El escritorio de Basecamp es el punto de partida para acceder a todas las opciones de trabajo en esta aplicación. En este post te explico su funcionamiento.
En la pantalla principal de Basecamp encontrarás la estructura organizativa por la que te puedes mover en esta herramienta. Aunque resulta muy completa, no se puede decir que sea complicada de entender. Hoy mi intención es describir su composición para que puedas profundizar más adelante en cada uno de sus componentes.
El escritorio de Basecamp
Se trata del punto neurálgico de esta herramienta y el lugar al que vas a llegar cada vez que accedas. Para explicarte su composición lo he dividido en cuatro partes fundamentales.
- La zona superior en la que se recogen los menús y accesos a la configuración.
El entorno de trabajo de Basecamp - El cuartel general. Es el primer bloque en el que tienes el punto de gestión de la organización y de tu usuario.
- Los equipos. Este segundo bloque contiene los grupos de trabajo que hayas definido.
- Los proyectos. En el tercer bloque se acumulan los distintos proyectos que estés desarrollando.
Área superior del escritorio de Basecamp
En este espacio dispones de una serie de accesos y herramientas que te serán muy útiles el manejo diario de la herramienta.
Lo más relevante es una barra superior que se mantiene siempre en la pantalla aunque te desplaces hacia abajo. Esta barra contiene tres elementos fundamentales.
- A la izquierda, un icono con el logo de Basecamp te permite descargarte la aplicación de escritorio o la app para tu dispositivo móvil.
- En la zona central, un menú te da acceso a unas operaciones básicas dentro de la herramienta. Tienes el acceso al escritorio de Basecamp, la posibilidad de realizar un chat privado con uno o varios miembros de tu equipo, visualizar notificaciones del sistema, ver la actividad reciente y utilizar un buscador.
- A la derecha de esta barra encontrarás el acceso a tu cuenta. Se trata de un icono con la imagen de tu avatar, o en su defecto la inicial de tu nombre.
- Aunque está fuera de la barra superior hay otro elemento que como los anteriores siempre está visible. En la esquina inferior derecha tienes otro icono, esta vez con un signo de interrogación. En este caso te servirá para localizar temas de ayuda en el manejo de Basecamp.
Otras utilidades
Bajo la barra superior puedes encontrar un espacio en el que el sistema muestra mensajes dirigidos a ti.
A continuación y a la derecha dispones de un enlace denominado Adminland. Se trata de un espacio destinado a los administradores y propietarios de las organizaciones. En ellos puedes realizar determinadas acciones de gestión que no están permitidas a usuarios normales.
Por último, en el centro tienes una caja de texto que te permite localizar fácilmente cualquier elemento de tu organización. Incluso te informa que pulsando Control + J desde cualquier pantalla puedes localizar y acceder al elemento que desees.

Los tres bloques de gestión del escritorio de Basecamp
El entorno de trabajo del escritorio de Basecamp dispone de tres espacios diferenciados. Cada uno de los cuales está identificado con una línea horizontal sobre la que puedes ver el nombre de cada área.
- Cuartel General (Headquarters – HQ). Encontrarás en este apartado tres espacios. Por una parte, en el primero por la derecha puedes incorporar el logo de la compañía. En segundo lugar, el del centro, propiamente el Cuartel General, te permite gestionar todos los aspectos de la organización. Y, por último, el tercer espacio es una relación de enlaces a tus puntos de interés.
- Equipos (Teams). Puedes formar distintos equipos y gestionarlos desde este apartado de forma particular. Es decir, las comunicaciones, las listas, la planificación… de cada uno de los equipos se maneja desde aquí.
- Proyectos (Projects). Igual que en el apartado anterior trabajas desde el punto de vista de los equipos, aquí lo haces desde la visión de los proyectos. La planificación de un proyecto, sus comunicaciones… las encontrarás aquí.
Conclusión
Como puedes ver, en el escritorio de Basecamp se estructura todo el sistema de trabajo de tu organización. En los siguientes posts te explicaré cómo trabajar con cada apartado y profundizaremos en todo lo que ofrece Basecamp.
“Muchos habrían podido llegar a la sabiduría si no se hubiesen creído ya suficientemente sabios”.
Juan Luis Vives