El primer paso del modelo Kotter de gestión del cambio es crear sentido de urgencia. Aquí te explico las claves para ponerlo en práctica.
A menos que, como líder, inculques y crees sentido de urgencia hacia el cambio, el resto de los integrantes de la empresa no reaccionarán. Es más cómodo, sencillo, seguro… seguir como hasta ahora.
Los elementos para crear sentido de urgencia
Para que los miembros de tu equipo entiendan y asuman la necesidad de cambio debes hacerles entender que permanecer en la situación actual es más peligroso que lanzarse a lo desconocido.
Hacer evidentes las dificultades

Debes mostrar a tu equipo la existencia de una situación de dificultad que amenaza ese estatus actual. Incluso puede ser interesante crear una crisis evidente para todos. Conviene que explotes esta situación distribuyendo información al respecto de manera frecuente a los empleados para aumentar la concienciación al respecto.
También puedes trasladarles todas las exigencias de los clientes, dificultades con los proveedores o la insatisfacción de los socios y accionistas de la empresa. En definitiva, se trata de mostrar cada uno de los inconvenientes a los que estáis enfrentados en el estado actual. Cuando los empleados sólo se ocupan de sus tareas no conciben el negocio en su conjunto. De esta manera pueden tener una visión global que les muestre la precariedad en el equilibrio de la empresa.
Examinar las oportunidades
Como fórmula para paliar el miedo a lo desconocido puedes presentar las oportunidades que existen. Hay un mundo de opciones por explotar que no debes dejar pasar. Ésta es una herramienta que te ayudará a vencer la reticencia del grupo a salir de esa zona de confort en la que se encuentran.
De esta manera, puedes favorecer el argumento inicial. Es más seguro evolucionar hacia algo nuevo que afrontar una crisis sin solución. Al menos, esas oportunidades constituyen una mejora en la situación.
Habla con la gente
Iniciar debates hará que la idea de cambio cale en los pensamientos de todos los componentes de tu equipo. Se trata de que no sea un concepto pasajero, sino que les haga pensar en él a todas horas. Que asuman que se trata de una opción real dadas las circunstancias.
En esas conversaciones debes dejar patentes los dos enfoques anteriores. Por un lado, que la situación es grave debido a las dificultades actuales a las que se enfrenta la compañía. Por otro lado, que existen oportunidades reales que pueden salvaros de esa crisis.
El hecho de que la gente hable del tema supone que se empiece a crear sentido de urgencia por sí sólo.

Contrata consultores externos
Muchas veces la gente es más receptiva a escuchar la voz de alguien de fuera. Un experto en el sector que analice la situación del negocio puede aportar una visión que sea mejor aceptada por los empleados. Estos asumirán como ciertas sus opiniones y les darán más peso que a las que reciban desde dentro de la compañía.
La importancia de crear sentido de urgencia
Para que el cambio se produzca con éxito, según Kotter, al menos el 75% del personal debe asumir esta necesidad de cambio. Por esta razón, es esencial dedicar mucho esfuerzo en crear sentido de urgencia. Una vez conseguido esto podrás avanzar al siguiente paso del modelo Kotter.
Conclusión
Crear sentido de urgencia como primer paso del modelo Kotter de cambio es esencial. Se trata de hacer evidente para todos los miembros de la organización que la empresa se encuentra en un estado de peligro. Al mismo tiempo, debes inculcar que la dirección correcta es hacia el cambio. Éste ofrece oportunidades que pueden salvar esa situación.
Próximo paso: formar una coalición.
“La fe aparece inquebrantable, inconmovible, rectilínea, es hija de la ignorancia o es hija del fingimiento. El que no duda, no cree”.
Miguel de Unamuno