La Cadena Crítica en la práctica deriva en una gestión más eficaz de tus proyectos. Sin embargo, no es algo que puedas conseguir en un abrir y cerrar de ojos. En este artículo te explico las dificultades que vas a encontrarte y cómo solventarlas.
Pese a los beneficios de la Cadena Crítica, que son evidentes, también existen problemas en su implantación. Si eres capaz de afrontarlos y superarlos verás cómo los proyectos en tu organización mejoran su nivel de éxito.
Lo necesario para poner la Cadena Crítica en la práctica
La Cadena Crítica precisa de cuatro aspectos clave que debes asegurar en tu organización.
- Canales de comunicación adecuados. Es necesario una comunicación entre las distintas áreas que intervienen en las distintas tareas de la ejecución del proyecto. Todos los partícipes deben conocer en qué situación se encuentra el proceso para intervenir cuando sea preciso. Conviene que tengas en cuenta que las fechas planificadas de inicio y fin de tareas se pueden ver alteradas según el uso que se haga del amortiguador.
- Formación. Los responsables, desde el director del proyecto hasta los jefes de equipo, deben contar con la capacitación apropiada para hacer frente a proyectos gestionados con la complejidad de un método como el de la Cadena Crítica.
- Conocimiento de los procesos. Para realizar una planificación precisa debes conocer a fondo el desarrollo de las distintas tareas. Es esencial para que puedas calcular correctamente de los tiempos de las actividades y del amortiguador.
- Gestión objetiva. Con el objetivo de que el resultado final del proyecto sea lo más beneficioso para la organización, debes ser ecuánime. La aplicación de tiempos y de recursos que hagas tendría que buscar la eficiencia sin beneficiar a un área o departamento.
La Cadena Crítica en la práctica
Los cambios para poner la Cadena Crítica en la práctica
Inevitablemente, poner en práctica esta metodología requiere cambios relativamente intensos. Éstos se van a ver reflejados en tres conceptos esenciales:
- Evaluación del rendimiento. A diferencia de la gestión tradicional, que controla cada área y cada actividad, con la Cadena Crítica trabajas a nivel global. Debes supervisar el uso de recursos y de tiempo para controlar el consumo que se hace del amortiguador. Aquí trasladas el foco desde la ejecución de los procesos al control de las protecciones.
- Información. Como te decía antes, es un aspecto fundamental. La gestión de los amortiguadores requiere un alto grado de dinamismo en la comunicación entre áreas.
- Toma de decisiones. Creo que es evidente la importancia que las decisiones cobran al poner la Cadena Crítica en la práctica. Al apartarte de una metodología tradicional debes apostar por opciones nuevas. Esto requiere tomar decisiones orientadas a la optimización de los recursos y del tiempo.
La Cadena Crítica en la práctica y la resistencia al cambio

Hace tiempo dediqué un ciclo de posts a la gestión de cambios con la metodología Kotter. Los cambios necesarios para aplicar la Cadena Crítica pueden, en ocasiones, ser tan duros que requieran una gestión especial como aquella.
En muchas ocasiones la resistencia al cambio se debe a temor a lo desconocido. Tendemos a pensar que la nueva situación va a ser peor que la actual. Debido a esto puedes encontrarte cierto bloqueo por determinados miembros de tu equipo. De nuevo, la comunicación es una herramienta esencial que debes utilizar.
En este sentido, debes ser capaz de explicar qué aspectos van a cambiar. Es decir, cómo se van a ver afectados cada uno de los miembros del equipo.
Si vas a convencerles de la idoneidad del cambio tienes que darles suficientes razones que expongan para qué orientar la gestión hacia la Cadena Crítica.
Y, no debes olvidar, establecer las pautas que van a definir el proceso de cambio. Cómo se va a realizar el paso de una metodología a otra.
Si consigues que tu equipo acepte la implementación de la Cadena Crítica, habrás superado la mayor dificultad. A partir de ahora queda un trabajo duro, sobre todo al principio, hasta que el desarrollo de proyectos con esta metodología sea fluido. No obstante, comprobarás que, con mucha rapidez, obtienes resultados muy positivos en términos de productividad y eficiencia.
Conclusión
Poner la Cadena Crítica en la práctica de tus proyectos no es fácil. Requiere un proceso de cambio que en ocasiones no resulta sencillo. Sin embargo, es factible. Convence a tu equipo y habrás conseguido recorrer la parte más complicada del camino hacia el éxito en tus proyectos.
“La vejez no es tan mala cuando se considera la alternativa”.
Maurice Chevalier