Los Sprints en Scrum son los latidos que impulsan tu proyecto. Cada Sprint en Scrum es un ciclo de producción. Como te expliqué en el último post, se trata del principal evento de Scrum. Mientras que el resto de los eventos giran en torno a los Sprints. Veamos en qué consisten.
Qué es un Sprint en Scrum
Como ya te he dicho los Sprints son las iteraciones en las que se ejecuta el desarrollo de cada uno de los productos intermedios. Estos son los productos que el cliente solicita y son totalmente funcionales. Es decir, se trata de elementos entregables y que pueden ser utilizados.

Cada Sprint es un evento que comienza con el Sprint Planning Meeting. Durante su desarrollo se repetirán los Daily Scrums. Y al concluir tendrás que realizar el Sprint Review y el Sprint Retrospective. Todos éstos son eventos, que podríamos considerar, dependientes del Sprint. No te preocupes, en próximos post profundizaremos en ellos.
En el momento en que concluye un Sprint comienza el siguiente. Este es el proceso de trabajo en la metodología Scrum. De manera que, se repetirán los ciclos establecidos por los Sprints hasta que finalice el proyecto. En consecuencia, al finalizar cada Sprint obtendrás un producto que va incrementando hasta alcanzar el producto final.
La duración de un Sprint en Scrum
Cada Sprint es un bloque de tiempo (time-box), esto quiere decir que antes de comenzar debes establecer la duración que va a tener. Y, ten en cuenta, que esa duración no puede ser flexible.
Cuando planifiques un Sprint en Scrum, su duración debe ser acorde con el esfuerzo necesario para completar el desarrollo del objetivo solicitado. El cálculo del tiempo necesario te lo dará la experiencia. Tendrás que tener en cuenta el tamaño del equipo de desarrollo y la complejidad del producto que el Product Owner ha encargado.
Por otra parte, es importante que no sea inferior a dos semanas, y desde luego, nunca superior a un mes.
Restricciones de los Sprints
A lo largo de la ejecución de un Sprint en Scrum no se puede alterar el objetivo planificado. En la reunión de planificación el Product Owner decide qué objetivo marcar y sobre ese objetivo el Scrum Master con el Development Team planifica el Sprint.
El compromiso por parte del cliente de establecer un objetivo le obliga a responsabilizarse de ordenar las prioridades de sus requerimientos.

Otra restricción es la temporal. Como te acabo de explicar el límite para la ejecución de un Sprint es de un mes. Este plazo se justifica por varias razones.
- Ante la necesidad de aplicar cambios un Sprint con duración limitada reduce la incidencia negativa en plazos y costes.
- Además, la predicción de los efectos de los riesgos es más fácil con un horizonte temporal tan corto.
- Otra ventaja del límite temporal es la posibilidad de adaptar los requerimientos en cada iteración. Con esto se logra mejorar la calidad del producto final haciendo que se ajuste de manera más precisa a las necesidades del cliente.
Cancelación de un Sprint
Es evidente que la cancelación de un Sprint en Scrum es algo poco común y nada deseable. El Product Owner es el único con autoridad para cancelar el Sprint en curso. Debes tener en cuenta que llegar a este punto supone un consumo de recursos en la ejecución del proyecto.
La cancelación de un Sprint se da en circunstancias muy excepcionales. Tendría que ocurrir que el objetivo del Sprint quede obsoleto y haya que dar un giro a la planificación. Estoy hablando de una situación en la que no tiene sentido continuar con el Sprint.
Se trata de una situación en la que la obsolescencia se percibe en un plazo del mes de duración de un Sprint. No digo que no pueda ocurrir, pero es raro desechar un objetivo que se ha planificado en un periodo de tiempo tan reducido.
Sprint Goal. El objetivo
Cada Sprint se desarrolla para alcanzar un objetivo. Cuando hablamos de Sprint Goal nos referimos al resultado de los requerimientos que acuerdan los miembros del equipo. En la reunión de planificación el dueño del producto plantea unas solicitudes que debe cumplir el producto entregable. Por su parte, el equipo de desarrollo analiza cómo satisfacerlas. El resultado es el Sprint Goal.
Conclusión
Un Sprint en Scrum es cada uno de los ciclos de trabajo que dan como resultado un producto intermedio entregable. Su duración está limitada entre dos y cuatro semanas para optimizar la gestión del proyecto. Y, siempre, deberás tener en mente alcanzar el Sprint Goal propuesto.
“Las cosas pierden al ser poseídas todo el valor que tuvieron al ser deseadas, porque el deseo es un artista engañador y mentiroso”.
Ricardo León