El siguiente paso del modelo Kotter para la gestión del cambio es eliminar los obstáculos para que el equipo se involucre. Aquí verás cómo hacerlo.
Una vez que has comunicado la visión a todo tu equipo es el momento de ponerse en marcha. Y para poder avanzar hay que eliminar los obstáculos del camino.
¿Qué obstáculos te puedes encontrar?
Los principales y más peligrosos obstáculos son las propias personas, los miembros del equipo. Se trata de gente que por miedo, indolencia o desconfianza aún no ha asumido la visión del cambio como algo positivo.

Estos obstáculos pueden provenir de distintos niveles del organigrama de la empresa. Puedes encontrarte empleados que no actúan de acuerdo con las nuevas indicaciones orientadas a la nueva dirección de la organización. Sin embargo, un mando intermedio puede ser más peligroso al suponer un obstáculo para todo su departamento.
Alguien así puede forzar a que sus subordinados continúen con las metodologías antiguas olvidando los nuevos ideales. Esto genera frustración entre el personal, desánimo y la sensación de que les has mentido.
En otras ocasiones, el obstáculo se encuentra en la estructura de la empresa. Esta situación se produce cuando los procedimientos, tareas y usos de la organización están fuertemente anclados. En estos casos la dificultad para impulsar el cambio es realmente compleja.
¿Cómo eliminar los obstáculos?
La mejor receta para que el proceso sea lo más efectivo posible es involucrar activamente al mayor número de personas. Puedes eliminar obstáculos autorizando al personal a actuar de manera acorde con la visión.
Cuando todos comprenden la visión surgirá un objetivo común que todos desean alcanzar. Esto es especialmente importante en los responsables de departamentos para evitar que bloqueen a sus subordinados. Debes enfrentarte incluso prescindir de aquellos que no admitan el cambio.

Por el contrario, identifica a personas con ideas positivas para que la compañía evolucione. Reconoce su esfuerzo, crea un sistema de recompensas motivador y que cree confianza en el proceso. Ten en cuenta que esto no quiere decir que desautorices a los mandos intermedios.
Para eliminar los obstáculos causados por las estructuras internas obsoletas debes reorganizar éstas. Crea una organización alineada con la visión del cambio. Actualiza los métodos de trabajo. Seguramente muchas de las ideas que te proporcionan los empleados con iniciativa son muy válidas. Puede ser necesario que esta evolución requiera que aportes formación a determinados integrantes del equipo. Todo esto se convierte en avances hacia el cambio.
Conclusión
Ya es el momento de comenzar en la implantación de los cambios. Para ello debes eliminar los obstáculos con el objeto de facilitar el paso de todos hacia la nueva visión. Tanto si los obstáculos están radicados en determinadas personas, como si proceden de la estructura de la empresa debes actuar contra ellos.
Próximo paso: asegurar triunfos a corto plazo.
“Dormido o no, hambriento o no, cansado o no, siempre se puede hacer algo cuando se sabe que no queda más remedio que hacerlo”.
George Bernard Shaw