En este post te quiero hablar de la Línea Base de Costes. Como verás está muy relacionado con la elaboración del presupuesto de tu proyecto. Ten en cuenta que la gestión económica de tu proyecto no se limita a la estimación de costes y a trasladarlos a un presupuesto.
El presupuesto de tu proyecto

Ya hemos visto que elaborar un presupuesto implica hacer una estimación de los costes de cada una de las tareas de tu proyecto. Agrupando los costes en el sentido inverso al desglose de la EDT obtendrás los costes asociados a los grupos de tareas. Agrupaciones sucesivas te harán llegar al coste total del proyecto.
Como también sabes, la ejecución del proyecto se extiende en el tiempo de acuerdo con el ciclo de vida del proyecto. Es decir, los costes se distribuyen en una línea temporal según se ejecutan las tareas de tu proyecto.
Ahora verás porque te he contado esto.
¿Qué es la Línea Base de Costes?

La Línea Base de Costes es una representación gráfica de los costes acumulados en una línea temporal. Normalmente esta línea tiene la forma que puedes ver en la imagen. Inicialmente los costes son menores y el crecimiento de la línea es suave. A medida que avanza el proyecto los costes se elevan, por lo que el ángulo de la gráfica aumenta considerablemente. Hacia el final del proyecto los costes se vuelven a reducir, por lo tanto, la gráfica de nuevo se suaviza.
De esta manera consigues una muestra de cómo tu proyecto incurre en los costes a lo largo de su ciclo de vida.
Pero, ¿qué uso se da a la Línea Base de Costes?
Como puedes imaginar esta línea la elaboras a la vez que haces la planificación de los costes del proyecto. Al finalizar el presupuesto podrás obtener la Línea Base de Costes. Pero ya sabes, el presupuesto no es definitivo.

A lo largo de la ejecución del proyecto deberás ir ajustando el presupuesto. Gracias a la Línea Base de Costes podrás hacer una comparativa que muestre la desviación de los costes reales respecto de la previsión inicial.
Como te he comentado en un proyecto puedes crear una línea con la planificación inicial. Sin embargo, puedes elaborar tantas como te sean necesarias cuando el presupuesto se modifique. Ya sea porque se aprueban cambios, o por que surgen problemas u oportunidades que alteran el plan, el presupuesto se desvía respecto de la estimación inicial. Todo esto irá creando nuevas Líneas Base de Costes.
No se trata de que elabores una línea con cada variación. Sin embargo, sí es interesante tener constancia de las diferentes líneas que se obtengan con aquellos cambios sustanciales aprobados. De esta manera tendrás una visión clara de la evolución de las trayectorias de costes desde la planificación inicial hasta el final del proyecto.
Conclusión
La línea Base de Costes es una referencia gráfica de la previsión inicial de costes que te permite hacer comparaciones con la evolución real. Te permitirá ver los desvíos causados tanto por una estimación más o menos inexacta, como los provocados por cambios aprobados en el alcance del proyecto.
“Las personas más insoportables son los hombres que creen geniales y las mujeres que se creen irresistibles”.
Oscar Wilde