Los potenciadores de Trello son unas funcionalidades que amplían las que por defecto nos ofrece el programa. Por alguna razón no están activos, por lo que para poder utilizarlos debemos primero habilitarlos. Para esto, sólo tenemos que ir al menú de Trello, acceder a Potenciadores y hacer clic en el botón correspondiente.

Potenciadores de Trello iniciales
Calendario
El calendario de Trello resulta sumamente recomendable. Nos ofrece una visión gobal del vencimiento de las tarjetas que tenemos en el tablero con el que estemos trabajando. Para acceder a él tenemos un enlace en la zona superior del tablero.
El manejo del calendario es muy sencillo. En la zona superior tenemos a la derecha tres botones de movimiento. Uno para ir a la fecha actual. Otro para retroceder en el calendario. Y un tercero para avanzar. A la izquierda tenemos otros tres botones. Con el primero tenemos una visualización de semana vista. El segundo nos permite tener una visión del mes. Y con el tercero cerramos el calendario.


Por otra parte, haciendo clic en un día concreto, éste se despliega permitiendo acceder a una visión más ampliada de las tarjetas contenidas en él. Pinchando en una tarjeta podemos acceder a su contenido y configuración. Algo muy cómodo es la reestructuración de vencimientos. Si viendo el calendario queremos cambiar fechas de vencimiento no tenemos más que arrastrar las tarjetas de un día a otro.
Otra ventaja del calendario es su integración con otros calendarios. Junto al botón de habilitar el calendario tenemos otro botón de configuración. Si habilitamos las fuentes de iCalendar Trello nos da una URL que podemos integrar en otro calendario como Google Calendar.
Vencimiento de la Tarjeta

Entre los potenciadores de Trello, éste puede ser el menos relevante (aunque, claro, eso depende de cada uno). Para empezar creo que la traducción del nombre del potenciador no es correcta. Pienso que sería más adecuado haberlo llamado “Envejecimiento de la Tarjeta” o “Antigüedad de la Tarjeta”.
Cuando se activa se pone en marcha un proceso que hace que las tarjetas que no se han usado durante un tiempo se vayan volviendo transparentes. Como efecto llamativo podemos hacer que el efecto de las tarjetas en lugar de hacerse transparente simule papel viejo. Para esto sólo tenemos que hacer clic en el botón de configuración de este potenciador y elegir el estilo.
Votar
Este es un potenciador curioso. Simplemente permite que los usuarios asignen un voto a una tarjeta. ¿Y esto para qué? Pues ahí interviene la creatividad de cada uno.
Primero os explico cómo funciona. Como todo es muy simple. En el menú de las tarjetas, en la zona Acciones ha aparecido un botón llamado Voto. Cada usuario puede entrar en una tarjeta y haciendo clic en él asigna su voto a la tarjeta. Sólo se puede dar un voto por usuario y tarjeta. Un segundo clic en el botón quita el voto de esa tarjeta.

En la zona de contenido de la tarjeta (os recuerdo el post de trabajar con tarjetas) se puede ver el número de votos. Haciendo clic en el enlace se pueden ver los votantes y también se puede votar desde ahí.
Como los otros potenciadores de Trello, éste también se puede configurar. En este caso, lo que se hace es establecer permisos para los miembros que puedan votar.
Entonces, ¿qué uso de damos a esto? Pues, dada su flexibilidad, podemos idear muchas posibilidades. Pongamos por ejemplo el caso de una empresa de publicidad que propone varias campañas de anuncios. Se puede animar a los miembros a que voten los diseños que más les gustan. Otra opción de uso. Podemos hacer que los miembros que intervienen en una tarea avisen mediante un voto que su labor en esa tarea ya ha concluido. De esta manera sabremos quiénes han acabado sus funciones, quienes aún no. Lógicamente cuando todos los miembros de esa tarjeta hayan votado significara que la tarea ha concluido. Como os digo, este potenciador resulta muy versátil. Podemos darle multitud de usos.
Potenciadores de Trello actuales
Recientemente Trello ha realizado una ampliación de los potenciadores pasando de tres a veintiocho. Bueno, no es oro todo lo que reluce. En la versión gratuita sólo nos permite utilizar cuatro potenciadores.
Muchos de estos potenciadores de Trello son vinculaciones con herramientas externas como Google Hangouts, MailChimp o Slack. No vamos a verlos todos pero sí quiero dedicarle unas líneas a uno que me parece sensacional.
Custom Fields
Al activar este potenciador podemos añadir a las tarjetas nuevos campos personalizados. Además disponemos de varios tipos de campos. Os explico cómo funciona.
Al habilitar este potenciador tenemos acceso al botón de configuración en el que podemos crear hasta 5 campos personalizados por tablero. Cuando añadimos un campo le damos el nombre correspondiente y seleccionamos el tipo de campo que queremos utilizar. Tenemos cinco posibilidades: texto, número, fecha, opción (que se trata de un campo sí/no, es decir, se marca o se desmarca la opción), y desplegable (que es una lista de varias opciones en la que podremos seleccionar una). También podemos indicar a Trello si queremos que se muestre el resultado del campo en el frontal de la tarjeta.
En la configuración también podemos asignar un nombre al botón de esta opción.

Una vez creados los campos que necesitemos podremos utilizarlos en las tarjetas. Simplemente tenemos que ir al menú derecho de la tarjeta, en la opción Power-Ups. Ahí hacemos clic en el botón al que previamente le hemos puesto nombre. Al acceder se abrirá una ventana con los campos que hayamos creado para poder cumplimentar aquellos que necesitemos para cada tarjeta. Desde aquí también podemos acceder a la configuración de este potenciador.
La gran ventaja de este potenciador es la facilidad para adaptarlo a nuestras necesidades. Podemos crear hasta cinco campos por proyecto e incluirlos en todas las tarjetas que necesitemos. Su contenido y su formato estarán perfectamente ajustados a lo que requiera el proyecto con el que estemos trabajando.
“El deber de un juez es hacer justicia, su arte consiste en demorarla”.
Jean de la Bruyère