La Gestión del Valor Ganado es la aplicación de la técnica que vimos en el post anterior (Técnica del Valor Ganado).
Te hago un resumen de lo que vimos. El responsable del proyecto cuenta con los datos del presupuesto del proyecto. También se sirve para la previsión de plazos del diagrama de Gantt. Con ellos y con los datos reales a lo largo de la ejecución del proyecto obtiene tres dimensiones:
- Valor Planificado: Es la planificación de los costes asociados a las tareas a lo largo de la ejecución del proyecto.
- Valor Ganado: Consiste en aplicar los costes planificados a las tareas efectivamente terminadas a lo largo de la vida del proyecto.
- Coste Real: Es la aplicación de los costes reales a las tareas efectivamente finalizadas a lo largo del tiempo.
La Gestión del Valor Ganado
El responsable del proyecto utiliza estos datos para valorar el cumplimiento de la planificación del proyecto. A través de comparativas entre estas dimensiones se puede realizar un análisis que permita ver si se cumplen o no las expectativas de coste y tiempo. Este proceso se puede realizar con la frecuencia que se estime conveniente (mensualmente, semanalmente…).
Interpretar los resultados
Como sabes no voy a entrar en análisis técnicos, así que te doy una explicación sencilla y fácil de entender.
- Si comparamos el Valor Planificado y el Valor Ganado podremos tener una idea de la eficacia de gestión en función del tiempo.

Por ejemplo, supongamos la ejecución de un proyecto en el que el coste de las tareas planificadas para una fecha determinada (valor planificado) es de 150.000,00 € y el valor ganado, o sea, el coste según la planificación de las tareas efectivamente ejecutadas es de 120.000,00 €. En esta situación el valor planificado es superior al valor ganado. Esto quiere decir que hemos finalizado menos tareas de las inicialmente previstas. En consecuencia el proyecto va con retraso. En cambio, si el valor planificado fuera inferior al ganado podríamos decir que vamos adelantados con respecto del cronograma.
- Cuando comparamos el Valor Ganado con el Coste Real estaremos realizando un estudio de costes.

En un caso práctico enfrentaríamos, para la fecha actual, las tareas ya terminadas al coste previsto (valor ganado) con esas mismas tareas considerando el gasto en el que se haya incurrido efectivamente (coste real). En el ejemplo, si el dato del valor ganado es de 120.000,00 € y el correspondiente al coste real es de 130.000,00 €, estaremos en una situación en la que se está produciendo una desviación del presupuesto al alza. Es decir, si el coste real es mayor que el valor ganado estaremos incurriendo en más costes de los previstos para las mismas tareas. En cambio, si fuera al revés, si el valor ganado fuera superior al coste real, estaríamos en un escenario en el que los gastos serían menores de lo presupuestado. Siempre teniendo en cuenta las tareas que hasta esa fecha se hayan completado.
Conclusión
Con la Gestión del Valor Ganado un responsable de proyecto puede valorar el desempeño en la ejecución del proyecto. De manera que, comparando el Valor Planificado y el Valor Ganado analizamos si está cumpliendo las previsiones de plazos. En cambio, si comparamos el Valor Ganado y el Coste Real veremos si nos estamos ajustando o no al presupuesto.
“El hombre que escucha la razón está perdido. La razón esclaviza a todos los que no son lo bastante fuertes para dominarla”.
George Bernard Shaw