La EDT es la Estructura de Desglose del Trabajo. Ya mencionamos esto al hablar de la gestión del alcance del proyecto. Consiste en descomponer el trabajo a realizar por los equipos del proyecto para obtener el resultado esperado. La idea es dividir el proyecto en tareas más pequeñas de manera que sean más fáciles de manejar.

Cada componente de la EDT está definido de manera detallada. Estos elementos de trabajo se pueden planificar, presupuestar, supervisar, controlar y finalmente validar. La consecución de todos y cada uno de ellos implica la consecución del alcance del proyecto.
Crear la EDT es fundamental para una planificación acertada del proyecto, y cuando más complicado sea éste, mayor es su importancia.
Ejemplo de EDT
Supongamos un proyecto para la comercialización de una aplicación de gestión. Entendemos que el resultado final implica una web comercial para vender el programa con una campaña de marketing. La planificación, control y supervisión del proyecto en su conjunto podría resultar complicada. Por ello creamos la EDT subdividiendo el proyecto en pequeños elementos más sencillos de gestionar.
De esta manera establecemos una serie de bloques y los subdividimos. Todos ellos están enlazados por lo que el resultado final debe ser el esperado.
- Diseño
- El Diseño de la aplicación
- Diseño de la web
- Programación de la aplicación
- Panel de gestión
- Informes
- Módulo 1
- Módulo 2…
- Página web
- Estructura de la web
- Tienda on line
- Gestión de cobro
- Facturación
- Páginas corporativas (quiénes somos, contacto…)
- Comercialización
- Adwords
- E-mail marketing
- Posicionamiento
Cada uno de estos puntos debe tener una descripción detallada del resultado esperado. Y, lógicamente, pasarán por todos los procesos de planificación, ejecución, seguimiento y de cierre.
Esto es sólo un ejemplo pero espero que sirva de referencia de cómo diseñar una EDT. En cualquier caso vemos que resulta más manejable gestionar individualmente cada una de esos elementos del proyecto que un único elemento que englobe todos.
Plantillas para la Estructura de Desglose del Trabajo
Lógicamente, a cada proyecto se le puede aplicar una estructura diferente. Dependerá del tipo de proyecto, del sector, de las características de la empresa, de qué y cómo externaliza, y sobre todo, del enunciado del alcance del proyecto.

Sin embargo, resulta cómodo, a modo de guía, el uso de plantillas. Cuando en una organización se llevan a cabo proyectos de similares características podemos tomar como referencia casos anteriores. Además la experiencia nos servirá para mejorar en los sucesivos proyectos la estructura que le demos a los trabajos.
Si la empresa de software elabora programas periódicamente podrá elaborar plantillas de EDT con la referencia de otros proyectos ya terminados. Esas plantillas servirán para crear las EDT de proyectos futuros. Y si se advierten fallos, la experiencia ayudará a mejorar las plantillas.
Conclusión
La EDT es una herramienta imprescindible para realizar una gestión adecuada. Dividir el enunciado de alcance del proyecto en pequeños paquetes de trabajo simplifica los procesos de planificación, ejecución, seguimiento y cierre.
“El hombre es mortal por sus temores, e inmortal por sus deseos”.
Pitágoras