Como continuación al post anterior hoy te quiero hablar del resto de menús de Gantter. El menú Proyecto es en el que sentarás las bases de tu trabajo en Gantter. Sin embargo, no conviene olvidar el resto de menús de Gantter y lo que te permiten hacer. Algunos te serán sobradamente conocidos, pero otros tienen ciertas particularidades.
Los menús de Gantter
Proyecto
Este es el menú más importante de la aplicación. Por eso le dediqué un post entero, si tienes alguna duda en relación con el menú Proyecto échale un vistazo o consúltame lo que necesites.
Editar
Te lo resumo. Este menú te da las mismas funcionalidades que todos los menús editar de las aplicaciones más comunes: deshacer, rehacer, copiar, pegar y cortar. Pero es que además, ya tienes botones para cada una de estas acciones. Imagino que este es un menú que nadie utiliza, pero ahí está.
Ver
Aquí las cosas se ponen interesantes. Este menú sí que incluye acciones exclusivas de Gantter. Simplemente te da la opción de seleccionar qué elementos de la herramienta quieres que sean visibles en tu área de trabajo:

- Barra lateral: Se trata de la barra que nos da acceso a los módulos de la aplicación. Normalmente trabajarás con la hoja de tareas. Una vez que hayas definido los recursos, los calendarios y los riesgos no tendrás la necesidad de acceder a esos módulos. Por lo tanto, es aconsejable ocultar la barra lateral.
- Acercar / Alejar: Te va a permitir agrandar o disminuir el tamaño del diagrama de Gantt. Algo que también puedes hacer con la combinación de teclas Ctrl+K para acercar y Ctrl+M para alejarte.
- Ver nombres de Recursos y/o Tareas en la gráfica: Activando estas opciones podrás ver junto a la barra temporal de cada tarea el nombre de dicha tarea y los recursos que consume. Esto puede facilitar la interpretación del diagrama de Gantt.
- Resaltar Ruta Crítica: Gantter identifica qué tareas constituyen la ruta crítica para el desarrollo del proyecto y las marca en el diagrama con un color diferente.
- Mostrar Tarea Resumen Principal: La aplicación crea una tarea “ficticia” que sitúa en la zona superior de la tabla y del gráfico que se corresponde con el proyecto en sí mismo.
- Ver Tareas Completas: Puedes hacer que Gantter muestre o no las tareas que ya se han completado de tu proyecto. Si prefieres que sólo se muestren las tareas que están pendientes para evitar distracciones debes desmarcar esta opción. Pero si crees que puede ser interesante tener a la vista todas las tareas para tener una perspectiva completa del proyecto déjala marcada.
- Filtrar Basado en Recursos…: Esta opción te lleva a una ventana con un sencillo filtro en el que puedes seleccionar un determinado recurso de tu proyecto. Al guardar los cambios te mostrará únicamente las tareas en las que interviene ese recurso.
- Baseline column: Ya te he comentado que a fecha de hoy hay evidentes problemas de traducción… Aquí tenemos un bloque de opciones que te permitirán hacer visibles las columnas correspondientes a la “línea base” de tu proyecto. En concreto lo relativo a la fecha de inicio, la fecha de finalización, la duración, el coste, el trabajo y la duración de cada tarea. Si te preguntas qué es la línea base… tendrás que esperar un poco. Ya llegaremos a ese menú.
- Columnas de las tareas: En un artículo más adelante te hablaré de las columnas de la tabla. Por el momento debes saber que con estas opciones puedes hacer que se muestren más o menos columnas de las tareas que hayas creado en tu proyecto.
Acciones
Entre los menús de Gantter éste te permite trabajar con las tareas. Hay algunos aspectos a los que estás muy habituado, pero otros… ya lo verás.
- Insertar y Borrar: Con estas tres opciones podrás insertar filas de tu tabla de tareas arriba y abajo, así como eliminar una fila completa. Sí, aunque diga Borrar, lo que hace no es borrar el contenido, sino que elimina por completo la fila en la que estés situado.
- Mover Arriba / Abajo: Eso mismo, mueve una fila, con su contenido, hacia arriba o hacia abajo. Esto resulta bastante útil si a medida que vas creando las tareas de tu proyecto necesitas reorganizarlas.
- Enlazar Tareas / Romper Dependencias: Ya hemos hablado muchas veces de la relación de dependencia entre tareas. Con estos botones puedes hacer y deshacer estas relaciones. Por ejemplo, la tarea B debe comenzar una vez que se haya completado la tarea A. Ya profundizaremos en esto más adelante.
Menú Acciones - Bajar / Subir Nivel de Tarea: Estas opciones del menú Acciones te permiten estructurar tareas asociadas a una tarea principal. Te lo explico, tenemos una serie de tareas que se pueden agrupar bajo un bloque, es decir, son subtareas de la principal. Esta tarea principal en sí no es una tarea, sino la suma de las pequeñas. Un ejemplo: Imagina un proyecto de creación de una tienda online. Una tarea principal puede ser “Programación de una web”, de ella cuelgan otras tareas como “Programación de escaparate”, “Programación de carrito”, “Programación de página de pago”. Otra tarea principal sería “Diseño” y de ella cuelgan “Diseño del logo”, “Diseño de la paquetería”… Esta opción te permitirá crear esta estructura de tareas principales y subtareas.
- Autonivel de Recursos / Remover Nivelación: Te explico un poco lo que hace. Al crear tareas tendrás que asignar los recursos necesarios a cada una. También las dependencias entre ellas que marcan las fechas de inicio y fin de cada una. Sin embargo, puede que haya situaciones incompatibles. Es decir, que hayas asignado recursos a tareas de manera que sea imposible que se ejecuten de la manera en que las has establecido.
Por ejemplo, según tu planteamiento puede que en una tarea un programador esté dedicando el 100% de su tiempo a desarrollar un módulo de una aplicación y a la vez se tenga que ejecutar otra tarea en la que el mismo programador desarrolle otro módulo de la aplicación. Obviamente ese programador no puede dedicar el 200% de su tiempo.
Con la opción Autonivel de Recursos Gantter reestructura automáticamente las tareas para que sean compatibles con la disponibilidad de recursos. Remover Nivelación te permite volver a la situación original en la que las tareas están dispuestas según las dependencias.
- Propiedades de tarea: Este apartado te lleva a la configuración de las tareas. Voy a dedicar un post completo a explicarte todo lo referente a cómo hacer esta configuración.
Baselines
Entre los menús de Gantter en éste podrás crear las “Líneas Base” de tu proyecto. Te explico lo que es esto. Cuando planificas un proyecto estableces unas tareas. A esas tareas les asignas unas fechas de inicio y fin, unos recursos, unos costes… Bueno, pues ya sabemos que eso raramente se cumple. Lo normal es que se produzcan cambios, problemas, imprevistos, etc. Todo esto te obligará a modificar la planificación que tienes en tu tabla.
Puedes crear una línea base del proyecto inicial y compararlo con el proyecto real una vez que hayas trasladado los cambios a tu tabla. De hecho puedes crear varias líneas base si a lo largo de la vida del proyecto se producen alteraciones significativas en varios momentos y necesites analizar qué efectos han causado cada uno de ellos.
Extensiones
Gantter propone a desarrolladores que creen extensiones para ampliar las funcionalidades de la aplicación. A fecha de hoy no he sido capaz de encontrar ninguna. Supuestamente este menú te permitiría, tanto publicar esas extensiones, si eres programador. Como implementarlas en tu aplicación.
Ayuda
Con este menú podrás acceder a la ayuda que te ofrece el propio Gantter. Pero, además, te da acceso a la comunidad de usuarios de Gantter donde podrás consultar dudas y comprobar las que han tenido otros usuarios.
Conclusión de los menús de Gantter
Como habrás visto en los menús de Gantter puedes encontrar muchas funcionalidades habituales en otros programas que te resultarán totalmente conocidas. Sin embargo, otras son las propias de esta herramienta que te proveerán de una ayuda incuestionable para la planificación de tu proyecto.
“Estudia no para saber algo más sino para saber algo mejor”.
Lucio Anneo Séneca