La seguridad en Zapier es un tema de especial relevancia, más que en otras herramientas de las que ya te he hablado. Hoy te explico por qué.
La importancia de la seguridad en Zapier
Zapier, como herramienta de automatización de acciones entre distintas aplicaciones, necesita acceso a ellas. Esto implica darle permiso para que, por ejemplo, guarde contenido en tu Google Drive, o registre contenido en la aplicación de gestión de proyectos a través de tu cuenta.
Un paso que será inevitable en la mayoría de los zaps que configurarás es la aceptación de esos permisos. No te puedo decir cómo funciona, ya que cada caso es diferente. Cada herramienta tiene sus mecanismos. Pero básicamente, tendrás que indicar a Zapier a qué cuenta va a acceder de esa aplicación. Y, según el caso, determinar qué nivel de permiso le concedes. Después, probablemente, esa herramienta te notificará que Zapier ha intentado acceder y deberás dar tu consentimiento.
En definitiva, le estás abriendo la puerta de «tu casa». Y, obviamente, son conscientes de ello. Debido a esto, desde la plataforma, aseguran que se toman muy en serio todo lo relativo a la seguridad, tanto de la cuenta, como de los datos que se gestionan en ella.

Ajustes de seguridad en Zapier
Hay dos apartados en los ajustes de tu cuenta en Zapier desde los que puedes gestionar aspectos relativos a la seguridad. Debes dirigirte al icono con tu avatar, o tus iniciales, situado en la esquina superior derecha y seleccionar en el desplegable la opción Settings. En el menú ubicado a la izquierda encontrarás los apartados: Advance y Data Management.
Advance
Este bloque de contenido te permite definir aspectos relacionados con tu cuenta:
- Two-Factor Authentication. Se trata de la verificación de doble factor. Añade una capa extra de seguridad. Además de la contraseña de acceso, el sistema obliga a una verificación de tu identidad a través de tu dispositivo móvil. Existen aplicaciones de autenticación móvil tanto para Android como para iOS.
En el caso de que pretendas que acceda más de un usuario a la configuración de zaps, el uso de doble autenticación resulta engorroso. Debido a esto, en Zapier crearon el plan para equipos.
- Authorized Applications. En este apartado verás la relación de aplicaciones de terceros que tienen acceso a tu cuenta de Zapier. Del mismo modo que permites a Zapier introducirse en tus entornos de trabajo de otras herramientas, puede ocurrir que facilites el acceso a tu cuenta a otra aplicación. Desde este punto puedes verificar cuáles están autorizadas y cancelar dicho permiso.
- SSL Certificate Checks. Lógicamente, toda la navegación y la comunicación de la plataforma con tus aplicaciones se realizar encriptada a través de un certificado SSL. Si deshabilitas esta opción permitirás que no se requiera que se revise la validez de ese certificado. En principio, esto es algo que no debes hacer. Incluso si recibes notificaciones por errores en el certificado, puede que no sea un problema del certificado, sino que un servidor remoto no respondió correctamente. Debes tenerlo muy claro antes de desactivar esta funcionalidad.

- Sing In With. Ya te comenté que al dar de alta tu cuenta puedes hacerlo a través de tus usuarios de Google o Facebook. Desde este apartado puedes gestionar ese tipo de acceso.
- Delete my account. Aquí puedes cancelar tu cuenta. Esta acción es permanente e implica la eliminación de todos tus zaps.
Data Management
En relación con los datos, las medidas de seguridad en Zapier incluyen la gestión de los datos de tu cuenta. Desde esta sección puedes realizar dos acciones:
- Exportar los datos. Al hacer clic en el botón el sistema comienza a realizar un proceso de elaboración de varios archivos. A continuación recibirás un correo electrónico con un enlace para descargarte un fichero Zip dentro del cual se alojan dos archivos. Un Json con todos los zaps existentes en la cuenta. Y, un Csv, con datos de las tareas. En este caso, cada fila contiene un nombre descriptivo de la tarea y una url para descargar todo su historial.
- Eliminar datos. Puedes eliminar todos los datos de la cuenta. En el proceso recibirás un mail de confirmación de ese proceso. Esto no elimina tu cuenta, para ello deberás dirigirte al apartado correspondiente del bloque Advance del que te he hablado antes.
Conclusiones
La seguridad en Zapier es un tema de especial importancia y se lo toman muy en serio.
A mi entender, en este caso, la seguridad se merecía un post exclusivo para aclarar las posibles dudas que como usuario te pudieran surgir. A partir de este punto podrás comenzar a automatizar acciones y mejorar tu productividad.
«La experiencia nos ha demostrado que a la persona no le resulta nada más difícil que dominar su lengua».
Baruch Spinoza