El líder mindfulness es el líder por excelencia. En este post te cuento por qué esta práctica ayuda a alguien a ser un líder total.
Como ya te he contado, los beneficios de mindfulness inciden en la persona que lo ejercita, pero por extensión también en la organización a la que pertenece. Esto es especialmente importante en el caso de los líderes de los equipos.
Como técnica, mindfulness ayuda a obtener una visión global y una perspectiva adecuada. Al ayudar a enfocar en lo fundamental facilita la toma de las decisiones correctas. Debido a esto, gran cantidad de las empresas más relevantes del panorama actual están implementando programas de mindfulness a sus directivos.
El Google, cuatro mil empleados han participado en el programa «Search inside yourself». Otras compañías, como General Mills, una multinacional alimenticia, están en un proceso de revolución tras haber hecho pasar a sus directivos por programas de atención plena.

Muchas otras compañías y organizaciones están introduciendo clases y talleres de meditación para que sus trabajadores mejoren su bienestar. El resultado es una mayor productividad en situaciones de altos niveles de exigencia. Ante situaciones de estrés son capaces de gestionar mejor la tensión y obtener mejores resultados.
Y esto lo hacen porque su efectividad se ha hecho patente.
El líder mindfulness
Al dirigir un equipo de trabajo, las nueve actitudes de mindfulness cobran especial importancia. Al aplicarlas, los efectos serán los que ayuden a tu equipo a ser grande.
Un líder con atención plena tiene una mayor facilidad de enfoque, lo que le permite dirigir hacia los objetivos sin desviarse. Su creatividad le permite encontrar soluciones alternativas a los problemas. Y gracias a la capacidad de compasión, su posición al servicio del equipo es más sencilla de ejercer.
Las dificultades a las que te enfrentas como responsable de equipos van más allá de las propias de cualquier miembro del grupo. Debido a esto, tus habilidades deben estar más desarrolladas para afrontar los problemas que surgen en la ejecución de tus proyectos.

Las 5 habilidades del líder mindfulness
- Enfoca a lo importante. En vez de orientar su visión al corto plazo y a lo superfluo. Un responsable con atención plena tiene una visión global. La claridad mental que le aporta esta práctica le facilita focalizarse en lo relevante. Consiguiendo de esta forma unos resultados óptimos tanto a nivel individual como organizacional.
- Visión estratégica. La claridad mental del líder mindfulness le permite tomar decisiones acertadas. Su experiencia en esta práctica le ayuda a elevar la mirada y disfrutar de una perspectiva más amplia y a largo plazo. Gracias a esto, es capaz de anticiparse a situaciones graves.
- Flexible ante el cambio. Se trata de adaptarse a la realidad cambiante que nos rodea. Al practicar la atención plena se fluye con el entorno sin aferrarse al pasado. De esta manera, un líder evoluciona con facilidad y no se encasilla en las prácticas del pasado. Esto ayuda al crecimiento y modernización del equipo y de la organización.
- Creativo e innovador. Es habitual que la cantidad de pensamientos que nos cruzan la mente a diario nos bloquee. Así, la creatividad acaba sepultada por todo ese ruido mental. El líder mindfulness tiene la mente en calma. De esta forma, los pensamientos innovadores pueden salir a flote.
- Inteligente emocionalmente. Cualquier líder necesita controlar el equilibrio emocional. La inteligencia emocional y la gestión del estrés se entrenan con la práctica de mindfulness. El cerebro se vuelve más consciente de las emociones y las canaliza hacia comportamientos efectivos y empáticos. A la vez, elimina el ruido de fondo que distrae y confunde. Es capaz de escuchar atento y concentrado sin juzgar. Ésta es una herramienta fundamental para la resolución de conflictos. Su confianza en ellos es total y por eso la delegación se hace fácil y productiva.
Conclusiones
El líder mindfulness es el responsable perfecto por una razón, porque lo tiene más fácil. Tiene esa capacidad innata, gracias a la práctica de la atención plena.
Su capacidad estratégica se desarrolla con soltura, a la vez que su creatividad y flexibilidad le facultan para decidir y orientar mejor. Y algo fundamental, La inteligencia emocional y la empatía son esenciales para el trato con los integrantes del equipo.
«El mejor método para cumplir con la palabra empeñada es no darla jamás».
Napoleón Bonaparte