La matriz de trazabilidad es la herramienta que te permite vincular los requisitos de tu proyecto con cada resultado a alcanzar. Hoy te explico en qué consiste.
¿Qué es una matriz de trazabilidad de requisitos?
El enunciado de alcance del proyecto describe qué objetivos se pretende alcanzar. Para lograrlo debes identificar una serie de trabajos que te permitirán obtener esos resultados. De esta manera, podrás realizar una estructura de desglose del trabajo y una planificación acorde con ellos.
En definitiva, un factor clave para acercar el éxito de tus proyectos es alinear los requerimientos con el logro de los objetivos.
La matriz de trazabilidad es una tabla que relaciona cada uno de los requerimientos con el entregable que se haya solicitado.
Este cuadro es de doble sentido. Te permite identificar qué resultado se alcanza a través de cada requisito y, a la vez, qué requisitos son los que permiten obtener un determinado entregable. Esto, además, sirve para valorar la idoneidad de esos requerimientos con los objetivos estratégicos de la organización.

¿Por qué se necesita una matriz de trazabilidad de requisitos?
La razón fundamental de la matriz de trazabilidad de requisitos es, como te decía antes, que haya un alineamiento entre esos requerimientos y los objetivos planteados.
El problema es que en muchas ocasiones se parte de un error en el planteamiento del proyecto. Ya sea por costumbre o por una mala identificación de qué se quiere alcanzar, se definen tareas orientadas a unas metas distintas de las definidas en el enunciado de alcance.
Si estás habituado a realizar proyectos con una estructura recurrente es normal tender a repetir esa metodología de trabajo y de tareas. Sin embargo, no todos los proyectos son iguales. Si no tienes cuidado puedes incurrir en el error de planificar tareas innecesarias para ese proyecto y olvidar otras que sí lo son.
La matriz de trazabilidad te permite realizar esa fiscalización de que cada requisito está alineado con los objetivos demandados.
Otro aspecto que convierte a esta herramienta en una aliada para el responsable del proyecto nace en el momento en que se producen cambios en el proyecto. En los procesos de seguimiento y control la dirección puede decidir que se apliquen modificaciones en el proyecto que afecten a los objetivos.
El control integrado de cambios establece el protocolo a seguir ante cambios planteados en el proyecto. Una buena práctica en estos casos es realizar una revisión de la matriz de trazabilidad para analizar qué requerimientos convendría modificar, eliminar o añadir. De esta manera, apoyándote en ella podrás ajustar la planificación de las tareas pendientes del proyecto.
En este sentido, es habitual elaborar más de una matriz. Una matriz previa, que contenga los requerimientos acordes con los objetivos originales del proyecto. Y, en el momento en que se produzcan alteraciones, una nueva versión en la que se incluyan los nuevos requisitos.

Utilidades de la matriz de trazabilidad de requisitos
Aunque más adelante profundizaré en las ventajas de utilizar esta herramienta, quiero comentarte algunos de los usos de la matriz.
Por una parte, te facilitará la labor a la hora de identificar inconsistencias entre los requerimientos y los beneficios que se esperan alcanzar. En definitiva, con ella podrás validar o no esa alineación que debe existir para optimizar el trabajo realizado con el objetivo definido en el enunciado de alcance.
Por otra, te permitirá hacer una valoración de la complejidad los cambios propuestos. Muchas veces se solicitan cambios en el alcance del proyecto sin considerar lo que representan esas modificaciones. La matriz te aportará una gran ayuda a la hora de valorar qué supone ese cambio en cuanto a recursos, tiempo y coste.
Además, sirve para tener una visualización rápida de qué requisitos han sido emprendidos y cuáles no. Y, por tanto, qué entregables están en vías de obtenerse y cuáles aún no se han comenzado.
Conclusiones
La matriz de trazabilidad de requisitos es una herramienta que da sentido al contenido del proyecto en función de las metas a alcanzar.
En el próximo post te explicaré cómo construir tu matriz. Verás que no es algo especialmente complicado y sus ventajas son muchas.
«Las opiniones no se deben combatir sino por medio del raciocinio. A las ideas no se las fusila».
Antonie de Rivarol