La posibilidad de hacer una presentación en Mindomo de tus mapas mentales lleva esta herramienta al máximo nivel de operatividad. Te cuento.
El uso de mapas mentales
La naturaleza del uso de mapas mentales es poder disponer de una visión gráfica de un contenido.
Supón un texto que tienes que recordar, con información relevante y de una cierta extensión. Ese texto no deja de ser una sucesión de palabras, relativamente monótona, sin apenas nada destacable. Un mapa mental puede representar de forma gráfica el mismo contenido del texto. Sin embargo, su composición puede hacer destacar aquellos conceptos que lo requieran. Puedes sintetizar, enlazar y organizar como tú desees.
El texto requiere que lo leas, lo interpretes y crees una imagen mental del contenido. Por su parte, el mapa mental te ofrece directamente esa imagen.
A la hora de efectuar una exposición, tus interlocutores comprenderán mejor tus ideas si las representas en un mapa mental que si simplemente se enfrentan a un texto. Un profesor podrá trasladar conocimientos a sus estudiantes de manera muy sencilla con un mapa mental, y éstos los asimilarán de forma más eficiente que si se limitan a leer un texto. Un consultor será más eficaz trasmitiendo su propuesta a sus clientes a través de un mapa mental.

La opción de presentación en Mindomo es la funcionalidad que optimiza el proceso de hacer una exposición con tus mapas mentales.
Presentación en Mindomo
Sin embargo, a la hora de realizar una exposición puede resultar abrumador mostrar todo el contenido de golpe. La idea que propone la presentación en Mindomo es crear diapositivas que recojan secciones de tu mapa mental. De esta manera podrás exponer toda la información paso a paso, de manera secuencial.
El acceso a esta funcionalidad lo encontrarás en la esquina superior derecha del tablero de Mindomo. Pincha sobre el botón con un icono que representa una pantalla sobre un trípode.
Verás que se han producido varios cambios en la barra superior y que ha aparecido un área sombreada sobre el mapa mental en la zona central. Ahora ese botón ha cambiado a una flecha que apunta a la izquierda y te permite regresar a la edición de tu mapa.
Elaboración de tu presentación en Mindomo
Esa zona sombreada representará tu primera diapositiva. Lógicamente se sitúa sobre el punto central de tu mapa. Sin embargo, pinchando en las esquinas y arrastrando puedes modificar su tamaño y ubicación. Cuando estés contento con el resultado pasa a la siguiente.
La manera más rápida y sencilla es pulsando «Shift» y arrastrando con el ratón para marcar la zona que quieres incluir en la diapositiva. En la barra superior encontrarás un icono con un signo «+» y un desplegable con la palabra «Diapositiva». Haciendo clic sobre el signo «+» y arrastrando como antes también puedes crear una nueva diapositiva.

Por defecto, las diapositivas se organizan según el orden en el que las vas creando. Sin embargo, puedes seleccionar en el desplegable que una diapositiva se cree a continuación de otra que hayas seleccionado.
Operativa con diapositivas en la presentación en Mindomo
Existen una serie de acciones que puedes realizar sobre las diapositivas.
- Eliminar diapositivas. Dispones de tres maneras de eliminar una diapositiva. Habrás visto que en la barra superior han ido apareciendo una serie de elementos numerados con un desplegable. Cada uno de esos elementos se corresponde con una diapositiva. El desplegable contiene una opción para eliminar dicha diapositiva. Otra forma es seleccionándola y pinchando sobre el botón con el icono de un cubo de basura. La tercera forma es seleccionándola y pulsando “Supr” en tu teclado.
- Ordenar las diapositivas. Si quieres reorganizar tu presentación no tienes más que arrastrar los elementos numerados de la barra superior ordenándolos como desees.
- Ocultar ítems. Puede ser interesante que quieras ocultar conceptos de una determinada diapositiva. Es la forma de centrar la atención de tu audiencia en lo que sea más relevante. Puedes hacerlo de dos maneras.
En el menú del elemento correspondiente encontrarás la opción «Añadir/eliminar temas de diapositivas». Pincha sobre él y podrás marcar los elementos contenidos en la diapositiva que quieras ocultar (no los eliminas), o mostrar si estaban ocultos.
También puedes hacerlo seleccionando la diapositiva y, a continuación, pulsando «Control» y pinchando sobre cada elemento.
Al realizar la exposición de la diapositiva verás que esos elementos no han desaparecido del todo, pero apenas resultan visibles.

- Adaptación de las diapositivas. Como te he dicho antes, arrastrando con el ratón defines el tamaño de las diapositivas. Sin embargo, debes considerar que Mindomo adapta las dimensiones para que abarquen el contenido de forma que no queden elementos cortados.
La exposición de tu presentación en Mindomo
El botón con forma de triángulo situado entre la relación de diapositivas y el signo «+» te permite visualizar las diapositivas que has creado. Al pinchar sobre él se verá el mapa en su totalidad y en la zona inferior de la pantalla dos botones, uno para avanzar y otro para retroceder. A su lado, está el botón para cerrar el modo exposición y volver al diseño de presentación.
Inmediatamente debajo, dispones de unos marcadores que representan a cada diapositiva. A medida que progresas en la presentación los marcadores adquieren un fondo de color claro. Además, puedes desplazarte a una diapositiva determinada pinchando sobre el marcador correspondiente.
Adicionalmente, en el menú situado en la esquina superior izquierda tienes la opción de exportar la presentación. Puedes elegir el formato de Power Point o en imágenes. Eso sí, se trata de una opción válida para versiones de pago.
Conclusiones
Poder hacer una presentación en Mindomo te permite exponer el contenido de tus mapas mentales. Es la manera de diseccionar toda la información en porciones, sin alejarte de la visión global que ofrece el mapa mental.
«Lo peor de las medicinas es que una de ellas hace necesarias las otras».
Elbert Hubbard