Hoy comienzo un ciclo de posts sobre MeisterTask. Se trata de una herramienta de gestión de proyectos sobre la metodología Kanban. No te decepcionará.
MeisterTask
MeisterTask es una herramienta desarrollada por una empresa alemana llamada Meister. Ésta fue fundada en 2006 y lanzó un año más tarde un software para el desarrollo de mapas mentales, similar a Mindomo, del que ya te he hablado. No fue hasta 2015, cuando puso en funcionamiento la plataforma para la gestión de proyectos.
De ella te voy a hablar en los próximos posts. Se trata de un software orientado a la gestión de proyectos siguiendo la metodología Kanban. Esta herramienta posee una serie de características que creo que la sitúan en una posición excepcional para ser tu complemento de trabajo ideal.

Características
Utilizar esta plataforma significa hacerlo online. Deberás estar conectado a su web, lo que necesitas es un ordenador con conexión a Internet. Es decir, no tienes que instalar nada en local y no deberás estar pendiente de ninguna actualización. Adicionalmente, dispones de aplicaciones tanto para móviles (Android e iOS), como para ordenadores (Windows y Mac), en cuyo caso no necesitarás conexión.
Como muchas otras de las herramientas de las que te he hablado es colaborativa. Eso significa que trabajas en equipo. Los miembros de tu grupo de trabajo se podrán conectar para interactuar entre sí, gestionar las tareas que tengan asignadas y pueden comunicarse a través de ellas. De esta manera, los proyectos fluyen con la agilidad propia de esa metodología.
Le voy a dedicar un buen número de artículos para recorrer todos los entresijos de su funcionamiento. Pero te lo adelanto, su uso es sencillo e intuitivo como pocos. Desde el primer momento te sentirás cómodo con su manejo.
Funcionalidades
MeisterTask ofrece un buen número de funcionalidades, como… Lo siento, no quiero desvelar todo su potencial en el primer post. Pero te aseguro que no te decepcionará.
Si te convence y deseas hacer el cambio pero utilizas otra aplicación, como Trello o Asana, lo tienes fácil. Dispones de un sistema de importación que te ahorra el trabajo de tener que replicar los proyectos que tengas abiertos.
Pero la vinculación con software de terceros no acaba ahí. Existen integraciones con algunas de las herramientas online de más alto nivel. Por ejemplo: Slack, Zendesk, Microsoft 365 o Google Suite, entre otros. Pero creo que se merece una mención especial la posibilidad de uso con Zapier. Si no lo conoces te aseguro que es una herramienta de lo más útil. Tal vez, haga un ciclo sobre ella.

Precios de MeisterTask
Existen cuatro niveles de precio. Una opción gratuita muy básica y limitada, pero que puede ser un punto de entrada. A partir de ahí te encontrarás con la versión Pro y la versión Empresas cuyos precios son, respectivamente, 8,25€, 20,75€. Además, hay un nivel llamado Corporación con características específicas a las necesidades del cliente.
Creo que no me equivoco si te digo que no te conformarás con la opción gratuita.
Cabe destacar que los servidores de la compañía se encuentran ubicados en Frankfurt. Y que la empresa ha puesto especial cuidado en temas de privacidad y seguridad de los datos. Aseguran que es un servicio certificado de Trusted Cloud y cumple con todas la normas del RGPD-UE.
Conclusiones
Empezamos este ciclo sobre una herramienta de gestión de proyectos, MeisterTask, que no te dejará indiferente. Desde que la conozco, para mí es la mejor opción para la administración de proyectos siguiendo la metodología Kanban.
«El genio es niño y loco y es genio porque tiene el valor de ser infantil y alocado y no puede por menos de parecer a veces ignorante o idiota, que se maravilla de todo y habla sin sentido común».
Giovanni Papini