El menú de Trello que tenemos a la derecha del tablero es la herramienta de configuración de esta aplicación. Cuando hablamos sobre el tablero en Trello pasamos por encima. Ahora vamos a profundizar en sus opciones.
El menú de Trello tiene tres partes diferenciadas

En la parte superior tenemos el apartado de gestión de miembros. Podemos ver los avatares de los miembros del equipo. En el caso de que el tablero tenga visibilidad para todo el equipo no hay necesidad de gestionar a los miembros. Sin embargo, si es privado podemos dar acceso a los miembros a las tarjetas que les corresponda. Para esto, simplemente tenemos que arrastrar su avatar a cada tarjeta. Ya os comenté cómo funciona la visibilidad del tablero cuando explicamos cómo crear tableros. Además, si hacemos clic en un avatar podremos actuar sobre ese miembro. Nos permite cambiar sus nivel de permisos, ver su actividad incluso eliminarle del tablero. La otra opción de esta zona del menú es la posibilidad de añadir miembros. Podemos añadir a cualquier usuario de Trello o invitar a alguien a darse de alta en la aplicación.
En la parte inferior del menú de Trello tenemos el área de Actividad. Al igual que cuando trabajamos con tarjetas, podemos ver cronológicamente todas las acciones y comentarios realizados en el tablero.
En la zona central del menú de Trello podemos acceder a una serie de opciones.
Opciones centrales en el menú de Trello
Cambiar fondo simplemente permite cambiar el color de fondo del tablero. Si se amplía la versión de Trello se puede optar por más variedad de fondos (imágenes, texturas…). Pero ya sabéis, pagando.
Filtrar tarjetas es la opción que nos permite sacar partido a las etiquetas. Seleccionando una o varias de las etiquetas disponibles las listas del tablero se encogerán dejando visibles sólo aquellas tarjetas que cumplan la condición de tener asignadas las etiquetas seleccionadas. También se puede filtrar por los usuarios asignados a cada tarjeta y por la fecha de vencimiento. Esta utilidad nos evita tener que buscar entre todas las tarjetas, por ejemplo, las que vencen próximamente, o aquellas asignadas a un determinado miembro.
A los potenciadores le dedicaré un post próximamente. Pero os adelanto que son extras que completan las opciones que nos da Trello.
Las pegatinas permiten dar toques divertidos a las tarjetas. No tienen otro cometido.
Finalmente tenemos la opción “…Más” que despliega otro menú.
Submenú Más

La primera opción que tenemos es “Configuración”. Casi no merece la pena ni comentarlo. Resulta muy obvio lo que se puede hacer aquí. En primer lugar, cambiar el equipo que accede al tablero. También, poder visualizar las imágenes en las tarjetas. Seleccionar quién puede realizar comentarios o invitar a usuarios a unirse al tablero. O que los miembros del equipo se puedan unir al tablero sin invitación. Todo está explicado en las propias opciones.
En Etiquetas accedemos exactamente a la misma ventana que desde las tarjetas.
La opción Elementos Archivados ya os la expliqué cuando vimos el funcionamiento de las listas en Trello. Os hago un resumen. Tanto las listas, como las tarjetas, se pueden sacar del tablero. Esto lo haremos para quitar elementos que puedan estorbar. Tareas o listas completadas, por ejemplo. Todos esos datos no se pierden, no se eliminan. ¿Y si queremos consultar alguna tarjeta o lista archivada? En este apartado se pueden recuperar y devolver al tablero.
Configuración de correo electrónico a tablero. Esta opción resulta un poco compleja. Con Trello podemos crear tarjetas desde nuestro correo electrónico. La aplicación nos genera una dirección de correo a la que enviar un mail que se convertirá en la tarjeta. En este apartado obtenemos la dirección de correo de destino. Le indicamos la lista y la ubicación en que queremos situar la tarjeta. Hay una serie de normas para la configuración de la tarjeta. Por ejemplo, el asunto se convertirá en el nombre de la tarjeta. En este correo podemos adjuntar archivos que se incluirán en la tarjeta…
Últimas opciones
Haciendo clic en “Suscribirse” conseguimos recibir notificaciones de toda la actividad del tablero.
La opción “Copiar tablero” no necesita mucha explicación. Lo interesante es que, además de asignarle el nuevo nombre, el equipo asociado al nuevo tablero y el nivel de visibilidad, también podemos conservar las tarjetas que ya están creadas.
También podemos imprimir y exportar los datos del tablero. Hay que tener en cuenta que no se incluyen los detalles de cada tarjeta. Para eso habría que ir imprimiendo una a una.
Dejar tablero… esta es la opción si queremos irnos del proyecto. Esto nos excluye de todas las tarjetas en las que estemos incluidos.
Y, por último, tenemos otra manera de invitar a personas a nuestro tablero. “Enlazar a este tablero” nos ofrece un link que podemos enviar por mail a quien queramos que se incorpore al tablero.
“Invertir en conocimientos produce siempre los mejores intereses”.
Benjamín Franklin