurar ideas bajo este sistema. Hoy te explico cómo puedes hacerlo.
Crear mapas en Mindomo
Mindomo te facilita enormemente el desarrollo de mapas mentales. Para elaborar tus mapas tienes que dirigirte al botón «Crear» situado en tu escritorio de Mindomo.
Al acceder se despliega una ventana que te proporciona todas las soluciones posibles para empezar a trabajar. Te explico cómo funciona.
El cuadro de texto que te encuentras en la zona superior izquierda te permite introducir el nombre que le vas a dar a tu mapa. Dejemos las plantillas para después.

En la zona inferior izquierda encontrarás dos casillas. Con la primera, si lo deseas, autorizas la publicación de tu mapa mental en un directorio de disponibilidad pública. La segunda te permite establecer una contraseña de acceso. Ésta última es una opción de pago.
Cuando hagas clic en el botón «Crear» situado a la derecha de estas casillas podrás comenzar a elaborar tu mapa. Pero antes debes elegir el tipo de mapa.
Plantillas para crear mapas en Mindomo
En esta ventana junto al cuadro de texto del nombre de tu mapa tienes un desplegable asociado a las plantillas. Por defecto está seleccionada la opción «Básico», pero además dispones de plantillas de educación y negocios.
Básico
Bajo esta denominación encontrarás ocho opciones para seleccionar.
- Mapa mental en blanco. Es el punto de partida esencial para el desarrollo de mapas mentales en Mindomo.
- Mapa mental de tarea. Es una forma de gestionar proyectos planificando y asignando tareas.
- Diagrama de Gantt. Otra forma de utilizar esta plataforma para la planificación de proyectos.
- Mapa conceptual en blanco. Se trata de una versión del mapa mental en la que el sistema de proporciona mayor flexibilidad a la hora de organizar los elementos del mapa.
- Organigrama. En este caso Mindomo estructura el mapa mental en forma de organigrama. El elemento principal se sitúa en la zona superior y de él cuelgan los distintos conceptos. La diferencia con el mapa mental propiamente dicho es que el tema principal se debería situar en el centro.
- Organigrama árbol. Otra forma de representar conceptos. Muy similar al anterior. En ambos casos el tipo de diseño se puede ver en la imagen representada.
- Esquema. Esta funcionalidad se aleja del componente gráfico. Estructura los conceptos en diferentes niveles de jerarquía en formato de texto.
- Carpeta. Se trata de una solución para organizar tus mapas mentales. Ésta es una opción para usuarios de pago.

Educación y negocios
Bajo estos dos conceptos se agrupan distintas temáticas asociadas a ellos. Pinchando en cualquiera de esos términos (lenguaje, historia, gestión de proyectos o análisis de negocios) encontrarás plantillas relacionadas con ellos. Si haces clic sobre las agrupaciones (Educación o Negocios) encontrarás agrupadas todas las plantillas de los temas situados bajo ellas.
Estas platillas no sólo recogen una estructura de mapa mental que puedes utilizar. Además contienen un tutorial para cumplimentar paso a paso todo el contenido del mapa. Esta forma de crear mapas en Mindomo resulta increíblemente sencilla para desarrollar su contenido.

El funcionamiento es muy sencillo. Al crear el mapa se inicia el tutorial directamente. Pero si lo dejas, puedes retomarlo posteriormente haciendo clic en el botón «Start here». Una ventana te irá dando las instrucciones oportunas para rellenar los distintos conceptos del mapa. Irás recorriendo cada rama y sub-rama hasta concluirlo. Como te decía puedes salir del tutorial y volver a él cuando quieras. Una barra avance te mostrará el porcentaje que has completado.
En su estado como plantilla se trata de mapas cerrados que sólo te permite cumplimentar. Es decir, careces de la posibilidad de aplicar ninguna modificación a la estructura o diseño. Sin embargo, puedes guardarlo como mapa mental normal. A partir de ese momento desaparece el tutorial, pero podrás acceder a todas las herramientas disponibles en la aplicación.
Podrás diferenciar entre tus mapas y los que son plantillas porque en tu escritorio tendrás el icono de una bombilla.
En el post sobre el escritorio de Mindomo te comenté que en el menú de gestión de la barra de mapas existía una opción de mapas inteligentes. Se trata precisamente de estas plantillas de educación y negocios.
Conclusiones
Crear mapas en Mindomo es tan sencillo como pinchar en el botón «Crear», dar un nombre a tu mapa y elegir el tipo que se ajuste a lo que necesitas. Sin embargo, Mindomo te facilita las cosas poniendo a tu disposición una serie de plantillas que te pueden servir de inspiración para desarrollar tus ideas.
En los próximos posts seguiremos con el desarrollo de mapas mentales en Mindomo.
«La historia es una galería de cuadros en la que hay pocos originales y muchas copias».
Charles Alexis de Tocqueville