La secciones en Workep te permiten crear y mantener organizada la estructura de tareas en tu proyecto. Descubre cómo hacerlo en este post.
Hoy te quiero explicar cómo manejar las tareas de manera que no supongan un caos. Las secciones en Workep te permitirán ordenar las tareas según el criterio que necesites.
Las secciones en Workep
Un aspecto fundamental de la planificación de tu proyecto es la estructura de las tareas. Es decir, en lugar de preparar un listado de las tareas necesarias para ejecutar el proyecto es preferible distribuirlas en diferentes secciones.

El manejo de las secciones en Workep es muy sencillo. El primer paso es situarte en el proyecto sobre el que deseas trabajar. En el escritorio de Workep tienes dos opciones.
Una manera de entrar es a través de la barra lateral izquierda. Bajo el nombre la organización tienes enlaces a todos los proyectos asociados a ésta. Sólo tienes que pinchar en el que te interese.
La otra forma es hacer clic en la propia organización. Al hacerlo, en el escritorio verás miniaturas de los proyectos que te servirán de acceso. Elige uno para trabajar con él.
El primer elemento del menú superior es Tareas, donde pudiste crear y configurar todas las tareas de tu proyecto. Por defecto, Workep ha creado una sección llamada General dentro de la cual se sitúan las tareas que hayas creado. Cómo es lógico esto es un punto de partida y, ni de lejos, es lo que a ti te interesa.
Uso de las secciones en Workep
Evidentemente puedes cambiar el nombre de esta sección. No tienes más que pinchar sobre el título y modificarlo según tus necesidades.
Pero además, en la zona superior verás que hay un enlace para añadir nuevas secciones. Todas las que necesites para que tu proyecto tenga la estructura adecuada para su gestión. A medida que crees secciones nuevas éstas aparecerán debajo de la anterior.
Ahora es cuando me deberías decir: podías haberlo explicado antes, ya he creado las tareas de mi proyecto pero no están en la sección correcta.

No te preocupes. Es cierto que una forma de trabajar es crear todas las secciones que necesites. Después puedes dar de alta cada una de las tareas en su sección. Verás que todas las secciones disponen de un acceso para crear sus propias tareas. Y probablemente sea la manera más organizada.
Sin embargo, siempre puedes cambiar de lugar una tarea. Esto es válido, no sólo si ya has creado todas las tareas en la sección General y las quieres redistribuir. También lo puedes utilizar si por tu método de trabajo se hace necesario. O si has creado una tarea por error en una sección que no le corresponde.
El sistema para cambiar una tarea de una sección a otra no puede ser más sencillo. Puedes mover una tarea pinchado sobre ella y arrastrándola hasta la posición que le corresponda. Esto lo puedes aplicar para trasladar una tarea de una sección a otra o simplemente para reordenar las tareas dentro de una sección.
Conclusión
La gestión de las secciones en Workep es de una sencillez increíble. Y, sin embargo, su uso se hace fundamental para organizar la planificación de tu proyecto.
“Cuando el amor no sienta a la justicia en su trono, el odio la sustituye con la venganza, porque en el trono de la justicia no puede haber vacío”.
Jacinto Benavente