
Hoy voy a hacer una pequeña introducción a Trello. Trello es una aplicación web enfocada a la gestión de proyectos. Resulta muy útil para organizar las comunicaciones entre los miembros de un proyecto. Con ella estarías yendo un poco más allá que lo que te hablé en el post sobre las aplicaciones de comunicación en proyectos.
Introducción a Trello. ¿En qué consiste?
Con Trello puedes organizar la gestión de tareas en tus proyectos en tres bloques o unidades fundamentales:
- Tarjetas: Se trata de la unidad básica. Podemos considerar que cada tarjeta se corresponde con una tarea. Más adelante veremos en profundidad las opciones que nos permiten las tarjetas. Pero ya te adelanto que resultan muy completas y versátiles.
- Listas: Las listas contienen tarjetas. Dicho de otro modo, las tarjetas las agruparemos en listas. Podrás crear las listas que necesites, eso ya depende de ti y de cómo organices tus proyectos. En definitiva, una lista engloba un grupo de tareas relacionadas entre sí.
- Tableros: Los tableros representan cada proyecto. Por tanto, un tablero contendrá las listas de tarjetas pertenecientes a un proyecto concreto.

Te pongo un ejemplo para entender la estructura. Tienes un proyecto para desarrollar una aplicación de gestión. El tablero es el proyecto en sí. Ese proyecto tiene una serie de tareas que las agruparemos en temáticas: diseño, programación, marketing. Cada una de esas temáticas se corresponde con una lista. En la lista Diseño ubicas unas tareas: logo de la aplicación, diseño de las pantallas de la aplicación, banners publicitarios… En la lista de Programación sitúas otras tareas: módulo de facturación, módulo de contabilidad, informes… Y, finalmente, en la lista de Marketing registras otras tareas: promoción en Adwords, promoción en Facebook, email marketing… Bien, pues cada una de esas tareas se asocia a una tarjeta.
¿Qué nos ofrece Trello?
Aunque en próximos posts profundizaré en ello como, introducción a Trello, te adelanto que ese tablero organizado en listas y tarjetas podrás compartirlo con todos los miembros del proyecto. Con esta aplicación cualquier aspecto asociado a una tarea se puede hacer constar en una tarjeta a la que tienen acceso los interesados.

¿Y qué aspectos son esos? Pues en una tarjeta se pueden incluir entre otras cosas comentarios, listas, conversaciones e incluso archivos.
Una gran ventaja de Trello es, que al ser una aplicación web, puedes conectarte a ella desde cualquier lugar con conexión a internet. Y no sólo eso, además dispone de una aplicación móvil para poder trabajar sin necesidad de tener tu ordenador delante. Así, tienes la posibilidad de acceder con cualquier dispositivo.
¿Y todo esto por cuánto?
Pues resulta que es gratis. Bueno, en realidad es freemium. Es decir, que tiene varias opciones de pago (Trello Gold, Business Class y Enterprise) que añaden funcionalidades extras. Sin embargo, para el uso normal de una mediana empresa es más que suficiente con la versión gratuita.
Conclusión
Como conclusión a esta introducción a Trello te recomiendo que pienses el uso que se le puede dar. Desde un proyecto familiar, como organizar las vacaciones, hasta los proyectos más complejos de grandes empresas. Con esta aplicación puedes organizar las tareas y ofrecer una visión global a todos los interesados. Tienes la posibilidad de hacerles partícipes y compartir con ellos toda la información del proyecto.
“El viejo no puede hacer lo que hace el joven; pero lo que hace es mejor”.
Marco Tulio Cicerón