El seguimiento en GanttProject como medio de control de tus proyectos es esencial. Una buena planificación no es suficiente. Siempre hay imprevistos, retrasos, interferencias que alteran la previsión inicial. Para saber cómo realizar el control de la ejecución de tus proyectos en GanttProject continua leyendo.
El seguimiento en GanttProject de tu proyecto
GanttProject te provee de varias herramientas de control sobre la ejecución de tu proyecto. Si quieres hacer una buena labor como responsable del proyecto debes conocer su funcionamiento.
Ruta crítica
La ruta crítica es la secuencia de tareas a lo largo del diagrama de Gantt que determina la duración del proyecto. Son las tareas fundamentales para el desarrollo del proyecto en cuanto al cumplimiento de los plazos. Si alguna de esas tareas sufriera algún retraso, éste se trasladaría al proyecto en su conjunto.

Mientras que si se amplía la duración de otras tareas puede no repercutir en la fecha de finalización del proyecto, cualquier variación en las tareas que forman parte de la ruta crítica sí influye en la conclusión del proyecto.
En consecuencia, como responsable de proyectos debes tener perfectamente claro qué tareas forman parte de la ruta crítica. Y es en esas tareas sobre las que debes prestar especial atención.
Para facilitarte su seguimiento en Ganttproject dispones de un enlace sobre el área gráfica del diagrama. Este enlace activa o desactiva la identificación de la ruta crítica de tus proyectos. Tan sólo tienes que pinchar en “Mostrar la ruta crítica” u “Ocultar la ruta crítica”. Al hacerlo, las tareas que formen parte de ella se oscurecerán con una trama.
Línea de base
Para entender la línea de base lo primero que debes hacer es considerar que a lo largo de la ejecución de un proyecto puedes obtener instantáneas de la planificación. Supón que al inicial el proyecto realizas una. Al cabo de unos días te ves obligado a modificar ciertos aspectos de la planificación, en ese momento sacas otra imagen. Al cabo de unas semanas debes realizar otros cambios y obtienes otra instantánea.
Utilizando esas imágenes puedes ver cómo ha variado la planificación y cómo se ha desarrollado la ejecución final. Con estas herramientas deberás analizar las causas y las consecuencias que han afectado al desarrollo de tu proyecto. A partir de ahí, convendrá que hagas una valoración de cara a mejorar la planificación para posteriores proyectos o a evitar que se repitan los efectos perjudiciales.

La operativa en GanttProject es muy intuitiva. El enlace situado sobre la gráfica, “Línea de base…” te da acceso a la ventana que te permite crearlas y seleccionar cuál quieres que se muestre. Es interesante crear una tras la planificación inicial, justo antes de comenzar la ejecución del proyecto. Después, cuando se produzcan cambios significativos que afecten a la planificación puedes crear otras.
Simplemente tienes que añadir una y asignarla un nombre. GanttProject toma la programación actualizada como línea de referencia. En esta pantalla, además, puedes eliminar líneas que no necesites y asignar colores identificativos a las tareas según amplíen o disminuyan su duración respecto a la real.
Cuando eliges visualizar una línea de base verás que los espacios de cada tarea se amplían. En la zona del diagrama de Gantt verás barras que representan las tareas que hayan sufrido modificaciones. Dependiendo de si han aumentado o disminuido su duración podrás identificarlas con el color correspondiente.
Diagrama de Pert
Otra herramienta para hacer el seguimiento en GanttProject de tus proyectos es el diagrama de Pert.
Un diagrama Pert sirve para analizar las relaciones de dependencia entre tareas. Ninguna actividad se puede realizar antes si depende de otra que está planificada para un momento posterior.

En este caso, el acceso está en el menú “Ver” y sólo tiene esa opción. Al seleccionarla aparecerá una nueva pestaña, junto a las de “Gantt” y “Diagrama de recursos”. En el diagrama se representan las tareas como tarjetas con su nombre, las fechas de inicio y fin y la duración. Además están enlazadas con aquellas con las que mantengan una relación directa.
Conclusión
Realizar el control de la ejecución de tu proyecto es un trabajo que no puedes dejar de lado. Afortunadamente, el seguimiento en GanttProject es relativamente sencillo de realizar porque dispones de utilidades que, aun siendo muy fáciles de manejar, te ofrecen la información necesaria.
“La historia tiene ya el número suficiente de páginas para enseñarnos dos cosas: que jamás los poderosos coincidieron con los mejores, y que jamás la política (contra todas las apariencias) fue tejida por los políticos (meros canalizadores de la inercia histórica)”.
Camilo José Cela