Ante las dificultades a las que te puedes enfrentar cuando planteas un cambio en tu organización el Modelo Kotter es la solución.
Introducir cambios en cualquier tipo de organización, en concreto a nivel empresarial, supone un reto. No hacerlo de la manera correcta implicará, en un porcentaje muy elevado, un fracaso absoluto.
¿Por qué cambiar?
Imagina esta situación. Tienes una idea, te planteas poner en marcha un proyecto que te ilusiona y comienzas a desarrollarlo. ¿Por qué vas a cambiar tu proyecto? ¿Qué razones puede haber para que olvides tu idea y cambies los parámetros de tu proyecto?

El entorno en el que vivimos hace que tengas que adaptarte a las circunstancias. Seguramente esa idea en tu cabeza era estupenda. Quizá, hasta la fecha ha funcionado correctamente. Sin embargo, te puedes encontrar con miles de nuevos factores que, en mayor o menor medida, te indican que es necesario que hagas cambios.
Hace no mucho te hablé de la filosofía Lean Startup y de la necesidad de aplicar cambios en los planteamientos iniciales de los proyectos. No se trata de que desarrolles tu idea hasta el final, deben ser los clientes quienes te marquen el rumbo. Y, para indicártelo cuentas con las métricas.
No obstante, determinados cambios no se pueden hacer sin pensar. Si el feedback de tus clientes te sugiere que tu producto en lugar de ser rojo debe ser azul, no hay problema, lo cambias y listo. Sin embargo, si de lo que se trata es de dar un giro absoluto a la organización debes hacerlo con mucho cuidado.
Las dificultades de los cambios
Como ocurre con las personas, afrontar cambios en la empresa es muy difícil. Te vas a encontrar con resistencia. El miedo al cambio procede del miedo a lo desconocido. Primero tú, después los miembros de tu equipo, pero también, otros partícipes secundarios de tu proyecto, veréis el cambio como una amenaza. Se trata de abandonar un estado de seguridad, una zona de confort. A la vez, en muchas ocasiones a tu equipo le faltará perspectiva para ver lo favorable del cambio.
Todo esto suele transformarse en un bloqueo ante la posibilidad de cambios y en una oposición frente a quien los promueve.
Por estas razones, seguir un método, en la medida de lo posible, aporta más posibilidades de éxito.
El modelo Kotter
John Paul Kotter es un consultor y autor relacionado con el pensamiento gerencial orientado al liderazgo y al cambio, y profesor emérito de la Escuela de Negocios de Harvard.
En el modelo, Kotter propone que el cambio debe pasar por ocho pasos que a su vez se agrupan en tres etapas.
Crear un clima para el cambio
En esta primera etapa debes tratar de sentar las bases para poder sustituir los elementos antiguos por los nuevos. Hay tres pasos que debes completar:
- Establecer un sentido de urgencia
- Formar una coalición
- Desarrollar una visión clara
Estructura del Modelo Kotter
Comprometer y habilitar a toda la organización
Hacer partícipes a todos los miembros de tu equipo de la gestión del cambio es la mejor manera de evitar su oposición. Debes superar tres nuevos pasos en el modelo Kotter:
Implantar y mantener la transformación
Se trata de que consolides la filosofía del cambio. En este caso, el modelo Kotter indica que debes dar dos pasos:
Conclusión
Con el modelo Kotter puedes afrontar el cambio en la empresa de manera eficaz y con mucha más seguridad de éxito que si lo hicieras a ciegas. En los próximos posts te explicaré cómo llevar a cabo cada uno de los ocho pasos del modelo.
“La experiencia no consiste en el número de cosas que se han visto, sino en el número de cosas que se han reflexionado”.
José María de Pereda