Hoy vamos a crear tarjetas en Trello. Ya os comenté cuando hice la introducción a Trello que las tarjetas se podían equiparar a las tareas de nuestro proyecto. Por tanto, tenemos que entender que en ellas se concentrará el grueso de nuestro manejo del programa. Toda la información que se comparta con los miembros del equipo se dejará en ellas.
Cómo conseguimos crear tarjetas en Trello

Como siempre, muy fácil. Tenemos un enlace en cada una de las listas de nuestro tablero para “Añadir una tarjeta”. Al hacer clic se despliega un espacio para introducir el nombre de la tarjeta. Bajo ese espacio tenemos un botón de confirmación uno de cancelación y otro para desplegar un pequeño menú. En ese menú tenemos tres opciones. Por un lado, añadir miembros a la tarjeta. Por otro, añadir etiquetas. Y por último, ubicar la tarjeta. A todas estas opciones se puede acceder desde otro menú dentro de la tarjeta. Una vez que se pincha en añadir se crea la tarjeta y permite la creación de otra. Haciendo clic en el tablero salimos de la creación de tarjetas.
Editar las tarjetas
Si pasamos el puntero del ratón sobre la etiqueta esta se ensombrece y podemos ver un icono a la derecha. Haciendo clic en él se desplegará otro menú. Además de las opciones que hemos visto antes nos permite alguna acción más sobre la tarjeta.

- Lo más evidente es que podemos modificar el nombre que le dimos a la tarjeta en el momento de crearla.
- Nos permite editar las etiquetas. Ya las mencionamos cuando tratamos los tableros en Trello. Más adelante profundizaremos en su uso.
- La opción “mover” nos da la posibilidad de trasladar la tarjeta a otro tablero, a otra lista y a otra posición dentro de la lista.
- También nos permite copiarla. Nos da las mismas posibilidades de ubicación en otro tablero, otra lista y otra posición dentro de la lista. Y además podemos cambiarle el nombre.
- Tenemos la posibilidad de cambiar la fecha de vencimiento. Ya sabemos la importancia de los plazos en la gestión de proyectos.
- La última opción es “archivar”. En el post sobre listas en Trello vimos cómo funcionaba la utilidad de archivar listas y tarjetas.
Más adelante veremos todas las cosas que podemos hacer con las tarjetas. Dan mucho juego y pueden ser tremendamente útiles. Pero ahora vamos a estudiar cómo funcionan las etiquetas que hemos mencionado antes.
Uso de etiquetas en las tarjetas

Las etiquetas son básicamente marcadores. Se trata de distintivos que permiten identificar las tarjetas como pertenecientes a un tipo determinado. Si recordáis, cuando hablamos del menú del tablero en Trello, una de las opciones es “Filtrar tarjetas”. Bien, pues uno de los medios para realizar los filtros es con el uso de etiquetas.
Cuando accedemos a editar etiquetas vemos una muestra de los colores que tenemos. Con Trello disponemos de diez colores de etiquetas. A la derecha de cada color tenemos un icono sobre el que podemos pinchar para añadir un nombre representativo a la etiqueta de ese color.
Haciendo clic en la que nos interese podemos añadirla a la tarjeta. Al hacerlo aparecerá una marca del color elegido sobre el nombre de la tarjeta. Además, podemos utilizar varias etiquetas en una misma tarjeta. Y si pasamos el cursor sobre la etiqueta veremos un cartel con el nombre que le hayamos puesto.

El uso que demos a las etiquetas depende de nuestro sistema de organización. Las posibilidades de uso son tantas como queramos. Supongamos que estamos realizando un proyecto con gestión mixta y queremos identificar qué tareas están externalizadas. Podemos asignar una etiqueta a esas tareas. De esta manera, podremos identificarlas rápidamente o filtrarlas para localizar todas estas tareas. En cualquier caso, tenemos la posibilidad de darles el uso que más nos convenga.
“Los hombre suelen, si reciben un mal, escribirlo sobre el mármol; si un bien, en el polvo”.
Thomas Moorees