Las listas en Toodledo te ofrecen la posibilidad de crear listados complejos de manera sencilla. Seguro que te sorprenden sus posibilidades. Te cuento.
El módulo de listas en Toodledo
El acceso a este apartado de la herramienta se encuentra, como todos los de Toodledo, en el desplegable situado en la esquina superior izquierda. Pese a no ser tan relevante como es el dedicado a las tareas, te aportará funcionalidades muy interesantes.
La estructura del módulo de listas en Toodledo es una réplica de las de otros módulos de la plataforma. A la izquierda encontrarás una barra vertical. En ella se mostrarán las listas que vayas creando con la indicación del número de registros que contiene cada una. El funcionamiento coincide con el que se utiliza con los Outlines. Los botones de la izquierda te permiten hacer visible y ocultar la barra, y mostrar todas las listas. En la zona superior de la barra encontrarás un cuadro de texto para facilitarte las búsquedas. Además, el botón con el título “Sort” te permite ordenarlas. Tienes tres criterios para hacerlo: por orden alfabético, por la fecha de creación y por la fecha de la última modificación.

En el área principal de la pantalla se mostrará el contenido de la lista que tengas seleccionada. Inicialmente, Toodledo te ofrece ideas para listas que pueden ser interesantes para ti.
Crear listas en Toodledo
De nuevo, el punto de partida es el botón “+ Add list” ubicado en la zona superior de la herramienta. A partir de ahí debes definir los parámetros de la lista.
- El primer paso es dar un nombre a la lista. En la franja gris podrás modificar el que viene por defecto (New list).
- El icono con diseño de hoja de papel te permite añadir tanto notas como etiquetas a las listas. El funcionamiento es exactamente el mismo que en el caso de Outlines en Toodledo. Las etiquetas son independientes de las que puedes definir en la organización de la cuenta.
- A continuación, el icono de colaboración sólo está disponible en versiones de pago.
- El menú de herramientas te da acceso a las opciones habituales. En concreto, pueden ser interesantes las opciones de importar y exportar. En ambos casos, el archivo con el que vas a trabajar es un CSV, que se vincula sin ningún problema con Excel o Google Sheets.
A partir de este punto, puedes trabajar con la lista. Lógicamente, se trata de una lista vacía y sin definir. La gran ventaja de Toodledo es que te da la opción de manejar listados complejos adaptados a tus necesidades. No se trata de una simple relación de conceptos.
Configuración de listas en Toodledo
Bajo el título encontrarás el cuerpo de la lista y ahí hay tres botones. El situado a la derecha, “Edit columns” te servirá para crear y definir las columnas de tu lista. Al pinchar sobre él se abre una ventana. El funcionamiento es muy sencillo.

El botón superior te permite añadir columnas a tu listado. Una vez hecho esto, sólo tienes que introducir el título de la columna y el tipo de datos que va a contener. Para esto dispones de una gran variedad de opciones, selecciona la que te interese en cada caso. Si lo necesitas, podrás modificar la tipología con un desplegable en el que podrás hacer la selección correspondiente.
Tras añadir las columnas que necesites puedes reordenarlas pinchando y arrastrando hasta la posición deseada. Utiliza, para esto, el icono con forma de cuatro flechas situado a la izquierda de cada campo.
Si lo necesitas, puedes eliminar una columna pinchando sobre la “X” situada a la derecha del campo correspondiente. Ten en cuenta que si eliminas una columna perderás todos los datos contenidos en ella.
Manejo de las listas en Toodledo
Una vez, creada la lista y definidas las columnas es el momento de trabajar con ella e introducir datos. Te explico varias cosas que conviene que tengas en cuenta.
Como en otros módulos de Toodledo, la manera de realizar modificaciones en el contenido consiste en dirigirte a la casilla en cuestión y aplicar los cambios. No necesitas acceder a un editor, lo que agiliza el proceso.
Por otra parte, para añadir un registro a tu lista, además de cumplimentar los campos que necesites, debes pulsar el icono con el símbolo “+” situado a la derecha. Si no lo haces, aunque veas el contenido, éste no se habrá registrado. Asegúrate siempre de ver una línea en blanco.

A medida que se acumulan registros en tus listas puede resultar complicado localizar datos. Para solucionar esto dispones de los dos botones situados sobre la lista.
Como ocurre en el caso del módulo de tareas puedes definir tres criterios para ordenar la lista. El botón “Sort” te permite establecer esos tres criterios y su nivel de jerarquía.
El botón “Filter” te facilita la posibilidad de crear filtros. Es una utilidad muy básica que aporta pocas opciones de filtrado. Sin embargo, es mejor que no tener nada.
Por defecto, las columnas de las listas en Toodledo están definidas con un tamaño de 200 pixeles. Para adaptar las dimensiones de una columna sólo tienes que pinchar sobre su título. Ahí se abrirá una pequeña ventana donde podrás concretar el tamaño que quieres asignarle.
Conclusión
Las listas en Toodledo funcionan de manera muy sencilla, pero con una elevada efectividad. La posibilidad de ampliar las columnas convierte esta herramienta en una mini base de datos. Las posibilidades de uso dependen de tus necesidades y tu imaginación. No desaproveches lo que te ofrece.
«Todas las pasiones exageran: es porque exageran por lo que nos pasiones».
Nicolás-Sebastien Roch (Chamford)