Mindomo es una herramienta ideal para la elaboración de mapas mentales. En este post te presento una aplicación que se hará imprescindible.
¿Por qué Mindomo?
Como continuación a los post en los que te expliqué qué es un mapa mental y cómo hacerlo, creo que te interesará este ciclo sobre una herramienta que te ayudará a elaborarlos.
¿Por qué Mindomo? Porque es la aplicación que utilizo yo. No es la única, puedes encontrar otras que te pueden ser igual de útiles.

¿Qué es Mindomo?
Se trata de un software que te permite elaborar mapas mentales, conceptuales y esquemas. Salió a la luz en febrero de 2007 y desde entonces ha ido evolucionando hasta lo que es hoy.
Pone a tu disposición un gran número de funcionalidades de las que te hablaré en los próximos posts. Te permite trabajar tanto online como en local y es multiplataforma. Esto significa que puedes elaborar un mapa en un ordenador de sobremesa y continuar con él en un teléfono Android o en un dispositivo con iOS.
Dispone de integraciones con la suite de Google, con Microsoft 365, con herramientas de aprendizaje o Dropbox entre otras.
Además ofrece multitud de formatos para exportar el documento. Incluso puedes trabajar con elementos multimedia y diseñar un sistema de presentaciones.
Como en muchos otros casos, ésta se trata de una herramienta freemium. Algunas de estas funcionalidades sólo están disponibles para las versiones de pago, pero podrás acceder a lo fundamental con la opción gratuita.

Comenzar con Mindomo
El primer paso que tienes que dar es decidir qué tipo de acceso quieres tener a la aplicación. Puedes descargarte el software a tu ordenador independientemente del sistema operativo utilices. Está preparado para Windows, Linux y Mac. La otra opción es que manejes la herramienta directamente sobre la web, que es la opción que yo utilizo. Otra posibilidad que tienes a tu alcance es descargarte las aplicaciones para dispositivos móviles, ya sean Android o iOS.
En cualquier caso, ninguna de estas opciones es excluyente y son compatibles entre sí. Incluso en el caso de que quieras trabajar con el programa instalado en tu ordenador, puedes sincronizar tus mapas para tener acceso a ellos desde otros dispositivos.

Ahora crea tu cuenta
En el menú superior de su página web encontrarás el acceso para que puedas suscribirte. A continuación tendrás que elegir qué tipo de usuario vas a ser. Debido a que la plataforma está algo orientada a la enseñanza puedes elegir un perfil de alumno o profesor, pero si ese no es tu caso, pincha en la opción «Personal & Negocio».
El registro es muy sencillo. Sólo tienes que introducir tu nombre, dirección de correo electrónico y contraseña. Y, si lo prefieres, puedes utilizar tu cuenta de Google o de algunas plataformas de suscripción.
Para concluir deberás pinchar en el enlace que se incluye en el correo electrónico que habrás recibido. Ese enlace te lleva, tras una bienvenida, a la página de inicio.
Ahí encontrarás la interfaz que vamos a repasar a lo largo de los próximos posts.
Conclusión
Mindomo, como otras herramientas de gestión de mapas mentales, es una gran ayuda que no debes ignorar. En este ciclo de artículos sobre ella te explicaré todas las funcionalidades que pone a tu disposición. No te lo pierdas.
«No sabré hacerlo, no ha producido jamás buen resultado.
Probaré a hacerlo, ha obrado casi siempre maravillosamente.
Lo haré, ha conseguido milagros.»
Anónimo