La guía que necesitas para dirigir tu empresa, tu negocio, tu proyecto se llama EOS. En este post te voy a presentar el sistema operativo que se está implantando en multitud de empresas.
¿Qué es EOS?
EOS son las iniciales de “Entrepreneurial Operating System”. Es decir, Sistema Operativo para Emprendedores.
Se trata de una teoría desarrollada por Gino Wickman en su libro “Traction: get a grip on your business”. En él ofrece una guía para los líderes de organizaciones para que mantengan el control de sus proyectos. Gracias a su sistema, asegura que las empresas aumentan su beneficio y mejorar su nivel de eficiencia.
Nadie nace sabiendo gestionar correctamente una empresa. Muchas empresas exitosas lo son por suerte, porque ofrecen un buen producto o servicio, por circunstancias del mercado… Pero no por una buena gestión, más bien, a pesar de una mala gestión.
Sin embargo, muchas empresas fracasan debido a esa mala gestión. Éstas no disfrutan de ese toque de suerte, o de ese producto estrella que les hace obtener grandes beneficios. Son organizaciones que caminan sobre el alambre y en cualquier momento pueden caer de él. En su caso, la solución pasaría por utilizar un sistema de gestión como EOS.

Igual que un sistema operativo es fundamental para sustentar los procesos básicos de un ordenador, necesitas un sistema en el que apoyar la gestión de la empresa.
¿Por qué necesitas aplicar EOS?
Si eres empresario analiza con sinceridad si te ves reflejado en alguno de los siguientes aspectos.
Has fundado tu empresa y la diriges como quieres. ¿Quién te va a decir lo que tienes que hacer? Además, no hay nadie que la conozca mejor que tú. Lo fundamental es el producto o servicio que prestas. Tratas de fichar al personal adecuado, organizas tareas, estableces prioridades, te reúnes con unos y con otros. Y, por supuesto, le dedicas todo el tiempo y esfuerzo que tienes. Sin embargo, muchas veces acabas atascado y te ves obligado a volver a empezar. Pero claro, tú haces las cosas a tu manera, como quieres y cuando quieres.
Al final, el resultado es una empresa sin rumbo, a la deriva. Un equipo desconcertado que ha perdido la confianza en su responsable. Lo cierto es que ser el líder del equipo es muy difícil. Wickman desarrolló EOS para hacer frente a seis causas de fracaso de un responsable.
- El equipo. Su rendimiento y su compromiso no está a la altura de lo que la empresa necesita.
- El control. Tú no controlas la empresa, es ella la que te controla a ti.
- Poco beneficio. Los resultados no son lo que esperas, a pesar de todo el esfuerzo que inviertes en ella.
- Sin crecimiento. Te sientes estancado, la empresa no avanza.
- Sin rumbo. Los esfuerzos se hacen sin una guía, la dirección no está clara.
- Nada funciona. Las cosas no funcionan como deberían. Aunque la empresa está en marcha no lo hace de la manera correcta.
Los 6 componentes de EOS
Todas las empresas se enfrentan a multitud de problemas. Gino Wickman identifica 136 diferentes retos a solventar. Sin embargo, el origen de todos está en las personas en la empresa y cómo gestionarlas.
Si consigues gestionar bien estos seis componentes todas las piezas irán encajando y el resultado será una empresa solvente.

- Visión. Debes conseguir que todos los miembros del equipo estén alineados al 100% con la dirección a la que se dirige la empresa.
- Personas. Necesitas un gran equipo. Esto quiere decir que dispongas de las personas adecuadas en los puestos adecuados.
- Datos. Para la toma de decisiones es fundamental cuentes con parámetros fiables. Ante cualquier acción que vayas a emprender debes fundamentarla en hechos, nunca en opiniones o sentimientos.
- Asuntos. Todos los días se producen situaciones problemáticas. El responsable de una empresa tiene que ser capaz de enfrentarse cara a cara con los problemas y retos que surgen en su organización.
- Procesos. No debes olvidar este punto. Se trata de que identifiques los procesos clave. Optimiza su desarrollo. Ésta es la clave para crear consistencia, efectividad y escalabilidad. De esta forma, conseguirás facilitar la gestión de la compañía.
- Tracción. Consiste en trasladar la visión de la que te hablaba antes en acción. Sin una perfecta ejecución de esa perspectiva no alcanzarás el objetivo de una empresa solvente.
Conclusión
La dirección de una empresa no es nada fácil. El principal problema es que en muchas ocasiones la gestión se fundamente en intuición, la opinión del empresario y un criterio inconsistente. EOS es, quizá, la guía a seguir para establecer una gestión eficiente en la empresa.
“La mayor alabanza que se puede hacer de un hombre es compararlo a un niño”.
Constancio Ceciclio Vigil