Antes de poner en marcha tu proyecto de negocio analízalo con el lienzo Lean Canvas. La mejor forma de tener claros todos los aspectos.
¿Qué es el lienzo Lean Canvas?

La metodología Lean está enfocada a empresas en funcionamiento. Al aplicarla se optimizarán procesos, se mejorará la satisfacción del cliente y aumentará la eficiencia. Pero, ¿qué pasa con los emprendedores? Si te planteas montar un negocio, tienes un proyecto entre manos, pero partes de cero.
En esta situación todo es incertidumbre y miedos. En su inicio una Startup no dispone de datos, carece de experiencia en el proyecto y las dudas sobre la viabilidad son enormes.
Lean Canvas es una herramienta que te permitirá ordenar todos los factores que debes tener en cuenta en el planteamiento de tu proyecto. Se trata de un cuadro formado por determinadas casillas que deberás cumplimentar con la información adecuada. Al hacerlo podrás tener una visión estructurada y completa que te facilitará la tarea de toma de decisiones.
Cómo utilizar el lienzo Lean Canvas
Mi recomendación es que tengas presente en todo momento el lienzo. Por lo que deberías destinar un espacio en tu lugar de trabajo para tenerlo expuesto. Puedes dibujarlo en una pizarra o imprimirlo y colocarlo en un corcho en la pared.
Es conveniente que no lo cumplimentes tú solo. Cuando te hablé de la Lean Startup te avisé de la tendencia que tenemos de pensar que conocemos a nuestros clientes y que nuestra idea es infalible. Otros miembros de tu equipo, amigos o familiares van a ser críticos y pueden ofrecer una visión diferente de la tuya.

El contenido del lienzo va a cambiar. Todo lo que introduzcas son hipótesis. Con el paso del tiempo debes validar o rechazar cada una de ellas y, en su caso, pivotar y probar otra. Los datos que recibas de tus clientes te servirán de guía para aplicar las rectificaciones oportunas. Por esta razón utilizar una pizarra en la que puedes borrar, o notas adhesivas (post-it) resulta muy práctico.
No lo prepares en una sola sesión. Piensa que debes madurar cada uno de los apartados. Rectificarás conceptos y ajustarás elementos.
Debes seguir un orden para que la idea que plasmes en el lienzo Lean Canvas esté mejor estructurada.
- Problema.
- Clientes.
- Propuesta de valor.
- Solución.
- Ventajas.
- Ingresos.
- Costes.
- Métricas.
- Canales.
Si te fijas puedes dividir el lienzo en dos mitades. La izquierda se corresponde con aspectos relativos a la empresa, mientras que la derecha se refiere a conceptos propios del mercado.
Conclusión
El lienzo Lean Canvas es la herramienta que te permitirá estructurar y analizar tu idea. Por esta razón, resulta muy útil tener presente el lienzo para tomar decisiones en el desarrollo del negocio.
Como continuación a éste, en el próximo post te explicaré cómo utilizar el lienzo Lean Canvas. Cada uno de los apartados del lienzo. Qué debes tener en cuenta y cómo cumplimentarlo.
“Al carro de la cultura española le falta la rueda de la ciencia”.
Santiago Ramón y Cajal