Hoy te voy a hablar la técnica del Valor Ganado. Se trata de un sistema que se utiliza para la supervisión y control de un proyecto.
La técnica del Valor Ganado compara el trabajo realmente ejecutado con la previsión inicial
El responsable del proyecto utilizará este sistema de gestión para valorar la evolución de la ejecución del proyecto en relación con su planificación. Esto además le permitirá hacer extrapolaciones de plazos y costes para la totalidad del proyecto. Os explico todo esto.
Punto de partida
En el proceso de planificación, el responsable del proyecto ha preparado una serie de herramientas que utiliza a lo largo del proyecto. Ya hemos hablado de ellas: el diagrama de Gantt y el presupuesto.
Utilizando los datos que tiene a su disposición, el responsable tiene la posibilidad de asignar costes a las tareas planificadas.

Te pongo un ejemplo, en un proyecto de apertura de una oficina, el responsable estructura el proyecto en tareas, prepara un diagrama de Gantt y crea un presupuesto. Supongamos que hay que hacer obras de adaptación, instalación de red, compra de mobiliario, selección de personal… (esto es un ejemplo, las tareas se deben analizar con mucho más detalle). El responsable debe poder asignar a cada tarea un coste en función de contratos con empresas externas, costes de personal interno, compras de materiales, etc. En cada caso se incurrirán en unos costes o en otros.
El Valor Planificado
Siguiendo el método de asignación de costes que acabamos de ver, el responsable del proyecto puede obtener el coste previsto de las tareas. Cuando traslada estos costes a una planificación temporal (siguiendo el diagrama de Gantt) obtenemos el Valor Planificado. Así vemos a lo largo del tiempo los costes que el proyecto soporta según la planificación.
Con el valor planificado podemos obtener, incluso antes de la ejecución del proyecto, una perspectiva de los costes a lo largo del tiempo.
El Valor Ganado

Cuando esto mismo se aplica a las tareas ya terminadas obtenemos el Valor Ganado. Es decir, a medida que se van ejecutando tareas, el responsable del proyecto va asociando a cada una de ellas los costes presupuestados.
Así conseguiremos otra perspectiva de los costes que iremos dando forma a medida que se vayan completando tareas.
Sin embargo, tenemos que entender que el Valor Ganado no nos ofrece un dato real. Estamos hablando de tareas efectivamente realizadas a las que aplicamos los costes presupuestados.
Costo Real
Esta es la tercera referencia que necesitaremos en este análisis. Se trata de aplicar a las tareas ya realizadas los costes en los que hemos incurrido realmente. Os recuerdo que ya hablamos de la existencia segura de desviaciones presupuestarias.
Igual que con el Valor Ganado la visión de los costes basada en el Costo Real se genera según se van finalizando tareas.
Conclusión
Apoyándote en la técnica del Valor Ganado podrás realizar una comparativa entre las tres magnitudes. Esto será muy útil en el proceso de supervisión y control del proyecto para analizar posibles retrasos y desajustes económicos.
«El político debe ser capaz de predecir lo que va a pasar mañana, el mes próximo y el año que viene, y de explicar después por qué no ha ocurrido».
Winston Churchill