Las tareas antecesoras en GanttProject son la manera de crear relaciones de dependencia entre las actividades de tu proyecto. Para crear una planificación efectiva no puedes dejar de lado la relación condicional que existe entre determinadas tareas. GanttProject dispone de esta funcionalidad, hoy te explico cómo funciona.
La relación entre tareas
La idea es que en el proceso de ejecución de un proyecto te puedes encontrar con tareas que están relacionadas entre sí. Una tarea no puede o debe comenzar hasta que otra haya concluido. Se trata de un requisito operativo para el proceso ejecutivo del proyecto.

No puedes decorar una casa si antes no la has construido. No puedes levantar las paredes si previamente no has creado la estructura de la casa. Y, no puedes edificar nada si no dispones de los planos para hacerlo.
En definitiva, la planificación de ciertas tareas debe estar condicionada a otras.
Cualquier programa de gestión de proyectos debe contener la posibilidad de crear dependencias entre tareas. Pero no sólo eso, además debe ser capaz de realizar los ajustes correspondientes. De poco sirve un sistema de planificación, que ante la modificación de tiempos de una tarea, no adapte en el cronograma otras que estén condicionadas por ella.
Si tuvieras que hacer a mano esos ajustes, este tipo de aplicaciones sería de poca ayuda. De hecho, en la configuración de GanttProject ya has podido establecer cómo quieres que sean estos enlaces por defecto.
Tareas antecesoras en GanttProject
Todo esto lo puedes gestionar desde la pestaña “Antecesores” en la ventana de “Propiedades de tareas”. Ya te expliqué cómo acceder en el post sobre la configuración de tareas en GanttProject.
Establecer las dependencias entre tareas, o las tareas antecesoras en GanttProject, tiene un funcionamiento muy sencillo. Lo importante y, quizá, más complejo es que tú tengas claro cómo son las relaciones entre las tareas de tu proyecto.
En esta pestaña puedes añadir tantas relaciones entre tareas como necesites. Para hacerlo sólo tienes que situarte en la segunda celda de la fila que se encuentre sin cumplimentar.
La primera celda se corresponde con un identificador que asigna GanttProject automáticamente. En esa segunda casilla dispones de un desplegable que te permite seleccionar la tarea de la que depende la que estés configurando. Es decir, estás configurando la tarea “A” y seleccionas la tarea “B”, porque la tarea “B” condiciona las fechas de ejecución de “A”.

Tipo de dependencia
La tercera casilla te permite seleccionar el tipo de dependencia. Como suele ser habitual dispones de cuatro opciones.
- Fin-inicio: La tarea “A” comienza cuando finalice la tarea “B”.
- Fin-fin: La tarea “A” debe finalizar a la vez que la tarea “B”.
- Inicio-fin: La tarea “A” debe finalizar cuando comience la ejecución de la tarea “B”.
- Inicio-inicio: La tarea “A” debe comenzar al mismo tiempo que la tarea “B”.
En cualquiera de estos casos la tarea “A” estará supeditada a la planificación de la “B”.
La cuarta casilla da la posibilidad de establecer un “retraso”. Es decir, que esa dependencia no sea inmediata, sino que haya un plazo entre una y otra. Por ejemplo, que la tarea “A” comience dos días después de que finalice la “B”. Sin embargo, tienes la opción que ese lapso de tiempo sea negativo, si introduces la cifra con signo menos (-). Así, la tarea “A” comenzará dos días antes de que finalice la “B”.
Por último, puedes concretar la dureza del enlace. Éste puede ser “fuerte” o tipo “goma de borrar”. Te hablé de esto en el post sobre la configuración de GanttProject.
Conclusión
Definir las tareas antecesoras en GanttProject resulta muy intuitivo y su resultado no puede ser mejor. Lo fundamental es que seas capaz de establecer correctamente la dependencia que existe en tu proyecto entre cada uno de los trabajos que se deben desarrollar.
“Interesarse por los intereses de todos es propio de un gobierno ordinario, preverlos es signo de un gran gobierno”.
Napoleón Bonaparte