Una historia de usuario es el elemento de trabajo que te indica qué objetivo debes alcanzar. En este post te voy a explicar qué son y por qué son tan importantes para ti.
¿Qué es una historia de usuario?
Se trata simplemente de la representación de un requisito que el cliente quiere que disponga el producto objeto del proyecto. El factor clave de esta herramienta es que está expresada con el lenguaje del usuario.

En un proyecto con un cierto nivel de tecnificación no puedes esperar que el cliente se exprese en el mismo lenguaje de los técnicos.
El resultado debe ser una tarjeta en la que el usuario describa qué necesita y qué quiere conseguir. En dos o tres líneas debe ser capaz de expresar su pretensión de manera que el equipo de ejecución sea capaz de entenderlo e interpretarlo.
La estructura podría sea algo así:
“Yo, como (rol de usuario), necesito (objetivo), para conseguir (valor obtenido)”.
Por ejemplo: yo, como responsable de marketing, necesito que en la página web haya un cuestionario, para conseguir las direcciones de correo electrónico de interesados en recibir nuestro newsletter.
El escenario de una historia de usuario
El entorno en el que se utilizan las historias de usuario es la gestión de proyectos con metodologías ágiles. En concreto, Scrum es un marco en el que necesitas utilizar este sistema para definir los objetivos a alcanzar.
En principio, se utiliza en proyectos de desarrollo de software. Sin embargo, yo no descartaría que aprovechases la utilidad de esta herramienta para cualquier otro tipo de proyecto.
Su papel en el proceso de gestión del proyecto Scrum es incorporarse al Product Backlog, uno de los artefactos de Scrum. Tras aprobarse, la historia de usuario pasará a formar parte de esa relación de requisitos deseables para el producto final. A su debido tiempo se trasladará al Sprint Backlog.

Es necesario que se analice cada una de ellas tras el proceso de definición. Los desarrolladores deben consultar las dudas con el cliente para entender en profundidad el contenido de esas pocas líneas. Además tienes que valorar el desempeño necesario para completarla. Una historia se podrá estructurar en distintas tareas y se estimará la duración de la ejecución de su desarrollo. Y si fuera demasiado grande para ejecutarse en un sprint, habría que dividirla en varias de un tamaño adecuado. Recuerda que un Sprint en Scrum no debe superar las cuatro semanas de duración.
6 beneficios de la historia de usuario
Creo que es necesario que te justifique la importancia de este elemento. Hasta ahora sólo te he dicho qué son y cómo se utilizan. Sin embargo, su existencia tiene una razón de ser. O mejor dicho, seis.
- Al tratarse de elementos pequeños, representan requisitos del modelo de negocio que pueden implementarse con rapidez.
- El mantenimiento que requieren es muy limitado.
- Conservan ese vínculo con el cliente tan positivo, propio de las metodologías ágiles.
- Crea una estructura de entregas pequeñas del proyecto, frente a una entrega única y total.
- Facilita el cálculo de la duración de las tareas a completar.
- Es adecuada para proyectos en los que los requisitos no están definidos con claridad desde el principio.
Como ves se trata de una serie de buenas razones que evidencian su importancia. Pero lo que es más relevante, ninguna de ellas limita su uso a proyectos de desarrollo de software.
No obstante, hay que tener en cuenta ciertas limitaciones. Su uso carece de sentido si se establece un contrato que defina los términos del proyecto. En este caso será el propio contrato quien defina el producto final. Y, lógicamente, no admitirá la incorporación de ninguna historia de usuario a lo largo de la ejecución del proyecto.
Conclusión
La historia de usuario es la forma que tienes de que el cliente te diga qué quiere, de manera sencilla para que él lo exprese y tu equipo lo entienda. Se trata de una herramienta muy eficaz para obtener el resultado deseado en la ejecución de tus proyectos.
Una pauta adecuada para elaborar historias de usuarios es seguir la técnica INVEST. Y el resultado se cuantificará en puntos historia.
“La vida está hecha para obrar, y es tan corta, que si nos obstinamos en razonar cada uno de nuestros pasos, corremos el peligro de quedar inmóviles”.
Armando Palacio Valdés