Con Gmail tienes a tu alcance una herramienta de correo electrónico que va más allá de lo que puedas creer. Averigua qué te ofrece.
Si me he planteado escribir un ciclo de posts sobre Gmail es porque estoy seguro que te va a resultar de mucha utilidad. Vas a poder sacarle mucho más partido del que piensas.
El correo electrónico
Decir que la comunicación en la gestión de proyectos es importante resulta obvio. Y el correo electrónico es uno de los medios más extendidos para llevarla a cabo. No es el único, pero seguramente se trata de uno que no puede faltar en las comunicaciones de tu proyecto.

Para la gestión de tu proyecto puede que utilices alguna de las herramientas que hemos visto en estos posts. Smartsheet, Trello o Google Keep incluyen entre sus utilidades facilidades de comunicación entre los miembros de tu equipo. Incluso permiten la difusión de la información entre otros interesados en tu proyecto.
Sin embargo, incluso trabajando con esas aplicaciones estoy seguro que no dejarás de utilizar el correo electrónico. De hecho, para darte de alta en cualquiera de ellas necesitas una cuenta de correo. Y lógicamente en Google Keep la cuenta debe ser de Gmail. Y si no las utilizas con mayor razón aún el correo electrónico cobra importancia.
Aprovecha al máximo Gmail
Con este ciclo no sólo quiero explicarte cómo utilizar Gmail. Mi intención es que puedas sacarle el máximo partido y consigas mejorar tu eficiencia en el uso del correo electrónico. Por esto quiero orientarte en qué prácticas y usos son los más adecuados. Después serás tú quien decida el método de trabajo que prefieres seguir.
No hace falta que te diga que con Gmail tendrás una vinculación total con el resto de aplicaciones de Google con las que se relacione. Por otra parte, puedes estar permanentemente conectado a tu correo electrónico gracias a las apps que tienes disponibles para tu móvil y tu tablet.
Tu cuenta de Google
Google pone a tu disposición la Google Suite (antes se llamaba Google Apps for Work). Que te ofrece una serie de herramientas para trabajar entre las que, por supuesto, está Gmail.

Este paquete de trabajo es gratuito, aunque Google te ofrece opciones más avanzadas de pago. Yo me voy a centrar en la gratuita que da muchas opciones interesantes. Sin embargo, dependiendo de tus necesidades, tal vez prefieras optar por una versión más completa.

Crear tu cuenta en Gmail es muy sencillo. Sólo tienes que cumplimentar estos datos.

- Nombre: Introduce el nombre y apellidos que quieres que utilice Google para identificarte.
- Nombre de usuario: Es el nombre de tu cuenta de correo. Como ves ya incluye el dominio “gmail.com”. Puedes utilizar letras, números y puntos.
- Contraseña: Google te pide como mínimo 8 caracteres. Por cuestiones de seguridad las contraseñas no deben ser evidentes. Conviene que mezcles números, mayúsculas, minúsculas y símbolos.
- Fecha de nacimiento: Te piden la fecha de nacimiento porque hay servicios que tienen requisitos de edad. Aunque yo no descartaría motivos publicitarios.
- Sexo: Según ellos es para dirigirse a ti como “él” o “ella”. Tampoco olvidaría el uso publicitario de este dato. En cualquier caso, éste es un campo que puedes ignorar seleccionando la opción “Prefiero no decirlo”.
- Teléfono móvil: No es un campo obligatorio, aunque te recomiendo cumplimentarlo. Puede ser útil por motivos de seguridad.
- Dirección de correo electrónico actual: Como en el caso anterior, debes incluir una dirección de correo electrónico alternativa que se utilizará por motivos de seguridad.
- Ubicación: Detecta la ubicación desde donde estés dando de alta la cuenta.
El siguiente paso es aceptar la política de privacidad y las condiciones. Eso que nadie se lee. Y ya está.
Usar Gmail
Ya has creado tu cuenta en Gmail. Pero aún no has acabado. Habrás recibido dos correos en esa cuenta alternativa que has incluido en los datos de registro. Uno de ellos es para verificar que esa cuenta es tuya. Tendrás que pinchar en un enlace. El otro correo es un mail de bienvenida.
En paralelo, has accedido a la página de Gmail desde la que podrás gestionar tu correo. A modo de presentación verás una ventana en la que se te muestra alguna de las ventajas de utilizar Gmail. Puedes recorrerla pulsando el botón “Siguiente” o cerrarla directamente. Detrás está tu Gmail.
Conclusión
Con Gmail podrás realizar una gestión de las comunicaciones por correo electrónico de manera muy eficaz. En los próximos posts te voy a mostrar cómo sacarle el máximo partido.
“El problema de la defensa consiste en saber hasta dónde hay que llegar sin destruir en el interior lo que uno se esfuerza por defender del exterior”.
Dwight David Eisenhower