En este post quiero explicarte cómo trabajar con mapas en Mindomo. Desde que crear un mapa mental hasta que lo cargas de contenido.
Trabajar con mapas en Mindomo
A estas alturas ya sabes cómo crear un mapa mental en Mindomo y conoces el tablero donde desarrollarlo.
En esos posts te expliqué que existen distintos tipos de estructuras dentro de la plataforma. Hoy vamos a ver cómo elaborar los que se pueden asimilar a mapas mentales: mapa mental en blanco, mapa mental de tarea, mapa conceptual, organigrama y organigrama árbol. La única diferencia entre éstos es la forma en la que se organizan los elementos y que el mapa mental de tarea tiene alguna funcionalidad que veremos más adelante.

Cuando vayas a trabajar con mapas en Mindomo debes tener presentes varios detalles:
Mindomo crea una estructura jerárquica en lo que se refiere al tamaño de la tipografía, formato y grosor de las líneas de unión. De momento es algo de lo que no debes preocuparte. Ten en cuenta que por su tipología esto no se aplica al mapa conceptual.
Cuando creas un mapa en Mindomo el primer nodo, el principal, aparece por defecto con el nombre que has asignado al mapa. Ese es el punto de partida para el desarrollo de tu mapa.
Verás que ese elemento aparece enmarcado por una línea gruesa de color azul. Además tiene un triángulo blanco en su esquina superior derecha. Eso indica que es el elemento seleccionado. A medida que crezca tu mapa, podrán ser otros los elementos que estén seleccionados. Lógicamente, las acciones que realices se aplicarán al nodo que esté seleccionado en ese momento.
Agregar elementos a tu mapa
Ahora lo que debes hacer es ir añadiendo los distintos elementos que cuelgan de él, los que dependen de cada uno de éstos y así sucesivamente hasta completar todo el contenido de tu mapa mental.
Hay varias maneras de agregar nodos. La más evidente es utilizar el botón con el signo «+» situado en la barra superior del tablero. Así crearás un elemento dependiente del que esté seleccionado.
Sin embargo, hay una forma más cómoda y rápida de hacerlo manejando sólo el teclado. Pulsando «Intro» creas elementos del mismo nivel (hermanos) y con el tabulador agregas nodos dependientes (hijos).

El proceso que utilizo yo, una vez que coges soltura, resulta muy ágil. Desde el nodo principal pulso el tabulador para generar un nuevo nodo. Introduzco su nombre y pulso «Intro» para validarlo. A continuación, pulso «Intro» o el tabulador según quiera agregar un hermano o un hijo. Le asigno el nombre y de nuevo intro para validar. Repito esa secuencia todas las veces que sea necesaria. Es importante identificar tu posición, para ello debes fijarte qué elemento es el que está seleccionado. Así sabrás qué tecla debes tocar.
Es habitual volver hacia atrás, para desarrollar otras ramas o para modificar algún elemento. Para desplazarte por el mapa puedes utilizar las teclas de movimiento del cursor.
Desplazar elementos en tu mapa
Puede ocurrir que quieras mover elementos dentro de tu mapa. Esto ocurre porque prefieras distribuir el mapa de forma diferente a como lo hace el sistema. También porque un elemento que cuelga de un determinado nodo quieres que dependa de otro.
Para esto sólo tienes que pinchar sobre él y llevarlo a la posición que desees. Si lo que quieres es cambiar la dependencia debes situarlo sobre su nuevo «padre». Verás, al desplazarlo que aparece una línea de color rojo. Esa línea te indicará cómo va a situarse el elemento cuando lo sueltes.
Debes tener en cuenta que si mueves un nodo, todos los elementos que dependen de él le seguirán a su nueva ubicación.
Enlaces entre elementos
Al trabajar con mapas en Mindomo las líneas de unión se generan automáticamente. Sin embargo, tal vez te interese crear enlaces entre elementos que no tienen una conexión directa. Esto es muy sencillo de lograr.

Asegúrate de tener seleccionado uno de los elementos que quieres enlazar. A continuación, pincha sobre el botón de la barra superior del tablero con el icono que representa una flecha que parte de un punto (situado a la derecha del botón de añadir elementos). Al hacerlo verás una línea que une el elemento seleccionado y el cursor del ratón. Sólo tienes que pinchar sobre el segundo elemento que quieres unir.
Verás que aparece una línea de puntos que une ambos nodos.
Además tienes dos líneas que salen desde cada uno de ellos y que acaban en dos pequeños círculos. Éstos te permiten, pinchando sobre ellos y arrastrando, modificar la línea de unión. De esta manera puedes crear el ángulo adecuado para que no se superponga sobre otros elementos.
Por último, la línea de unión tiene en su centro un cuadro. Si lo necesitas puedes añadir un texto que identifique el enlace.
Conclusiones
Trabajar con mapas en Mindomo resulta muy sencillo. Lo realmente importante es el contenido que quieres incorporar.
Sin embargo, el mapa que has podido crear presenta un aspecto muy soso. En el próximo post vamos a ver todas las opciones para añadir formato a tu mapa mental.
«Las ideas no duran mucho. Hay que hacer algo con ellas».
Anónimo