El escritorio de Mindomo es el centro de gestión de tus mapas mentales. En este post te presento todas las opciones que tienes disponibles.
El escritorio de Mindomo
Como en cualquier herramienta el acceso a Mindomo se realiza a través del icono de registro de la página principal. De ahí entras directamente en el escritorio de Mindomo.
Como verás es un área de trabajo muy limpia y, podríamos decir que, sencilla. Sin embargo, ofrece muchas posibilidades de gestión sobre los mapas mentales que elabores en la herramienta.

Se podría dividir el escritorio de Mindomo en tres partes organizadas de arriba abajo.
Barra general de Mindomo
Situada en la zona superior de la página encontrarás una barra horizontal que consta de cuatro elementos.
- Logo de Mindomo. Hace las funciones de un enlace al escritorio.
- Actualiza a PREMIUM. Un recordatorio, que verás mucho, que te sugiere que pases de una cuenta gratuita a una de pago.
- Más. Este desplegable muestra un menú de gestión de tu cuenta. Más adelante te enseñaré todas las opciones de que dispones.
- Buscador. Te permite realizar búsquedas entre tus mapas mentales. Lógicamente, esto tiene sentido en una cuenta de pago en la que se hayan acumulado un número elevado de elementos.
Barra de mapas
Justo debajo de la barra general encontrarás la barra de mapas. Está sombreada en gris y ofrece tres opciones.
- Crear. El botón situado a la izquierda te permite crear mapas mentales. Profundizaremos en esto en otro artículo.
- Importar. El enlace situado a continuación te facilita la acción de importar mapas mentales a Mindomo. Dispones de cuatro opciones. Puedes incorporar un archivo compatible de tu ordenador, de Drive y de Dropbox. Ten en cuenta que tanto la importación desde Drive como desde Dropbox son opciones de versiones premium. La última posibilidad es a través de un texto plano. Es decir, copiar o escribir directamente la estructura del mapa en el cuadro de texto. Puedes consultar los tipos de ficheros compatibles en el lado derecho de la ventana que se abre al pinchar sobre el enlace.

- Menú de gestión. Este menú te permite realizar acciones sobre los mapas.
Algunas de ellas son funcionalidades exclusivas de versiones de pago, como la «Papelera» donde se conservarían los mapas eliminados, o los «Documentos» que funciona a modo de repositorio de archivos utilizados en mapas. Tienes la posibilidad de enlazar tus mapas con «iCal«, para eso Mindomo te da el enlace que tienes que utilizar para la vinculación.
La opción de «Marcadores» funciona como un repositorio de páginas que te resulten interesantes. Para utilizarlo debes instalarte una extensión en el navegador. Cuando estés en una página a la que vayas a recurrir en un mapa sólo tienes que pinchar en el icono que se ha creado en tu navegador para guardar el enlace en este apartado.
Por último, dispones de los «mapas inteligentes«. Se trata de plantillas pensadas para distintas tipologías de mapas. Pero esto te lo explicaré en el post sobre la creación de mapas.

Área de mapas en el escritorio de Mindomo
La zona principal de la ventana la ocupa una relación de los mapas que vayas creando.
Mindomo ofrece la posibilidad de compartir mapas con otros usuarios. Por lo que, si, por ejemplo, los miembros de tu equipo comparten contigo mapas, tendrás en la zona superior del área de mapas un enlace para alternar la visualización del listado de mapas compartidos y los tuyos.
En el listado de mapas, a la izquierda de cada uno encontrarás una miniatura del contenido del mapa, el nombre que le hayas asignado y el del autor. A la derecha, tienes un icono que identifica los mapas que hayas compartido y el número de personas que tienen acceso a él. Justo debajo, encontrarás la fecha de la última modificación del mapa. Además, tienes un icono con tres puntos que funciona como un desplegable para el menú de gestión de cada mapa.
Conclusión
Como ves, el escritorio de Mindomo no puede ser más sencillo e intuitivo. En los siguientes posts te explicaré todo lo que puedes hacer con esta herramienta. Desde el proceso de gestión de tu cuenta, la gestión de tus mapas y su desarrollo.
«No podemos hacer la historia, sino sólo esperar a que se desarrolle».
Otto von Bismarck