En este último post de este ciclo quiero darte mi valoración de GanttProject. No te voy a engañar. Como en otros casos, la respuesta a la pregunta “¿es GanttProject un buen programa de gestión de proyectos?” se resume en una única palabra: depende. Sigue leyendo para conocer más.
Mi valoración de GanttProject según su capaciadad
Desde el primer momento en que comencé a hablarte de esta herramienta lo dejé muy claro. GanttProject es una aplicación para realizar la planificación de tus proyectos. Es eso y nada más. Sin embargo, como gestor de proyectos tus necesidades van mucho más allá. Necesitas una serie de funcionalidades que GanttProject no te puede dar.

Si bien, GanttProject te permite realizar un seguimiento de la evolución de la ejecución de las tareas. Los procesos de seguimiento y control son mucho más complejos. Otros controles como presupuestario, el de riesgos, el de calidad… están al margen de lo que esta herramienta alcanza.
En cuanto a la comunicación, las funcionalidades que ofrece son igual de limitadas. Escribir una nota asociada a una tarea no es, ni de lejos, algo que te permita mantener una comunicación fluida con tu equipo.
En otro orden de cosas, el uso de GanttProject se fundamenta en un manejo local. Archivos que creas, modificas y manejas tú para ti. A diferencia de los sistemas más actuales enfocados a un trabajo colaborativo, éste se centra en un uso individual.
Todo esto combinado, convierte a GanttProject en un producto muy limitado. Si además, haces una revisión de su estética, y esto es algo bastante menos relevante, el resultado es que se encuentra varios escalones por debajo de otros programas de gestión de proyectos.
Puedes echar un vistazo a las funcionalidades que ofrecen otras opciones de gestión como Smartsheet, Basecamp, Trello, Asana, Workep o MS Project, por ejemplo.
Y, sin embargo, ¿por qué le dedicado un ciclo de 16 posts a este programa?
Mi valoración de GanttProject según tu capacidad
Tal vez seas un empresario o un emprendedor sin problemas económicos, o quizá, el responsable de proyectos de una empresa sin restricciones presupuestarias. En ese caso te recomendaría que te olvidaras de GanttProject. Elige entre la gran variedad de programas de pago el que mejor se ajuste a tus necesidades.
Si, por el contrario, no te puedes permitir ciertos gastos, recuerda: GanttProject es gratuito.

Es cierto que no es completo. Deberás hacer uso de otras herramientas para la comunicación con tu equipo y para la realización de cálculos, informes y gráficos. Te hablé de todo esto en los post sobre la comunicación en GanttProject y los informes en GanttProject. Ahí te expliqué cómo superar estas deficiencias.
Sé que no es la situación ideal. Siempre es preferible trabajar con una sola herramienta. Un centro de gestión que te provea de la planificación, de la interconexión con los miembros de tu equipo y que aporte todo tipo de información relativa al estado del proyecto. No obstante, si no te puedes permitir pagar por esos programas, existen opciones sin ningún coste.
La fuerza de la planificación en GanttProject
Retomando la valoración de GanttProject, lo que sí te puedo decir es que, esta herramienta, en lo que se refiere a planificación de tareas es de lo mejor que hay. Su sencillez de manejo y su efectividad permiten calificarla de sensacional.

Podemos considerar que MS Project, en este aspecto, es la solución más completa. Sin embargo, su nivel de complejidad puede resultar un obstáculo. Por su parte, GanttProject cubre el 95 % de lo que puedas necesitar, y lo hace de manera mucho más manejable. Y eso se traduce en un aumento de la productividad.
Salvo, quizá, Smartsheet, que estaría a la par con GanttProject, realizar una planificación de tareas con cualquiera de las otras propuestas sería un error. Es cierto, como ya te he dicho, que en otros aspectos superan de largo a GanttProject, pero en lo que se refiere a la planificación ni se le acercan.
Conclusión
Mi valoración de GanttProject se resume en un gran “depende”. No es una herramienta de gestión de proyectos completa. Para trabajar te vas a ver obligado complementar tu gestión con otras. Sin embargo, en lo que se refiere a la planificación la calificación que yo le otorgo es de sobresaliente.
“Los locos abren caminos que más tarde recorren los sabios”.
Carlo Dossi