Hoy quiero comenzar un ciclo sobre la gestión del equipo del proyecto. El principal apoyo que tendrás como responsable de la dirección de un proyecto será tu equipo. Elegir y tratar con un personal adecuado es una tarea esencial para que el proyecto de ejecute de la manera más correcta.
Hace tiempo ya le dediqué varios posts a las ventajas del trabajo en equipo y a la función del responsable. Y es que tú labor es ejercer como líder de ese equipo y no como jefe (el equipo de trabajo en proyectos).
Te voy a ayudar a superar esta situación. Vamos a estudiar los cuatro procesos que necesitas para gestionar el equipo del proyecto. Ten en cuenta que tendrás que pasar por estos procesos tantas veces como sea necesario a lo largo de la vida del proyecto. Sin embargo, son la llave para una correcta gestión de los Recursos Humanos de tu proyecto.
El equipo del proyecto
Podemos llamarlo de mil maneras: el personal, el grupo de trabajo, el equipo… En definitiva, serán las personas con las que trabajes día a día para sacar adelante el proyecto. Es por esto que, la confianza mutua es una condición que debería ser fundamental.

Cada miembro del equipo tendrá su rol en la ejecución del proyecto acorde con sus conocimientos y su experiencia. Si has asumido que tu papel es de líder y no de jefe, permitirás la participación del equipo en la planificación y toma de decisiones. Precisamente, su experiencia y sus conocimientos serán una ayuda para ti en esos aspectos. Por otra parte, no olvides que actuar así fortalece la unidad del equipo.
Lógicamente el tamaño del equipo del proyecto estará en consonancia con la envergadura del proyecto. En proyectos pequeños, como responsable debes tener acceso a todos los miembros del grupo. Sin embargo, en proyectos grandes se establecerá una estructura jerárquica. El responsable del proyecto tratará con los jefes de equipo y estos, a su vez, deben de actuar como líderes ante los miembros de su departamento.
Los cuatro procesos para la gestión del personal
La planificación de los recursos humanos
Para realizar una buena planificación de RRHH tendrás que valorar las necesidades de recursos que requiere la ejecución del proyecto. Es conveniente que ya comiences a identificar los roles de cada miembro.

Adquirir el equipo de proyecto
Se trata de hacer una selección de personal. Esta selección, que conviene que la haga un profesional y debe estar basada en esa planificación que ya has hecho. Efectivamente la selección debe hacerla un profesional, pero tú no te debes desvincular. Es importante que conozcas a la gente con la que vas a trabajar. Tú debes tener la última palabra a la hora de decidir a quién contratar. Y las sensaciones que te transmitan te ayudarán a tomar esa decisión.
Desarrollar el equipo del proyecto
Seguro que lo entiendes si te digo que desarrollar el equipo es “hacer equipo”. Es el momento para actuar como líder. Interacciona con los miembros del equipo para ajustar las competencias de cada uno. La experiencia de cada uno en su campo te ayudará a optimizar los recursos.
Gestionar el equipo del proyecto
Continúa desarrollando tu liderazgo gestionando el equipo. Comunícate con tu grupo de trabajo, motívalos, hazles partícipes de la evolución del proyecto, resuelve problemas, aporta soluciones. Lo dicho, sé un líder.
Como decía antes es posible que tengas que repetir estos procesos a lo largo del proyecto. En concreto, tal vez tengas que volver a planificar y seleccionar personal si las circunstancias así lo requieren. Lo que es seguro es que la gestión del equipo será un proceso que no dejarás de ejercer en ningún momento.
Conclusión
La gestión del equipo del proyecto es fundamental para una buena ejecución del mismo. No debes descuidarla. A lo largo de los próximos posts voy a profundizar en todos estos procesos para ayudarte a realizar una buena gestión. No obstante, la idea fundamental se resume en tres palabras: sé un líder.
“El que busca la verdad corre el riesgo de encontrarla”.
Manuel Vicent