Como en cualquier proyecto, la gestión de tu equipo en la Cadena Crítica es fundamental. Tu grupo de trabajo es, sin duda, el activo más importante para el desarrollo de tu proyecto. En el caso de esta metodología, la gestión de tus recursos marcará la evolución del proyecto. Descubre en este post unas pautas a seguir.
Si has leído otros posts de este blog sabrás la importancia que siempre doy a dos elementos dentro de la gestión de proyectos. Por una parte, la comunicación y cómo trasmitirla a los partícipes en el proyecto. Por otra, y si cabe más importante, el equipo de trabajo.
Otros, tú y tu equipo en la Cadena Crítica

La Cadena Crítica asume, como no podía ser de otra forma, que las personas que constituyen el grupo de trabajo son el principal valor que tiene tu organización. No sólo debes tener en cuenta cómo desarrollar el equipo del proyecto. Debes ser capaz de formar el equipo, establecer relaciones entre y con ellos, transmitirles los objetivos a alcanzar y coordinarlo para que sea un impulso para el proyecto.
Tú, como responsable del proyecto, debes realizar el mantenimiento de los amortiguadores. Es esencial que realices un control continuo del consumo que se hace de ellos. También, como te decía antes, vigila la comunicación. La transparencia es un factor clave para el desarrollo del proyecto. Transmite tanto al cliente, como al equipo la información necesaria para que conozcan la situación del proyecto.
Tu equipo en la Cadena Crítica, cada uno de ellos, debe involucrarse en alcanzar el objetivo. No se trata de que mantengan la vista en la fecha prevista de entrega. Más bien, su foco debe estar en ser lo más eficientes y productivos posible. Han de conocer la importancia de su trabajo en la ejecución del proyecto para alcanzar un resultado de calidad. En este sentido, es crucial que no se vean afectados por el síndrome del estudiante.
No puedes olvidar a otras personas que, aunque ajenas a la empresa, están involucradas en el proyecto. Los clientes se verán beneficiados por la reducción de costes que supone este método de gestión. Tanto ellos como proveedores o subcontratistas deben adaptarse al planteamiento de la Cadena Crítica. Los plazos se acortarán y la precisión en la ejecución del proyecto les obligará a ajustar sus acciones a fechas de entrega más precisas.
Un nuevo enfoque en la forma de trabajar
Con la Cadena Crítica como metodología de gestión de proyectos se elimina ese factor burocrático que limita la eficacia. Se trata de una forma de pensar y de actuar que favorece la productividad en la ejecución del proyecto.
La planificación que resulta de aplicar los amortiguadores y de eliminar los tiempos extra en cada tarea da lugar a mayor precisión en las fechas. Esto revierte en una satisfacción para los integrantes de tu equipo en la Cadena Crítica. Se demuestra su profesionalidad al ser capaces de ejecutar las tareas en los plazos convenidos, dejando de lado esas holguras tan irreales.
Ya sea para tu organización o para los clientes, la disminución de los tiempos de ejecución se traduce en beneficios. Como es evidente conseguirás alcanzar el objetivo con mayor rapidez que si no aplicas esta metodología. Pero además, disfrutarás de una economía mejorada al reducir los costes de producción.

La visión global del proyecto
Aunque es indiscutible que se sigue realizando una estructura de desglose del trabajo (EDT) ahora se aplica una perspectiva global. Debes orientar tus decisiones al objetivo final del proyecto y no a los parciales.
En este sentido, la ejecución de cada tarea dentro de los plazos establecidos implica la entrega del proyecto en la fecha prevista. Sin embargo, si una tarea genera un retraso no supone ningún problema siempre y cuando no afecte a la entrega final del proyecto.
En paralelo, los recursos no se asocian de forma exclusiva a ninguna tarea o grupo de tareas. Los recursos, en concreto el equipo, está destinado para la ejecución del proyecto. Su labor es alcanzar el objetivo previsto.
Estas dos circunstancias implican un nuevo enfoque en el control del proyecto. No debes supervisar la evolución del mismo por el cumplimiento de los plazos de las distintas tareas. Tampoco tienes que basarte en la utilización de los recursos de que dispones. El mecanismo de control que debes manejar es el porcentaje de los amortiguadores consumido.
Conclusión
Tu equipo en la Cadena Crítica es el elemento fundamental para alcanzar con éxito el resultado previsto. Con una gestión adecuada y la comunicación idónea conseguirás que se genere una mejora en la eficacia que revertirá en beneficios globales.
“El miedo es natural en el prudente, y el vencerlo es lo valiente”.
Alonso de Ercilla y Zúñiga