El escritorio de GanttProject nos devuelve al escenario de trabajo de las herramientas clásicas. Sin embargo, conocer todos los detalles de este interface resulta esencial para utilizar la herramienta de forma eficaz. En este post te describiré todos los elementos que forman parte del entorno de trabajo.
La apariencia del escritorio de GanttProject

GanttProject se desmarca de la estética de la mayoría de aplicaciones de las que te he hablado hasta ahora. Porqué no decirlo. Su aspecto es, cuanto menos, un poco retro. Comparado con el diseño de herramientas como Basecamp, Workep o Asana, el escritorio de GanttProject mantiene una estética tradicional, la de los programas de hace diez o quince años.
¿Es esto un factor negativo? Según se mire. Personalmente, el aspecto me parece bastante menos atractivo. Sin embargo, como verás, esto es a la vez una ventaja. Resulta tan sencillo de manejar e intuitivo que la curva de aprendizaje es prácticamente vertical.
El escritorio de GanttProject
Podemos dividir el escritorio de GanttProject en cuatro partes, que son las habituales de los programas de escritorio: barra de menús, barra de iconos, panel central y barra de estado. Vamos a conocerlas.
Barra de menús
Esta barra, situada en la zona superior del escritorio contiene una serie de menús en los que puedes encontrar todas las opciones que te permiten gestionar tus proyectos.
El menú Proyecto te da acceso a todas las acciones que puedes realizar sobre el archivo con el que estés trabajando. Recuerda que cada proyecto es un archivo. Como si se tratara de un documento de Word o Excel, esta aplicación crea archivos con la extensión .gan que son los contenedores de los proyectos.
Este menú te permite realizar acciones típicas como abrir, guardar, crear uno nuevo o imprimir. Además ofrece la posibilidad de importar y exportar proyectos, que ya veremos más adelante. Pero, sobre todo, aquí encontrarás en acceso a la configuración de las propiedades del proyecto.
El menú Editar contiene los comandos habituales: copiar, cortar, pegar, deshacer y rehacer. Y, de nuevo, contiene otro acceso esencial. Se trata de la configuración del programa. Aquí es donde podrás establecer las condiciones de gestión globales.
Ver es un menú con una sola opción. Da la posibilidad de disponer de una pestaña para visualizar el diagrama de Pert de tus proyectos.
Los dos siguientes menús son Tarea y Recursos. En ambos casos el programa te permite realizar las acciones necesarias sobre los dos elementos esenciales de la planificación. Desde ellos podrás crear nuevos elementos y acceder a las propiedades de los que ya tengas creados.
El último menú, Ayuda, irónicamente no dispone de una opción de ayuda que te permita resolver dudas del funcionamiento del programa. Lo que sí puede ser tremendamente útil es la opción “Recuperar…”. GanttProject realiza copias de seguridad con regularidad y en caso de perder un archivo de un proyecto, tal vez lo puedas rescatar entre las copias realizadas.

Barra de iconos
Esto no ofrece ninguna duda. Encontrarás una serie de accesos rápidos a las acciones habituales: abrir, guardar, copiar, pegar… Dependiendo de con qué estés trabajando tendrás a tu disposición iconos para crear o eliminar tareas o recursos.
A la derecha de esta barra dispones de un buscador que te permitirá localizar elementos en tus proyectos.
Panel central
En este panel es donde se desarrolla la acción. Lo primero que debes saber es que las pestañas situadas en la zona superior te permiten visualizar la planificación de las tareas, los recursos y el diagrama de Pert (si lo has seleccionado en el menú Ver).
Este panel se encuentra dividido en dos zonas siguiendo la estructura habitual de cualquier programa de gestión de proyectos. A la izquierda se desglosan las tareas y los recursos, cada uno en su pestaña. A la izquierda se muestra la representación gráfica de cada elemento.
El tamaño de estas áreas es totalmente adaptable. En la zona superior de la frontera entre ambas verás unas pequeñas flechas que desplazarán esa frontera totalmente a la derecha, a una zona intermedia y totalmente a la izquierda. Además, si sitúas el cursor sobre la línea vertical podrás arrastrarla hasta el punto que consideres conveniente.

El área gráfica dispone, en la zona superior, de una serie de opciones de visualización del contenido. Te permite acercar y alejar el gráfico. Es decir, reducir la escala para que se vea un periodo mayor en la pantalla o ampliarlo para conseguir más nivel de detalle. También dispones de un desplegable que te ofrece la posibilidad de desplazarte por el diagrama de Gantt o por el de recursos hasta fechas determinadas: inicio y fin del proyecto, la fecha actual o las fechas para las que están programadas las tareas que hayas seleccionado. Y si lo necesitas, los dos siguientes enlaces sirven para avanzar o retroceder por el diagrama.
Además, en el caso del diagrama de Gantt, la herramienta te permite mostrar u ocultar las líneas base y la ruta crítica.
Barra de estado
La barra de estado del escritorio de GanttProject sólo dispone de tres indicadores en la zona derecha. Gracias a estos indicadores puedes recibir información importante en el uso de la herramienta. Habitualmente estarán inaccesibles y sólo cuando debas conocer algo se mostrarán de forma llamativa.
RSS es el indicador que te muestra comunicaciones del equipo de desarrolladores de la aplicación. Por su parte, Advertencia y Errores son los que te mostrarán avisos relativos al proyecto activo. Los mensajes que recibes de estos indicadores son muy importantes de cara a realizar una planificación correcta de tus proyectos.
Conclusión
Es cierto que el escritorio de GanttProject ofrece una estética algo anticuada. Y, por eso mismo, su estructura es tan conocida que no debe suponer ningún problema para adaptarse a su manejo. Pero esto es sólo el principio, el siguiente paso es configurar tu GanttProject.
“Siempre es más valioso tener el respeto, que la admiración de las personas”.
Jean Jacques Rousseau