Como continuación al post anterior en el que te conté cómo realizar un diagrama causa-efecto, hoy te quiero hablar del diagrama de Pareto. El uso que le puedes dar a esta técnica de toma de decisiones es tan diverso como problemas te encuentres en tu proyecto. Esta técnica la puedes aplicar tanto al resultado del proyecto, ya sea un producto o un servicio, como a la propia gestión del proyecto. Gracias al diagrama de Pareto vas a poder solucionar de manera muy eficaz la mayor parte de los inconvenientes con que te encuentres.
El Histograma
Antes de hablar del diagrama de Pareto quiero explicarte qué es un histograma. Se trata de un tipo de gráfico en el que se muestran en columnas las distintas deficiencias que presenta aquello que quieras analizar. La altura de la columna dependerá de la frecuencia con la que aparece cada problema.

¿Quién es Pareto? Y, ¿qué es la teoría 80/20?
Vilfredo Pareto fue un economista y sociólogo francés de origen italiano que vivió desde la mitad del siglo XIX hasta el primer cuarto del siglo XX. Realizó dos aportaciones significativas: el Óptimo de Pareto y la teoría del 80/20.
¿En qué consiste la idea del 80/20? Pareto se dio cuenta que el 20% de la población poseía el 80% de la riqueza. Y, por consiguiente, el 80% de la población dispone del 20% de la riqueza.
Lo más relevante es que esta relación se puede trasladar a múltiples ámbitos. En muchas ocasiones el 20% de los clientes generan el 80% de los ingresos de un negocio. Es cierto que no podemos trasladar de una manera exacta esos porcentajes. La idea es que un pequeño porcentaje de clientes genera un alto porcentaje de ingresos.
Lo que puedes hacer es aplicar esto mismo a la resolución de problemas en tu proyecto. Si te fijas seguramente observarás que te encuentras con que una serie de causas que crean problemas.
El diagrama de Pareto

Ahora sólo tienes que unir las dos ideas anteriores. Por un lado, coges el Histograma y, por otro, esa teoría del 80/20. Lo único que tienes que hacer es ordenar esas columnas con las causas con las que te enfrentes de mayor frecuencia a menor. Además, a este gráfico se le añade una línea con las frecuencias acumuladas. Esta línea toma la forma de una curva, por lo que a este diagrama también se le conoce como diagrama de curva cerrada.
Así tendrás un gráfico ordenado en el que verás que buscando la solución sólo de aquellas causas que aparecen en más ocasiones habrás solventado la mayor parte del problema.
Lo que te ofrece el diagrama de Pareto es un gráfico en el que puedes priorizar las acciones que tienes que emprender. Tendrás a la izquierda las causas más importantes sobre las que actuar y a la derecha las más triviales.
Conclusión
A través del diagrama de Pareto podrás identificar hacia donde debes enfocar tus esfuerzos. Para alcanzar la mayor eficacia céntrate en ese 20% de las causas y solucionarás el 80% de los problemas.
“¿Por qué nos alegramos en las bodas y lloramos en los funerales? Porque no somos la persona involucrada”.
Mark Twain