Dentro de la suite, Odoo Proyecto es la herramienta que te permitirá gestionar proyectos. En este post te explico cómo empezar a trabajar con ella.
Empezar con Odoo Proyecto
Como te comenté en el artículo de presentación de Odoo, ésta es una suite con una cantidad enorme de herramientas de gestión. Yo voy a hablarte de la destinada a gestión de proyectos. Aunque tú puedes contratar las que necesites, sabiendo que la integración entre ellas será perfecta.
Si te sitúas en la página principal verás varios botones verdes con textos como “Pruébalo gratis” o “Comience ahora. Es gratis”. Esos botones te llevan a una página en la que podrás hacer tu elección. Ten en cuenta que si utilizas más de una herramienta pasado el periodo de prueba deberás comenzar a pagar. Sin embargo, si sólo utilizas una será gratuita para siempre, independientemente del número de usuarios que participen.

Al hacer tu selección, encontrarás a la derecha el indicador de las aplicaciones elegidas. En mi caso sólo la de Proyecto. Cuando aceptes, entrarás en la ventana de registro donde deberás dejar tus datos. Al introducir el nombre de la empresa verás que se genera un dominio asociado a tu cuenta (tudominio.odoo.com). Ahí mismo tienes la posibilidad de modificarlo. Este será el subdominio en el que se generará todo el contenido de tu proyecto. Si lo prefieres tienes la posibilidad de utilizar un dominio propio y no un subdominio de odoo.com.
La base de datos de Odoo Proyecto
El siguiente paso, tras los fuegos artificiales, es activar la base de datos de la cuenta que acabas de crear. Esta base de datos es en esencia la herramienta que has contratado, en mi caso la de proyectos. Habrás recibido un correo electrónico con un enlace para realizar la activación. Al pinchar sobre él se abrirá una ventana del navegador para establecer la contraseña que utilizarás, junto al correo electrónico, para acceder a la plataforma.
Una vez que entres recibirás la bienvenida del chatbot que te hará una pequeña introducción a su uso.

Acceder a Odoo Proyecto
A partir de ahora, para acceder a la herramienta deberás dirigirte al botón “Iniciar sesión” e introducir en las casillas correspondientes el usuario y la contraseña. A diferencia de otras aplicaciones de gestión de proyectos no entras directamente al área de trabajo. En cambio, dispones de un desplegable en la zona superior con tu correo electrónico como encabezado. A través de este menú tienes la posibilidad de dirigirte a las distintas secciones de la herramienta. Encontrarás cinco opciones:

- My Account. En la que puedes establecer los ajustes propios de tu cuenta.
- My Databases. Desde aquí gestionarás las herramientas que hayas contratado.
- Partner Dashboard. Se trata del tablón de informes al que puedes dar acceso a interesados en tus proyectos, pero que no formen parte del equipo.
- My Apps Dashboard. Aquí encontrarás informes correspondientes a los proyectos que gestiones.
- Desconertarse. Evidentemente este enlace cierra la sesión de trabajo.
Cuenta de usuario en Odoo
En el primero de estos apartados puedes gestionar los aspectos básicos de tu cuenta de usuario. Independientemente de las herramientas que hayas elegido, tu cuenta la manejas desde aquí.
El panel es muy sencillo. A la derecha dispones del acceso a editar los distintos datos de contacto de tu usuario. En el caso de que hayas elegido una opción de pago, el sistema cogerá de ahí los datos para emitir las facturas correspondientes.

A la izquierda encontrarás tres áreas de documentación:
- My Opportunities.
- Support Packs.
- In-App Services.
Debes de tener en cuenta que tu cuenta de usuario te permite gestionar todas las herramientas que necesites. No sólo la de proyectos, que es de la que te voy a hablar. Después, para trabajar con cada una de ellas debes dirigirte a la base de datos con la que quieras interactuar.
Conclusión
El proceso de creación de una cuenta en Odoo Proyecto, o cualquier otra de las opciones disponibles, sigue las rutinas más o menos habituales de cualquier plataforma similar. La diferencia radica en que Odoo no es una aplicación, son muchas, por lo que en un primer paso debes elegir las que te interesan. Al acceder puedes gestionar tu cuenta o dirigirte a trabajar con la herramienta que te interese.
«En la vejez se aprende mejor a esconder los fracasos, en la juventud, a soportarlos».
Arthur Schopenhauer