El tablero de Mindomo es el espacio reservado para la elaboración de mapas mentales y otras estructuras dentro de la herramienta. Vamos a verlo.
El tablero de Mindomo
Hablar de tablero de Mindomo es un error. En realidad habría que decir «tableros». Como te expliqué en el post sobre la creación de mapas en Mindomo, existen varios tipos de estructuras que puedes desarrollar. Debido a esto, te encontrarás con diferentes variantes de áreas de trabajo. Si bien, sí contienen funcionalidades comunes que vamos a conocer.
Independientemente de la tipología de estructura que vayas a elaborar, cualquier tablero de Mindomo al que accedas dispondrá de una barra horizontal situada en la zona superior de la pantalla y un área de trabajo ubicada bajo ésta. Adicionalmente, cuando trabajes con mapas mentales, sean del tipo que sean, encontrarás otra barra, esta vez vertical, situada a la izquierda.

Esta barra vertical contiene una serie de botones que te permitirán, en general, añadir contenido a tus mapas mentales. Más adelante te explicaré todas las posibilidades que Mindomo te ofrece para elaborar tus mapas.
El área central, es la zona donde puedes agregar el contenido de tu mapa y desarrollar su estructura. Generalmente, es un espacio en blanco. Sin embargo, cuando trabajes con diagramas de Gantt adoptará la forma habitual para este tipo de gráficos. También profundizaremos en su operativa. Sí merece la pena decir que en la esquina inferior derecha encontrarás varios botones. Te permiten iniciar un chat y efectuar ajustes de visualización. Puede ampliar o reducir la vista del contenido del tablero de Mindomo. Además, en el caso de mapas mentales, puedes desplazarte al elemento central de tu mapa.
Barra de gestión del tablero de Mindomo
Como te he comentado antes, la barra superior está siempre. No obstante, las funcionalidades activas dependerán del tipo de estructura que haya abierto. Estos son los elementos ubicados de izquierda a derecha.
Logo de Mindomo
Este cuadrado con el logotipo de la herramienta en blanco y fondo rojo actúa como enlace al escritorio de Mindomo. Es la forma más rápida de salir de un mapa e ir a la sala de mapas.

Menú de gestión
El icono del menú de hamburguesa despliega una serie de opciones para la gestión de tus mapas.
- Búsqueda. Te permite realizar búsquedas de mapas tanto tuyos como públicos.
- Guardar.
- Hacer una copia. Esta opción te facilita el duplicado del mapa mental. Sólo tienes que asignar un nombre al nuevo mapa. Si lo deseas puedes aplicar determinados ajustes. Tienes la opción de añadir una descripción y hacerlo público. En el caso de usuarios de pago, también dispones de la posibilidad de asignar una contraseña y ubicarlo en una determinada carpeta.
- Descargar. Esta función lo que hace es exportar el mapa. Una gran mayoría de los formatos son de pago.
- Imprimir. Ésta es otra funcionalidad sólo válida para versiones de pago.
- Herramientas. Encontrarás tres opciones.
- Ver en pantalla completa. Muestra el área central en toda la pantalla de tu monitor.
- Reproducir la historia del mapa. Reproduce a modo de vídeo todo el proceso de desarrollo del mapa mental. Cada paso que se ha dado desde su creación hasta el estado actual.
- Cronología de los cambios del mapa. Se trata de un listado de todos esos pasos indicando quién lo ha ejecutado (útil cuando se trata de mapas compartidos), qué día y a qué hora.
- Accesos directos. Aquí encontrarás un listado de todos los atajos de teclado que Mindomo pone a tu disposición.
- Ver como… Dependiendo del tipo de estructura que estés utilizando, Mindomo puede convertirla en otra alternativa.
- Propiedades del mapa. Al hacer clic en este enlace se abre una ventana con cuatro pestañas. Resumen, que recoge el nombre y la descripción. Estadísticas, que muestra datos asociados al uso del mapa. Notificación, que permite definir si quieres que te avise cuando alguien realiza modificaciones. Tarea, que te permite establecer las características a aplicar a un mapa de tareas.
- Calendario. Esta funcionalidad es propia de diagramas de Gantt para enlazar con el formato iCalendar.
Deshacer y rehacer
Los iconos con flechas apuntando hacia detrás y delante te permiten deshacer la última acción y rehacerla.
Signo «+»
Este botón sólo está activo cuando estés trabajando en un mapa. No lo verás en diagramas de Gantt o esquemas. Su función es añadir un nuevo elemento. Ten en cuenta, que en la plataforma se refieren a los elementos que forman parte de un mapa como «topic» o «temas».

Flecha
El botón muestra un círculo oscuro, en su interior hay una flecha que parte de otro pequeño círculo. Su función es crear una relación entre un elemento (topic o tema) y otro. De nuevo, se trata de una funcionalidad exclusiva de mapas mentales.
Estilos
El siguiente botón muestra cinco pequeños círculos. Este botón te permite aplicar determinados formatos de diseño a tu mapa. Otra opción que no verás es diagramas de Gantt o en esquemas.
Actualiza a PREMIUM
Un recordatorio de que estás en una versión gratuita.
Lupa
Se trata de un buscador. Te permite localizar elementos dentro del área de trabajo en la que te encuentres.
Compartir
Mindomo facilita el trabajo colaborativo. Esta opción te da la posibilidad de introducir el correo electrónico de personas que quieres que tengan acceso a tu mapas. Desde aquí, además, puedes gestionar su nivel de permisos.
Pantalla
Otra funcionalidad exclusiva de mapas. Con este icono puedes elaborar presentaciones de tus mapas mentales. Es una función muy interesante que te explicaré más adelante.
Conclusiones
El tablero de Mindomo te aporta una serie de funcionalidades valiosísimas para la gestión de tus mapas. Además de las generales que te he explicado hoy, en próximos posts profundizaremos en las propias de los distintos tipos de estructuras que se pueden desarrollar con esta herramienta.
«El ideal está en ti, el obstáculo para su cumplimiento está también en ti».
Carlyle